Tal día como hoy, 20 de diciembre…

diciembre 20, 2024

20 de diciembre, día de Santo Domingo de Silos

Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de diciembre

Nacieron:

La poeta y escritora salvadoreña Claudia Lars, seudónimo de Carmen Brannon Vega (1889); el poeta chileno Gonzalo Rojas (1917); el escritor marroquí en lengua española Mohamed Bouissef Rekab (1948); el novelista tanzano, premio Nobel de Literatura en 2021, Abdulrazak Gurnah (1948) y la sociolingüista española Mercedes Bengoechea (1952).

Fallecieron:

La escritora argentina Eduarda Mansilla (1892); el poeta español Joan Maragall (1911); el novelista estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1962, John Steinbeck (1968); el poeta, narrador y dramaturgo hispanomexicano José Suárez Carreño (2002); el escritor y político venezolano Tomás Polanco Alcántara (2002) y el escritor español Eusebio García Luengo (2004).

Y hablamos de Claudia Lars, que nació tal día como hoy, 20 de diciembre, del año 1889

Hoy es protagonista de estas efemérides la salvadoreña Claudia Lars, cuyo nombre real era Carmen Margarita Brannon Vega, y había nacido el 20 de diciembre de 1899 en Armenia, Sonsonate (El Salvador). Hija de un ingeniero estadounidense y una salvadoreña, Lars recibió una educación que fomentó su interés por la literatura y la religión, influenciada por grandes poetas clásicos y contemporáneos.

Desde joven, Claudia Lars mostró un talento excepcional para la poesía. A los 17 años, publicó su primer poemario titulado Tristes mirajes, gracias al apoyo del poeta Juan José Cañas. Sin embargo, su vida personal sufrió un giro cuando su padre rompió su compromiso con el poeta Salomón de la Selva y la envió a Estados Unidos. Allí se casó con Le Roy Beers y trabajó como profesora de español en Nueva York.

Su obra

En 1927 regresó a El Salvador, donde continuó su carrera literaria. Su obra destacó en círculos literarios, especialmente entre escritores como Alberto Masferrer y Salarrué. Publicó varios libros aclamados, como Estrellas en el pozo (1934) y Romances de norte y sur (1946). Así se consolidó como una figura clave en la poesía salvadoreña.

La poesía de Claudia Lars es conocida por su transparencia y profundidad, abordando temas como el amor, la maternidad y la identidad femenina. Su estilo poético se considera innovador para su tiempo, abriendo caminos para otras voces femeninas en la literatura latinoamericana.


Claudia Lars falleció el 22 de julio de 1974 en San Salvador, a los 74 años de edad.

Claudia Lars

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

31 de diciembre, día de San Silvestre I papa y Santa Melania la joven Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de diciembre Nacieron: El teólogo jesuita, filósofo y escritor español Juan de Cabrera (1658); el escritor, químico, investigador y científico paraguayo...

leer más
Tal día como hoy, 30 de diciembre…

Tal día como hoy, 30 de diciembre…

30 de diciembre, día de Santa Judit y de la Traslación de Santiago Apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de diciembre Nacieron: El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1865); el escritor español José Bergamín...

leer más
Tal día como hoy, 29 de diciembre…

Tal día como hoy, 29 de diciembre…

29 de diciembre, día de Santo Tomas Becket Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de diciembre Nacieron: El político y escritor español Francisco de Moncada (1586); el escritor y político español José Aguerre (1889); el autor teatral, escenógrafo, director de...

leer más