28 de diciembre, día de los Santos Inocentes
Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de diciembre
Nacieron:
El escritor y músico español Vicente Espinel (1550); el ingeniero, inventor, escritor y esperantista español Leonardo Torres Quevedo (1852); el poeta y diplomático uruguayo Juan Zorrilla de San Martín (1855); el novelista español Pío Baroja (1872); la escritora y activista española María Lejárraga (1874); el escritor y diplomático español Edgar Neville (1899); la profesora, filóloga y ensayista española María Rosa Alonso (1909); el poeta español José Luis Cano (1911); el poeta español Ricardo Molina (1916) y el novelista argentino Manuel Puig (1932).
Fallecieron:
El poeta, jurista, historiador y académico español Juan Menéndez Pidal (1915) y el poeta colombiano Nicanor Vélez (2011).
Y hablamos de José Luis Cano, que nació tal día como hoy, 28 de diciembre, del año 1911
José Luis Cano fue un escritor, poeta y crítico literario español, nacido en Algeciras (Cádiz) el 28 de diciembre de 1911.
A lo largo de su vida, se convirtió en una figura clave en el mundo literario español del siglo XX. Fue cofundador de la revista literaria Ínsula en 1947, y la dirigió desde 1983 hasta 1987. También tuvo un papel fundamental en la dirección de la prestigiosa colección de poesía Adonais. Su labor como crítico y promotor de la literatura fue especialmente relevante durante los años posteriores a la Guerra Civil española.
Su obra
José Luis Cano publicó varias colecciones notables a lo largo de su carrera. Entre ellas se encuentran Sonetos de la bahía (1942), Voz de la muerte (1945), Las alas perseguidas (1945), Otoño en Málaga y otros poemas (1955), Luz del tiempo (1962), así como Poesía. 1942-1962 (1964) y Poemas para Susana (1978).
Además de su poesía, Cano destacó por su trabajo crítico, especialmente en relación con la Generación del 27. Entre sus obras más importantes en este ámbito se encuentran La generación del 27, Antonio Machado: biografía ilustrada, Vicente Aleixandre, Antología de la nueva poesía española y García Lorca: biografía ilustrada. También publicó Los cuadernos de Velintonia, un valioso registro de sus conversaciones con Vicente Aleixandre.
José Luis Cano falleció en Madrid, el 15 de febrero de 1999, a los 87 años de edad.