24 de diciembre, día de San Gregorio de Spoleto y San Delfín de Burdeos
Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de diciembre
Nacieron:
La escritora española Cecilia Böhl de Faber y Larrea, también conocida por su seudónimo Fernán Caballero (1796); el literato español Antonio de Trueba (1819); la escritora y activista chilena Baldramina Flores (1925); el escritor y político ecuatoriano Luis Costales (1926); el escritor español José Carol Archs (1929); el poeta, pintor y periodista español Diego Jesús Jiménez (1942); el poeta panameño Arysteides Turpana (1943); el escritor español Nel Amaro (1946); el poeta mexicano Mario Santiago Papasquiaro (1953); el escritor español Francisco Muñoz Soler (1957); el escritor español Eloy M. Cebrián (1963); el poeta boliviano Marcelo Villena Alvarado (1965); la escritora argentina Betina González (1972) y la escritora y periodista argentina Florencia Abbate (1976).
Fallecieron:
El economista y escritor español Valentín de Foronda (1821); el escritor español Agustín García Arrieta (1834); el escritor peruano Felipe Pardo y Aliaga (1868); la escritora chilena Teresa Wilms Montt (1921); el escritor español Luis Chamizo Trigueros (1945); el escritor español Arturo Barea (1957); el escritor colombiano-mexicano Samael Aun Weor (1977); la escritora y periodista española Sara Insúa (1985); el dramaturgo mexicano Hugo Argüelles (2003); el escritor, dramaturgo y poeta inglés, premio Nobel de Literatura en 2005, Harold Pinter (2008); el escritor español Juan García Damas (2011) y el bibliógrafo y filólogo español José Simón Díaz (2012).
Y hablamos de Mario Santiago Papasquiaro, que nació tal día como hoy, 24 de diciembre, del año 1953
El protagonista de las efemérides de hoy es José Alfredo Zendejas Pineda, conocido por su seudónimo Mario Santiago Papasquiaro, y que nació el 24 de diciembre de 1953 en Mixcoac (Ciudad de México). Fue un poeta mexicano y cofundador del movimiento infrarrealista junto a Roberto Bolaño.
Papasquiaro estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante un año antes de abandonar sus estudios. Toda su vida la dedicó a los excesos y a la poesía. Tuvo tres hijos: Zirahuen, Nadja y Mowgli.
Su obra
Su primer recital poético tuvo lugar en 1973, a los 19 años. En 1974, publicó un único número de la revista Zarazo 0, que incluía poemas de varios autores y una sección dedicada al poeta beat Allen Ginsberg.
De toda su obra, destacamos: Aullido de cisne (1996) y las póstumas Jeta de santo. Antología poética 1974-1977 (2008); Respiración del laberinto (2008); Sueño sin fin (2012) y La historia nos absorberá (2024), una publicación póstuma basada en un libro intervenido por Papasquiaro, donde escribió sobre la obra de otro poeta, creando un palimpsesto.
Además, Papasquiaro contribuyó a varias antologías y revistas literarias, como Pájaro de calor, ocho poetas infrarrealistas (1976) y Correspondencia infra, revista menstrual del movimiento infrarrealista (1977).
Mario Santiago Papasquiaro falleció, a causa de un accidente de tráfico, en Ciudad de México el 10 de enero de 1998, a los 44 años de edad.
NOTA: La imagen que ilustra esta entrada es propiedad de Carcaj.cl