Tal día como hoy, 24 de octubre…

octubre 24, 2024

24 de octubre, día de San Antonio María Claret

Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de octubre

Nacieron:

El escritor español José Somoza (1781); el escritor, pensador y crítico literario español Manuel de la Revilla (1846); el escritor chileno Juan Rafael Allende (1848); la poetisa uruguaya Delmira Agustini (1886); el guionista español Rafael Azcona (1926); el escritor, investigador y académico español Rafael del Valle Curieses (1941); el escritor, biólogo y cineasta colombiano Fernando Vallejo (1942) y el escritor, poeta, ensayista y periodista español Manuel Rivas (1957).

Fallecieron:

El poeta español Vicente Wenceslao Querol (1889); el escritor, polígrafo y académico español José María de Cossío (1977); el poeta colombiano Arturo Camacho Ramírez (1982); el poeta y académico español Luis Rosales (1992) y el poeta, crítico literario y académico español Carlos Bousoño (2015).

Y hablamos de José Somoza, que nació tal día como hoy, 24 de octubre, del año 1781

José Somoza y Muñoz nació el 24 de octubre de 1781 en Piedrahíta (Ávila), en el seno de una familia acomodada. A los seis años, su familia se trasladó a Salamanca, donde comenzó su educación. Posteriormente, estudió en la Universidad de Salamanca y, tras la muerte de su padre en 1797, regresó a Piedrahíta para cuidar de su familia.

A lo largo de su vida, Somoza se dedicó a la lectura y al desarrollo de su carrera literaria. Realizó viajes esporádicos a Madrid, donde se relacionó con figuras destacadas como Juan Meléndez Valdés y Francisco de Goya.

En 1811, fue nombrado corregidor de Piedrahíta. Sin embargo, su vida política se complicó tras ser detenido en 1814 por sus ideas antiabsolutistas; aunque su causa fue sobreseída. Durante el Trienio Liberal (1820-1823), ocupó el cargo de jefe político de Ávila. Sin embargo, tras la restauración absolutista en 1823, fue encarcelado y perseguido debido a sus creencias políticas. A partir de 1830, disfrutó de una libertad condicional que le permitió retomar su actividad política y literaria. Fue procurador a Cortes por Ávila en mayo de 1834 y presidió la Diputación de Ávila entre 1834 y 1836.

Su obra

En cuanto a su obra literaria, Somoza desarrolló la mayor parte de ella después de 1830, durante la época romántica. Escribió artículos costumbristas con elementos autobiográficos, poesía, obras de teatro aficionado y realizó traducciones, como la Hecyra de Terencio durante su encarcelamiento. A lo largo de su vida, Somoza mantuvo una reputación como heterodoxo debido a sus ideas liberales y sus escritos críticos. En 1850, se vio envuelto en una polémica con el arcipreste de Piedrahíta y el obispo de Ávila por sus opiniones.

Poesías (1832); las novelas históricas El bautismo de Mudarra y El capón (1842); Memorias de Piedrahita (1837) y Cartas sobre el duelo (1839); y las obras teatrales La minuta de comedia y El alcalde de este año son sus mejores aportaciones a la literatura universal.

José Somoza falleció el 4 de octubre de 1852, en Piedrahíta, a los 71 años de edad.

Artículos relacionados

Efemérides del 15 de marzo

Efemérides del 15 de marzo

15 de marzo, día de San Raimundo y Santa Luisa Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de marzo Nacieron: El escritor alemán Paul von Heyse, premio Nobel de Literatura en 1910 (1830); el  periodista y escritor español Teodoro Llorente Falcó (1869); el escritor...

leer más
Efemérides del 14 de marzo

Efemérides del 14 de marzo

14 de marzo, día de Santa Matilde Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de marzo Nacieron: El maestro, periodista y escritor argentino León Guruciaga (1919) y el escritor español Baltasar Porcel (1937). Fallecieron: El ufólogo y escritor español Andreas...

leer más
Efemérides del 13 de marzo

Efemérides del 13 de marzo

13 de marzo, día de Santa Cristina, San Rodrigo y San Ramiro Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de marzo Nacieron: El escritor español Fernando Camborda (1769); el escritor español José Marco y Sanchís (1830); el filólogo e historiador español Ramón Menéndez...

leer más