Tal día como hoy, 25 de septiembre…

septiembre 25, 2024

25 de septiembre, día de San Cleofás

Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de septiembre

Nacieron:

El narrador y académico mexicano José Rubén Romero (1890); el escritor estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1949, William Faulkner (1897); el escritor y político venezolano Tomás Polanco Alcántara (1927); el escritor venezolano Isaac Chocrón (1930); el traumatólogo, poeta, compositor, músico y cantante uruguayo Santiago Chalar (1938); el escritor español Carlos Ruiz Zafón (1964) y la periodista y novelista española Mara Torres (1974).

Fallecieron:

El escritor uruguayo Alberto Weisbach (1929); el escritor, periodista y crítico español Eugenio d’Ors (1954); la poetisa y traductora argentina Alejandra Pizarnik (1972); el escritor y poeta colombiano Gonzalo Arango (1976); el poeta cubano Heberto Padilla (2000) y el poeta mexicano Hugo Gutiérrez Vega (2015).

Y hablamos de José Rubén Romero, que nació tal día como hoy, 25 de septiembre, del año 1890

Presentamos hoy en estas efemérides a José Rubén Romero, que nació el 25 de septiembre de 1890 en Cotija de la Paz, Michoacán (México). Desde joven, mostró un gran interés por la literatura y la poesía, siendo influenciado por autores como Amado Nervo. Su primera publicación apareció en 1902 en el periódico El Panteón.

Romero se involucró activamente en la vida política de México durante la Revolución, uniéndose al movimiento maderista en 1910. A lo largo de su vida, ocupó diversos cargos administrativos en Michoacán y a nivel federal, como secretario del gobernador Miguel Silva. Su carrera diplomática lo llevó a ser cónsul general en Barcelona y embajador en Brasil y Cuba, donde representó a México y cultivó relaciones con intelectuales y artistas.

Su obra

En el ámbito académico, fue rector interino de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y se convirtió en miembro de la Academia Mexicana de la Lengua en 1950. Su legado literario es notable, con obras que reflejan la realidad social y política de su tiempo. Su novela más célebre, La vida inútil de Pito Pérez, publicada en 1938, combina humor y crítica social a través de un personaje que representa la picaresca mexicana. Otras obras importantes son Apuntes de un lugareño (1932), Desbandada (1934), Mi caballo, mi perro y mi rifle (1936) y Rosenda (1946).

Romero fue un narrador costumbrista que utilizó su pluma para abordar temas como la injusticia social y los abusos del poder. Su estilo se caracteriza por una mezcla de sátira y reflexión.

José Rubén Romero falleció en Ciudad de México, el 4 de julio de 1952, a los 61 años de edad.

José Rubén Romero

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 19 de enero…

Tal día como hoy, 19 de enero…

19 de enero, día de San Arsenio, obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero Nacieron: El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el...

leer más
Tal día como hoy, 18 de enero…

Tal día como hoy, 18 de enero…

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero Nacieron: El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor,...

leer más
Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más