Tal día como hoy, 26 de diciembre…

diciembre 26, 2024

26 de diciembre, día de San Esteban

Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de diciembre

Nacieron:

El musicólogo y escritor jesuita español Esteban de Arteaga (1747); el periodista y escritor argentino José Oliva Nogueira (1873) y el escritor y musicólogo francocubano Alejo Carpentier (1904).

Fallecieron:

El escritor y guionista argentino Isaac Aisemberg (1997); el guionista, libretista y dramaturgo argentino Gius, seudónimo de Augusto Giustozzi (2001) y el escritor y guionista español Gonzalo Torrente Malvido (2011).

Y hablamos de Gonzalo Torrente Malvido, que falleció tal día como hoy, 26 de diciembre, del año 2011

El protagonista de las efemérides de hoy, Gonzalo Torrente Malvido, nació en Ferrol (La Coruña), en el seno de una familia intelectual. Su padre, Gonzalo Torrente Ballester, era un reconocido escritor y crítico literario, lo que influyó decisivamente en su vocación literaria. Creció en un ambiente donde la literatura y el pensamiento crítico eran parte fundamental de la vida cotidiana.

Se licenció en Filología hispánica y llevó una vida bohemia como escritor.

Trayectoria literaria

Su primera obra, Hombres varados, publicada en 1960, fue finalista del prestigioso Premio Nadal, lo que significó su primera aproximación al reconocimiento literario. Posteriormente, consolidó su estatus como escritor con obras como La raya, que le valió el Premio Café Gijón en 1963 y Tiempo provisional, ganador del Premio Sésamo en 1968.

Torrente Malvido encontró su verdadera pasión en la novela negra, género en el que desarrolló una obra importante. Sus novelas en este estilo, como Introducción al crimen de la herradura y Teorema del mal, destacan por su capacidad para combinar elementos del género policial con una profunda reflexión sobre la condición humana.

Más allá de la novela, Torrente Malvido demostró versatilidad profesional. Como traductor, realizó una importante labor al verter al español las novelas del comisario Maigret de Georges Simenon, contribuyendo a la difusión de este clásico de la literatura policíaca francesa.

En el ámbito cinematográfico, su talento como guionista fue reconocido con el Premio Goya al mejor guion adaptado en 1991 por El rey pasmado, una película basada en la obra de su padre, Crónica del rey pasmado.

Una de sus obras más íntimas y emotivas fue Torrente Ballester, mi padre, una biografía publicada en 1990 que representa un homenaje y una exploración de su herencia literaria familiar.

En la etapa final de su vida, Torrente Malvido se dedicó a ofrecer recitales de poesía en locales de Madrid.

Gonzalo Torrente Malvido falleció en Madrid el 26 de diciembre de 2011, a los 76 años de edad.

Gonzalo Torrente Malvido

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

Tal día como hoy, 31 de diciembre…

31 de diciembre, día de San Silvestre I papa y Santa Melania la joven Acontecimientos literarios ocurridos en 31 de diciembre Nacieron: El teólogo jesuita, filósofo y escritor español Juan de Cabrera (1658); el escritor, químico, investigador y científico paraguayo...

leer más
Tal día como hoy, 30 de diciembre…

Tal día como hoy, 30 de diciembre…

30 de diciembre, día de Santa Judit y de la Traslación de Santiago Apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de diciembre Nacieron: El escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907, Rudyard Kipling (1865); el escritor español José Bergamín...

leer más
Tal día como hoy, 29 de diciembre…

Tal día como hoy, 29 de diciembre…

29 de diciembre, día de Santo Tomas Becket Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de diciembre Nacieron: El político y escritor español Francisco de Moncada (1586); el escritor y político español José Aguerre (1889); el autor teatral, escenógrafo, director de...

leer más