26 de septiembre, día de San Cosme y San Damián
Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de septiembre
Nacieron:
El poeta, dramaturgo, escritor y editor británico-estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1948, T. S. Eliot (1888); el escritor argentino José Gobello (1919); la poeta española Matilde Camus (1919); el poeta, escritor, crítico de cine y traductor español Pedro Antonio Urbina (1936) y el escritor español Vicente Luis Mora (1970).
Fallecieron:
El filósofo, novelista y poeta español George Santayana (1952); el periodista y escritor puertorriqueño Carlos Noriega Carreras (1959); el escritor español Rafael Fernández-Shaw (1967); el médico y escritor chileno Luis Custodio Muñoz Muñoz (1982) y el filólogo español Manuel Agud (2004).
Y hablamos de Matilde Camus, que nació tal día como hoy, 26 de septiembre, del año 1919
Presentamos hoy en las efemérides a Aurora Matilde Gómez Camus, conocida como Matilde Camus, que nació en Santander (España), el 26 de septiembre de 1919 y quedó huérfana de madre a los 28 días de vida, lo que marcó profundamente su infancia y su posterior obra poética. Creció en un hogar donde la tristeza era una presencia constante, rodeada por las montañas verdes de Cantabria que más tarde plasmaría en sus poemas.
Camus se educó en el Colegio San José y cursó el bachillerato en el Instituto Santa Clara de Santander, donde tuvo como profesor al reconocido poeta Gerardo Diego. Desde joven mostró una gran sensibilidad y amor por la literatura, participando incluso en intercambios epistolares con otros jóvenes lectores a través de publicaciones infantiles.
Su obra
Aunque comenzó a escribir poesía en su adolescencia, Matilde Camus no publicó su primera obra hasta 1969, a los 50 años de edad. Su libro debut, titulado Voces, marcó el inicio de una prolífica carrera literaria que se extendería por cuatro décadas. A partir de entonces, publicó casi un libro por año, de diversos géneros, como poesía, investigación histórica y literatura infantil.
Entre sus obras más notables se encuentran poemarios como Manantial de amor (1972), Bestiario poético (1973), Templo del alba (1974) y Corcel en el tiempo (1979). También realizó trabajos de investigación histórica, como Historia del lugar de Monte y Efemérides del lugar de Monte. En total, Camus escribió 35 libros de poesía, 3 cuentos infantiles poéticos y 10 libros de investigación.
Matilde Camus recibió numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Primer Premio de Poesía Amigos del Arte de Santander. Fue presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Santander y miembro del Centro de Estudios Montañeses. Su obra está ligada a Cantabria y su paisaje.
Matilde Camus falleció el 28 de abril de 2012, en Santander, a los 92 años de edad.