27 de abril, día de Nuestra Señora de Montserrat
Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de abril
Nacieron:
El escritor y político español Toribio Echeverría (1887); el escritor peruano Abraham Valdelomar (1888); el poeta español y ensayista español Carlos Edmundo de Ory (1923) y el poeta español Rafael Guillén (1933).
Y fallecieron:
La poetisa cubana Dulce María Loynaz (1997); el escritor y antropólogo peruano Carlos Castañeda (1998); el escritor, ensayista e investigador literario argentino Raúl Héctor Castagnino (1999); el escritor salvadoreño Rafael Menjívar Ochoa (2011) y el filólogo y académico español Francisco Rico Manrique (2024).
Y hablamos de Rafael Menjívar Ochoa, que falleció tal día como hoy, 27 de abril, del año 2011
Presentamos en las efemérides de hoy a Rafael Menjívar Ochoa (1959-2011), escritor, periodista y traductor salvadoreño. Hijo de un reconocido académico, vivió el exilio desde joven debido a la represión política en El Salvador, residiendo en Nicaragua, Costa Rica y México. En México se formó en música, teatro y letras inglesas, y trabajó como periodista, editor y guionista. Su obra abarca novela, cuento, poesía y ensayo, y es considerado uno de los principales exponentes de la novela negra en Centroamérica. Entre sus libros destacan Historia del traidor de Nunca Jamás y Los héroes tienen sueño. En 1999 regresó a El Salvador y fundó La Casa del Escritor, impulsando a nuevas generaciones de autores. Menjívar Ochoa es parte de la Generación del Desencanto, caracterizada por una visión crítica y desencantada de la realidad salvadoreña.
Su obra
Historia del traidor de Nunca Jamás (1985), fue su ópera prima y con ella obtuvo el Premio Único de Narrativa de la Editorial Universitaria Centroamericana. Al año siguiente, Menjívar Ochoa presentó el poemario Algunas de las muertes. Los héroes tienen sueño, Terceras personas, Tiempos de locura. El Salvador 1979-1981, Los años marchitos, Instrucciones para vivir sin piel, Un mundo en el que el cielo cae y cae, Un buen espejo y Trece son otras de sus obras destacadas.
Menjívar integró la denominada Generación del Cinismo y también obtuvo el Premio Latinoamericano de Novela Ramón del Valle Inclán. Rafael Menjívar Ochoa, que vivió en Costa Rica y también en México, regresó definitivamente a su tierra natal en 1999 y, en 2001, impulsó la fundación de La Casa del Escritor para formar a jóvenes autores.
Rafael Menjívar Ochoa falleció en San Salvador, el 27 de abril de 2011, a los 51 años de edad.