28 de abril, día de San Prudencio de Tarazona
Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de abril
Nacieron:
El escritor y jurista español José María Montoto López-Vigil (1818); el escritor, dramaturgo, poeta y humorista español Vital Aza (1851); el escritor español Juan García Damas (1915); el escritor, filólogo y académico Valentín García Yebra (1917); la poetisa e investigadora literaria cubana Fina García Marruz (1923); el escritor y analista político español Javier Pradera (1934); el filólogo y académico español Francisco Rico Manrique (1942) y el escritor y poeta chileno Roberto Bolaño (1953).
Y fallecieron:
El escritor e historiador español Jesús Pabón y Suárez de Urbina (1976); el periodista y escritor argentino Germán Sopeña (2001); el historiador y escritor español Raimon Galí (2005); la poetisa y ensayista uruguaya Idea Vilariño (2009) y la escritora y poeta española Matilde Camus (2012).
Y hablamos de Roberto Bolaño, que nació tal día como hoy, 28 de abril, del año 1953
Roberto Bolaño, nacido en Santiago de Chile en 1953 pasó gran parte de su vida en México y España y su obra está traducida a numerosos idiomas. Su familia se trasladó por todo Chile a instancias de su padre, hasta que en 1968 se establecieron en Ciudad de México. Bolaño era un lector voraz y un estudiante mediocre. Dejó la escuela secundaria poco después de mudarse a Ciudad de México y se dedicó a la poesía y a las causas políticas de izquierdas.
Según su propio relato, Bolaño regresó a Santiago en 1973 para participar en una revolución socialista que muchos chilenos suponían que estaba a punto de ocurrir. Sin embargo, algunos de sus contemporáneos niegan este relato e insisten en que no fue a Chile entonces. Este hecho refleja una característica central de su escritura: casi toda la prosa que produjo es, en cierto modo, una versión ficcionalizada de su propia historia de vida.
Bolaño comenzó su carrera literaria publicando una colección de poesía mientras vivía en México. En 1977 dejó México para viajar por el mundo y finalmente se estableció en España, donde se casó y tuvo una serie de trabajos mal remunerados mientras seguía trabajando en su oficio. Se volcó a la prosa después del nacimiento de su hijo en 1990, creyendo que la ficción sería más lucrativa que la poesía.
Después de su muerte, Bolaño se ha convertido en uno de los escritores más influyentes en lengua española. Tres de sus novelas figuran en los 15 primeros lugares de la lista confeccionada en 2007 por 81 escritores y críticos latinoamericanos y españoles, con los mejores 100 libros en lengua castellana de los últimos 25 años.
Su obra
Roberto Bolaño comenzó su carrera literaria con la publicación de Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce (1984), coescrita con A. G. Porta. En 1993 publicó La pista de hielo, su primera novela en solitario, seguida por La literatura nazi en América y Estrella distante (1996), consolidando su reputación literaria. Su obra más reconocida, Los detectives salvajes, apareció en 1998 y le otorgó prestigio internacional. Posteriormente, publicó Amuleto (1999) y Nocturno de Chile (2000). En sus últimos años, lanzó obras como Amberes y Una novelita lumpen (2002). Tras su muerte en 2003, se publicaron títulos póstumos como 2666 (2004) y El espíritu de la ciencia ficción (2016), reafirmando su influencia global.
Roberto Bolaño falleció en Barcelona (España), el 15 de julio de 2003, a los 50 años de edad.