Tal día como hoy, 28 de noviembre…

noviembre 28, 2024

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré

Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre

Nacieron:

El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935);

Fallecieron:

El poeta y académico mexicano Manuel José Othón (1906); el Pedro Muñoz Seca escritor y autor teatral español (1936); el actor, comediante, dramaturgo, escritor, guionista, compositor, director y productor mexicano Roberto Gómez Bolaños (2014).

NOTA: Pedro Muñoz Seca no murió el 28 de noviembre de 1936. Creemos que todos ustedes sabrán que fue ejecutado, fusilado, previo juicio popular de veinte minutos de duración y con sentencia preelaborada, por el bando frentepopulista socialcomunista en una de las matanzas de Paracuellos del Jarama en las que Santiago Carrillo tuvo mucho que ver. El delito de Muñoz Seca: ser autor de graciosas sátiras políticas, católico y de derechas. Memoria histórica, la real.

Y hablamos de Jorge Lafforgue, que nació tal día como hoy, 28 de noviembre, del año 1935

Jorge Lafforgue, el protagonista de las efemérides de hoy, nació en Esquel (Chubut, Argentina) el 28 de noviembre de 1935 y fue un destacado intelectual argentino. Egresado como profesor de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires, desarrolló una carrera multifacética en el ámbito cultural.

Lafforgue fue profesor de Literatura Latinoamericana en varias universidades, como las del Salvador y la Nacional de Lomas de Zamora. También dictó cursos y conferencias en instituciones internacionales.

En el campo del periodismo, inició su carrera en la revista Imago Mundi y colaboró con medios como Siete Días, Panorama y La Opinión. Como editor, trabajó en importantes editoriales como Centro Editor de América Latina, Losada y Alianza, donde promovió a numerosos autores.

Su obra

Su obra literaria consta de ensayos y antologías sobre literatura hispanoamericana y teatro argentino. Entre sus publicaciones destacan Asesinos de papel, sobre narrativa policial y Cartografía personal. También compiló Explicar la Argentina, una selección de ensayos sobre el pensamiento nacional.

Jorge Lafforgue falleció en Buenos Aires, el 5 de enero de 2022, a los 86 años de edad.

NOTA 1: La imagen con la que ilustramos esta entrada pertenece a la revista La Marea.

NOTA 2: Recuerden que estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com y en hablarydecir@gmail.com .

Artículos relacionados

Efemérides de 6 de noviembre

Efemérides de 6 de noviembre

6 de noviembre, día de San Severo de Barcelona Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de noviembre   Nacieron: El médico y filósofo español Andrés Piquer (1711); el político, escritor y académico español Severo Catalina del Amo (1832) y el actor y dramaturgo...

leer más
Efemérides de 5 de noviembre

Efemérides de 5 de noviembre

5 de noviembre, día de San Zacarías y Santa Ángela de la Cruz Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de noviembre   Nacieron: El literato y político español Patricio de la Escosura (1807); el escritor venezolano Arístides Rojas (1826); el poeta panameño...

leer más
Efemérides de 4 de noviembre

Efemérides de 4 de noviembre

4 de noviembre, día de San Carlos Borromeo Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de noviembre   Nacieron: El dramaturgo español Guillén de Castro (1569); el escritor y economista español Buenaventura Carlos Aribau (1798); la escritora española Rosa Martínez...

leer más