3 de diciembre, día de San Francisco Javier
Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de diciembre
Nacieron:
El poeta español Salvador Rueda (1857) y el escritor y empresario mexicano Francisco Puente (1980).
Fallecieron:
El escritor español José Mor de Fuentes (1848); el poeta y músico argentino Jaime Dávalos (1981); el poeta y escritor argentino Enrique Cadícamo (1999); el escritor, actor y narrador mexicano Juan José Arreola (2001); la escritora española Dulce Chacón (2003) y el periodista, músico, presentador y escritor español Fernando Argenta (2013).
Y hablamos de José Mor de Fuentes, que falleció tal día como hoy, 3 de diciembre, del año 1848
José Mor de Fuentes, cuyo nombre real era José Mor y Pano, protagoniza hoy las efemérides. Nació el 11 de junio de 1762 en Monzón (Huesca) y fue un destacado militar, periodista, dramaturgo, poeta y novelista español del prerromanticismo.
Mor de Fuentes creció en una familia con raíces en Monzón y comenzó su educación en la Universidad de Zaragoza. para continuar sus estudios en Toulouse y en el Real Seminario de Vergara, donde se formó en diversas disciplinas, como matemáticas y química. En 1785, se unió a la Armada Española, ascendiendo rápidamente a ingeniero con el rango de alférez de fragata tras completar su formación en la Academia Naval de Cartagena.
Participó en importantes acontecimientos militares, como el asedio de Tolón durante la Guerra de los Pirineos (1793). Sin embargo, en 1796, decidió retirarse del servicio militar para dedicarse a la escritura.
José Mor de Fuentes fue un ferviente defensor del liberalismo y sus ideas políticas evolucionaron a lo largo del tiempo. Inicialmente elogió a Napoleón como un líder revolucionario, pero cambió su perspectiva tras la invasión francesa de España. Su activismo político lo llevó a participar en el levantamiento del Dos de Mayo en Madrid.
Su obra
Mor de Fuentes es conocido principalmente por su novela La Serafina (1798), considerada una de las primeras novelas contemporáneas españolas. A lo largo de su carrera, también escribió poesía y obras teatrales. Su primer libro fue Poesías varias (1796) y más tarde publicó El egoísta (1813), una sátira sobre los invasores franceses.
Además, fundó el periódico El Patriota, que se convirtió en un vehículo para sus ideas liberales durante la Guerra de Independencia Española. Su obra autobiográfica más reconocida es Bosquejillo de la vida y escritos (1836), donde narra experiencias y reflexiones sobre su vida.
Pese a su contribución a la literatura y su papel activo en hechos históricos importantes, Mor de Fuentes está casi olvidado. Sin embargo, su obra la redescubrió Azorín, que destacó su independencia y energía como escritor.
José Mor de Fuentes falleció en Monzón, el 3 de diciembre de 1848, a los 86 años de edad.