Tal día como hoy, 3 de noviembre…

noviembre 3, 2024

3 de noviembre, día de San Martín de Porres y San Gaudioso de Tarazona

Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de noviembre

Nacieron:

El poeta hispano Marco Anneo Lucano (39); el militar, poeta e historiador español Daniel Leví de Barrios (1635); el polígrafo español Marcelino Menéndez Pelayo (1856) y el filósofo, teólogo y escritor español Raimon Panikkar (1918).

Fallecieron:

El escritor peruano Abraham Vadelomar (1919); el poeta uruguayo Juan Zorrilla de San Martín (1931); el escritor y psicólogo colombiano Agustín Nieto Caballero (1975); el poeta y folclorista argentino Armando Tejada Gómez (1992) y el escritor español Francisco Ayala (2009).

Y hablamos de Juan Zorrilla de San Martín, que falleció tal día como hoy, 3 de noviembre, del año 1931

El protagonista de las efemérides de hoy, Juan Zorrilla de San Martín, fue un destacado escritor, poeta, periodista, docente y diplomático uruguayo, considerado el máximo representante de la poesía romántica de su país.

Nació en Montevideo el 28 de diciembre de 1855. Quedó huérfano de madre cuando tenía apenas un año y medio. En 1865, su padre lo envió junto a su hermano Alejandro a estudiar en el Colegio jesuita de la Inmaculada Concepción en Santa Fe (Argentina). En 1874 se trasladó a Chile para completar sus estudios de Derecho, licenciándose en Leyes y Ciencias Políticas en 1877. Durante su estancia en Chile publicó sus primeros versos y su primer libro poético Notas de un himno en 1877.

Al regresar a Uruguay en 1878, Zorrilla ocupó el cargo de juez y obtuvo una cátedra de Literatura en la universidad. Ese mismo año fundó el periódico católico El Bien Público.

Su obra

En 1879 alcanzó la fama con su poema La Leyenda Patria, que leyó en la inauguración del monumento a la Independencia en Florida. Su consagración como principal poeta romántico uruguayo llegó en 1888 con la publicación de su obra cumbre Tabaré, un extenso poema sobre la extinción de los indígenas charrúas. Paralelamente, Juan Zorrilla desarrolló una carrera política, siendo diputado entre 1887 y 1890. Posteriormente ocupó cargos diplomáticos, como Ministro Plenipotenciario ante España y Portugal (1891-1894) y ante la Santa Sede (1894-1897).

En sus últimos años se dedicó principalmente a la prosa ensayística, destacando obras como La epopeya de Artigas (1910). 

Juan Zorrilla de San Martín falleció en Montevideo el 3 de noviembre de 1931, a los 75 años de edad.

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

30 de noviembre, día de San Andrés apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de noviembre Nacieron: El historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902, Theodor Mommsen (1817); el escritor mexicano Andrés Henestrosa (1906); el lingüista español Germán...

leer más
Tal día como hoy, 29 de noviembre…

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre Nacieron: El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de noviembre…

Tal día como hoy, 28 de noviembre…

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre Nacieron: El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935); Fallecieron: El poeta...

leer más