Efemérides de 3 de septiembre

septiembre 3, 2025

3 de septiembre, día de San Gregorio I Magno, papa

Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de septiembre

 

Nacieron:

El escritor y periodista español Ignacio Agustí (1913); el poeta chileno Enrique Lihn (1929); el periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940) y el escritor y periodista mexicano Eusebio Ruvalcaba (1951).

Fallecieron:

El poeta español Esteban Manuel de Villegas (1669) y la escritora y poeta argentina Rosa Wernicke (1971).

Y hablamos de Rosa Wernicke, que falleció tal día como hoy, 3 de septiembre, del año 1971

Presentamos en las efemérides de hoy a Rosa Wernicke, que nació el 15 de marzo de 1905, en Pergamino (Argentina) y falleció el 3 de septiembre de 1971 en Rosario (Argentina). Vivió una vida que rompió con muchos esquemas sociales de su época. En 1934, comenzó una convivencia sin casarse con el reconocido artista plástico Julio Vanzo, lo que conllevó un gran escándalo social. Esta relación duró hasta su muerte en 1971.

Rosa Wernicke fue una escritora, poeta, dramaturga, periodista, columnista, editora, crítica literaria y profesora argentina. Colaboró en varios diarios importantes como La Prensa, La Capital y La Tribuna, donde tuvo a su cargo la sección bibliográfica. También dirigió la sección de crítica literaria en el vespertino Tribuna, titulada El tonel de Diógenes.

Trabajó en el suplemento literario dominical del diario La Capital y más tarde dirigió la sección de crítica literaria en el vespertino Tribuna. Escribió argumentos cinematográficos y adaptó novelas para el radioteatro. Fue una de las primeras en romper muchos esquemas viejos, tanto con su manera de vivir como con su obra.

Su obra

Rosa Wernicke en 1938, publicó el libro de cuentos Los treinta dineros, que recibió el primer premio de la Asociación Artística del Magisterio. En 1941, lanzó otro libro de cuentos titulado Isla de angustia, que obtuvo el primer premio de literatura en prosa en el concurso organizado por la Comisión Provincial de Cultura de Santa Fe. Además, escribió la novela Las colinas del hambre (1943). También se dedicó a escribir argumentos cinematográficos y a adaptar novelas para el radioteatro.

Una buena parte de su obra quedó, y sigue, inédita.

 

Rosa Wernicke falleció en Rosario, el 3 de septiembre de 1971, a los 66 años de edad.

 

Rosa Wernicke

Artículos relacionados

Efemérides de 19 de septiembre

Efemérides de 19 de septiembre

19 de septiembre, día de San Jenaro de Nápoles Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de septiembre   Nacieron: El filólogo colombiano Rufino José Cuervo (1844); el médico, naturalista, historiador, etnólogo, lingüista y académico venezolano Lisandro Alvarado...

leer más
Efemérides de 18 de septiembre

Efemérides de 18 de septiembre

18 de septiembre, día de San José de Cupertino Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de septiembre   Nacieron: El poeta, fabulista y dramaturgo español Tomás de Iriarte y Nieves Ravelo (1750); el dramaturgo argentino Armando Discépolo (1887); la escritora...

leer más
Efemérides de 17 de septiembre

Efemérides de 17 de septiembre

17 de septiembre, día de San Roberto Belarmino, Santa Adriana de Frisia y Santa Hildegarda de Bingen Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de septiembre   Nació: El filósofo y escritor hispanomexicano Adolfo Sánchez Vázquez (1915). Fallecieron: El poeta...

leer más