Tal día como hoy, 4 de diciembre…

diciembre 4, 2024

4 de diciembre, día de San Juan Damasceno y Santa Bárbara de Nicomedia

Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de diciembre

Nacieron:

El historiador y escritor español Jerónimo Zurita (1512); el escritor peruano Carlos Augusto Salaverry (1830); el escritor español Rafael Sánchez Ferlosio (1927); el economista, profesor y escritor español David M. Rivas (1957) y el poeta y ensayista español Luis García Montero (1958).

Fallecieron:

El poeta y dramaturgo español Pedro Salinas (1951); el poeta y pedagogo uruguayo Humberto Zarrilli (1964); el escritor peruano Julio Ramón Ribeyro (1994) y el poeta y cantautor español Xabier Lete (2010).

Y hablamos de Julio Ramón Ribeyro, que falleció tal día como hoy, 4 de diciembre, del año 1994

El protagonista de las efemérides de hoy, Julio Ramón Ribeyro Zúñiga (Lima, 31 de agosto de 1929) es reconocido como uno de los mejores cuentistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX y una figura destacada de la Generación del 50.

Ribeyro comenzó sus estudios en el Colegio Champagnat de Lima y luego ingresó a la Universidad Católica del Perú, donde estudió Derecho y Letras. Sin embargo, abandonó los estudios jurídicos en 1952 para trasladarse a Madrid con una beca para estudiar periodismo. En Europa, pasó temporadas en Francia, Alemania y Bélgica, donde trabajó en diversos empleos para subsistir. En París, trabajó como traductor y redactor para la agencia France Presse.

Regresó a Perú en 1958 para trabajar como profesor en la Universidad Nacional de Huamanga. Sin embargo, volvió a Europa poco después, donde continuó su carrera diplomática y literaria. Fue agregado cultural peruano en París y embajador ante la UNESCO entre 1986 y 1990.

Su obra

Se caracteriza por un estilo sencillo e irónico que aborda temas como la frustración individual y colectiva, las desigualdades sociales y los ambientes opresivos, utilizando una técnica cercana al realismo expresionista.

Ribeyro es especialmente conocido por sus cuentos, que han sido recopilados en volúmenes como La palabra del mudo. Sus relatos suelen estar ambientados en entornos urbanos y protagonizados por personajes marginales o pertenecientes a la burguesía empobrecida de Lima. Entre sus cuentos más destacados se encuentran Los gallinazos sin plumas (1955) y Solo para fumadores (1987).

También escribió novelas como Crónica de San Gabriel (1960), Los geniecillos dominicales (1965) y Cambio de guardia (1976) y otras obras como Prosas apátridas (1975) y La tentación del fracaso y Atusparia (1981).

Ribeyro recibió numerosos premios literarios, como el Premio Nacional de Literatura (1983), el Premio Nacional de Cultura (1993) y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo en 1994.

Julio Ramón Ribeyro falleció en Lima el 4 de diciembre de 1994, a los 65 años de edad.

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 19 de enero…

Tal día como hoy, 19 de enero…

19 de enero, día de San Arsenio, obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero Nacieron: El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el...

leer más
Tal día como hoy, 18 de enero…

Tal día como hoy, 18 de enero…

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero Nacieron: El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor,...

leer más
Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más