4 de febrero, día de Santa Juana de Valois y San Gilberto
Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de febrero
Nacieron:
La pedagoga y escritora española Josefa Amar y Borbón (1749); la escritora española Elena Soriano (1917); el dramaturgo y escritor peruano Sebastián Salazar Bondy (1924); el lingüista, investigador, escritor y académico español Fernando González Ollé (1929); el escritor español Félix Grande (1937) y la poetisa y ensayista española Amparo Amorós (1950).
Fallecieron:
El poeta y músico español Vicente Espinel (1624); el poeta e historiador español Bartolomé Leonardo de Argensola (1631); la penalista y escritora española Concepción Arenal (1893); el poeta argentino José Pedroni (1968); el guionista y escritor argentino Abel Santa Cruz (1995) y el biógrafo y escritor español José Miguel Cejas (2016).
Y hablamos de Josefa Amar y Borbón, que nació tal día como hoy, 4 de febrero, del año 1749
La protagonista de las efemérides de hoy es Josefa Amar y Borbón (Zaragoza, 4 de febrero de 1749), escritora, traductora y pedagoga española de la Ilustración. Nació en el seno de una familia culta y acomodada; su padre, José Amar, era médico real y catedrático de anatomía, lo que le permitió recibir una educación poco convencional para las mujeres de su época. Estudió humanidades y dominó varios idiomas como latín, griego, francés, italiano e inglés, además de traducir obras históricas y científicas.
Josefa Amar fue la primera mujer en ingresar a la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País (1782). También fue miembro fundador de la Junta de Damas de Honor y Mérito en Madrid (1787), donde promovió la educación femenina y el acceso de las mujeres a espacios públicos e intelectuales. Su pensamiento defendía la capacidad de las mujeres para participar en tareas políticas y gubernamentales, abogando por la instrucción como herramienta para el progreso social.
Durante los Sitios de Zaragoza (1808-1809), participó en la resistencia contra las tropas napoleónicas, colaborando económicamente y como espía política. Sin embargo, tras el ascenso al trono del absolutista Fernando VII, se retiró decepcionada de la vida pública.
Su obra
Entre sus obras más importantes se encuentra Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno y otros cargos en que se emplean los hombres, donde argumenta que las mujeres son igualmente capaces que los hombres para desempeñar funciones públicas e intelectuales. También escribió Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, un texto que reflexiona sobre la importancia de formar integralmente a las mujeres para contribuir al desarrollo social. Además, Josefa Amar tradujo obras relevantes como Ensayo histórico-apologético de la literatura española contra las opiniones preocupadas de algunos escritores modernos italianos, del Abate Javier Lampillas, defendiendo la cultura española frente a críticas extranjeras.
Josefa Amar y Borbón falleció en Zaragoza, el 21 de febrero de 1833, a los 84 años de edad.
NOTA: La imagen que ilustra esta página proviene de Fundación Ibercaja.