Tal día como hoy, 4 de noviembre…

noviembre 4, 2024

$ de noviembre, día de San Carlos Borromeo

Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de noviembre

Nacieron:

El dramaturgo español Guillén de Castro (1569); el escritor y economista español Buenaventura Carlos Aribau (1798); la escritora española Rosa Martínez Lacosta (1855); el poeta uruguayo Carlos Sabat Ercasty (1887); el escritor, dramaturgo y periodista uruguayo Carlos María Princivalle (1887); el literato peruano Xavier Abril (1905); el escritor, político y periodista peruano Ciro Alegría (1909); el escritor y traductor guatemalteco Rodrigo Rey Rosa (1958) y el escritor español Lois Xosé Pereira (1965).

Fallecieron:

El escritor puertorriqueño Manuel A. Alonso Pacheco (1889); el político y escritor español Tomás Meabe (1915); el escritor español Alonso Quesada 1925); el ensayista, poeta y cuentista argentino Ezequiel Martínez Estrada (1964); el escritor y periodista uruguayo José Monegal (1968); el pintor y poeta español José del Patrocinio Romero Jiménez (2006) y la escritora y asistente social chilena Graciela Totó Romero (2011).

Y hablamos de Manuel A. Alonso Pacheco, que falleció tal día como hoy, 4 de noviembre, del año 1889

Manuel Antonio Alonso Pacheco es el protagonista de las efemérides de hoy. Nació el 6 de octubre de 1822 en San Juan de Puerto Rico. Era hijo de Juan Francisco Alonso, un militar gallego y María de África de Pacheco, una española nacida en Ceuta. Recibió su educación primaria en Caguas y en el Seminario Ildefonso de San Juan.

En 1842, se trasladó a Barcelona donde se matriculó en la Universidad de Barcelona para estudiar medicina. Completó sus estudios médicos en 1848, obteniendo la licenciatura en Medicina y Cirugía. En 1849 Manuel A. Alonso Pacheco regresó a Puerto Rico en 1849 y asumió hasta su muerte la dirección de la Casa de Beneficencia de San Juan. Como periodista, dirigió la publicación El Agente, órgano del Partido Liberal Reformista en Puerto Rico.

Su obra

La obra más conocida de Manuel A. Alonso es El Gíbaro (escrito originalmente con G), publicada en Madrid en 1849. Este libro es una colección de versos que retrata las costumbres de Puerto Rico y la vida del campesino puertorriqueño, conocido como jíbaro. Se considera que esta obra marca el inicio de la literatura costumbrista puertorriqueña.

De entre sus poemas destacamos: El Capitán Correa, Al Sr. D. José Julián Acosta, Boceto, El puertorriqueño y El salvaje.

En cuentos cortos: Agapito Avellaneda, El jíbaro en la capital, El pájaro malo, La gallera y Perico Paciencia.

Alonso Pacheco está considerado como el primer escritor puertorriqueño de notable importancia y una de las grandes figuras literarias del Romanticismo antillano.

Manuel Antonio Alonso Pacheco falleció el 4 de noviembre de 1889 en San Juan de Puerto Rico, a los 67 años de edad.

Manuel A. Alonso

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

30 de noviembre, día de San Andrés apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de noviembre Nacieron: El historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902, Theodor Mommsen (1817); el escritor mexicano Andrés Henestrosa (1906); el lingüista español Germán...

leer más
Tal día como hoy, 29 de noviembre…

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre Nacieron: El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de noviembre…

Tal día como hoy, 28 de noviembre…

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre Nacieron: El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935); Fallecieron: El poeta...

leer más