Tal día como hoy, 5 de junio…

junio 5, 2024

Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de junio

Nacieron:

El poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (1898); el escritor y periodista uruguayo Alejandro Michelena (1947); el escritor y filólogo peruano Fernando Iwasaki (1961) y la poeta española Laura Casielles (1986).

Y fallecieron:

El periodista, académico y poeta satírico español Manuel del Palacio (1906); el poeta y escritor español Gabriel Aresti (1975); el médico, escritor, académico y humanista español Pedro Laín Entralgo (2001) y el poeta y ensayista venezolano Eugenio Montejo (2008).

Y hablamos de…

Muy sencilla es la elección del protagonista de nuestras efemérides de hoy. Y eso que hay al menos dos grandes, grandísimos personajes mucho más que dignos para hacerles un enorme estudio especial a cada uno de ellos: García Lorca y nuestro paisano don Pedro Laín. No restamos su valía a ninguno de los demás citados pero nuestra opinión es la que es. Y pese a todo lo anterior hay algo que nos hace que hoy no tengamos a una persona física como protagonista porque…

La Academia Chilena de la Lengua celebró su sesión inaugural tal día como hoy, 5 de junio, del año 1885

La Academia Chilena de la Lengua es una institución que se fundó el 5 de junio de 1885 en la ciudad de Santiago, por iniciativa de dieciocho académicos correspondientes de la Real Academia Española. Entre los fundadores se encontraban figuras destacadas como el escritor y político José Victorino Lastarria, el escritor, filólogo, economista, periodista y político Zorobabel Rodríguez, el historiador Miguel Luis Amunátegui y el pedagogo, diplomático e historiador Diego Barros Arana.

Desde sus inicios, la Academia ha ejercido una valiosa labor como centro de estudio, difusión y promoción de la lengua española en todas sus manifestaciones. Sus finalidades, expresadas en su reglamento, son: velar por la pureza y el esplendor de la lengua española; contribuir a los trabajos de la Real Academia Española y de la Asociación de Academias de la Lengua Española y colaborar con otras instituciones en materias relacionadas con el idioma y con su literatura, especialmente la chilena.

La Academia Chilena de la Lengua en la actualidad

En la actualidad, la corporación está formada por treinta y seis miembros, cuyas plazas se designan en orden numérico. La escritora Gabriela Mistral es miembro de número permanente y el papa Juan Pablo II es miembro de honor. La Academia realiza en forma permanente estudios y actividades relacionados con las materias de su competencia, tanto en forma plenaria como a través de sus respectivas comisiones especializadas de Lexicografía, de Gramática y de Literatura.

La Academia ha establecido cinco premios anuales con la finalidad de promover y distinguir los diferentes quehaceres relacionados con el idioma español. Además, ha publicado diversas obras, entre las que destaca el Boletín institucional, que apareció por primera vez en 1915 y cuenta ya con ochenta volúmenes. También ha colaborado en distintos proyectos panhispánicos de la Asociación de Academias de la Lengua Española, entre otros, el Diccionario de la lengua española, el Diccionario de americanismos, el Diccionario panhispánico de dudas, la Nueva gramática de la lengua española, y la Ortografía de la lengua española, entre otros.

Directores

Los directores de la Academia Chilena de la Lengua desde su fundación hasta 2019 son los siguientes: José Victorino Lastarria Santander (1885-1888), Crescente Errázuriz Valdivieso (1914-1931), Miguel Luis Amunátegui Reyes (1931-1949), Alejandro Silva de la Fuente (1949-1952), Ricardo Dávila Silva (1952-1959), Rodolfo Oroz Scheibe (1959-1980), Alejandro Garretón Silva (1980-1980), Roque Esteban Scarpa (1980-1995), Alfredo Matus Olivier (1995-2018), Adriana Valdés Budge (2019-2021) y Guillermo Soto Vergara (2021). Cada uno de estos directores ha jugado un papel crucial en la formación y desarrollo de la Academia, contribuyendo a su misión de estudiar, difundir y promover la lengua española en todas sus manifestaciones.

La Academia Chilena de la Lengua tiene su sede en Almirante Montt 453, Santiago de Chile.

Artículos relacionados

Efemérides del 15 de marzo

Efemérides del 15 de marzo

15 de marzo, día de San Raimundo y Santa Luisa Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de marzo Nacieron: El escritor alemán Paul von Heyse, premio Nobel de Literatura en 1910 (1830); el  periodista y escritor español Teodoro Llorente Falcó (1869); el escritor...

leer más
Efemérides del 14 de marzo

Efemérides del 14 de marzo

14 de marzo, día de Santa Matilde Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de marzo Nacieron: El maestro, periodista y escritor argentino León Guruciaga (1919) y el escritor español Baltasar Porcel (1937). Fallecieron: El ufólogo y escritor español Andreas...

leer más
Efemérides del 13 de marzo

Efemérides del 13 de marzo

13 de marzo, día de Santa Cristina, San Rodrigo y San Ramiro Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de marzo Nacieron: El escritor español Fernando Camborda (1769); el escritor español José Marco y Sanchís (1830); el filólogo e historiador español Ramón Menéndez...

leer más