Efemérides de 5 de septiembre

septiembre 5, 2025

5 de septiembre, día de Santa Teresa de Calcuta

Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de septiembre

 

Nacieron:

El escritor, poeta, matemático y físico chileno Nicanor Parra (1914); el poeta, cuentista, profesor y periodista boliviano Óscar Alfaro (1921); el escritor colombiano Jairo Aníbal Niño (1941) y el escritor uruguayo Ignacio Martínez (1955).

Fallecieron:

El poeta y dramaturgo español Francisco de Avellaneda (1684); el escritor y político argentino Miguel Cané (1905); el novelista español Alejandro Pérez Lugín (1926); el escritor y periodista español Francisco Acebal (1933) y la escritora y traductora cubano-mexicana Julieta Campos (2007).

Y hablamos de Miguel Cané, que falleció tal día como hoy, 5 de septiembre, del año 1905

Hoy las efemérides las protagoniza el argentino Miguel Cané, un escritor, político y diplomático argentino, nacido el 27 de enero de 1851 en Montevideo (Uruguay) y fallecido el 5 de septiembre de 1905 en Buenos Aires (Argentina). Su familia se trasladó a la capital cuando él tenía dos años. Estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde vivió experiencias que más tarde narraría en su obra Juvenilia.

Inició su carrera periodística en el diario La Tribuna y luego en El Nacional, trabajando junto a figuras como Domingo Faustino Sarmiento. En su carrera política, ocupó numerosos cargos públicos, como el de Intendente de Buenos Aires, Ministro de Relaciones Exteriores, Ministro del Interior, Diputado Nacional y Senador. También fue embajador en Colombia, Venezuela y Francia.

Además de su carrera política, fue docente universitario y director de varias oficinas públicas.

La anécdota

Durante su tiempo como embajador en Francia en 1894, Cané fue uno de los principales impulsores de la idea de encargarle a Rodin —el escultor más polémico y revolucionario de su época— un monumento en honor a Domingo Faustino Sarmiento. Lo curioso no es solo la elección del artista, sino el contexto: Rodin venía de ser duramente criticado por su escultura de Balzac, descrita por algunos como una bolsa de papas. Aun así, Cané apostó por él, convencido de que el genio artístico debía imponerse a la opinión pública.

Su obra

No fue demasiado prolífico en la literatura, pero destacamos:

  • Ensayos. Ensayos (1876).
  • Memorias. Juvenilia (1884).
  • Relatos de viaje. En viaje 1881-1882 (1884).
  • Prosa. Prosa ligera (1903).
  • Discursos. Discursos y conferencias (1909).

Miguel Cané falleció en Buenos Aires, el día 5 de septiembre de 1905, a los 54 años de edad.

Miguel Cané

Artículos relacionados

Efemérides de 16 de septiembre

Efemérides de 16 de septiembre

16 de septiembre, día de San Cipriano obispo y San Cornelio papa Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de septiembre   Nacieron: El escritor y académico español Manuel Tamayo y Baus (1829); la escritora española Emilia Pardo Bazán (1851); el abogado,...

leer más
Efemérides de 15 de septiembre

Efemérides de 15 de septiembre

15 de septiembre, día de Nuestra Señora de los Dolores Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de septiembre   Nacieron: El escritor español Nicomedes Pastor Díaz (1811); el poeta español Manuel Curros Enríquez (1851); el poeta y sacerdote mexicano Alfredo...

leer más
Efemérides de 14 de septiembre

Efemérides de 14 de septiembre

14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de septiembre   Nacieron: El escritor español Francisco de Quevedo (1580); el literato argentino Ezequiel Martínez Estrada (1895); el escritor y periodista español...

leer más