Efemérides de 6 de septiembre

septiembre 6, 2025

6 de septiembre, día de San Cagnoaldo de Laon

Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de septiembre

 

Nacieron:

El dramaturgo, poeta y académico español Juan Eugenio de Hartzenbusch (1806); el escritor español Eugenio Noel (1885); la novelista española Carmen Laforet (1921); el poeta español Ángel González (1925); el escritor y periodista español Juan Manuel González y Gómez de León (1954) y la periodista y escritora española Ketty Castillo Pacheco (1956).

Fallecieron:

El escritor panameño Jerónimo de la Ossa (1907); el poeta y ensayista francés, premio Nobel de Literatura en 1901, Sully Prudhomme (1907); el escritor mexicano Rafael Solana (1992); el traductor, escritor y compositor español Pablo Sorozábal Serrano (2007) y el músico y poeta uruguayo Marcos Velásquez (2010).

 

Y hablamos de Rafael Solana, que falleció tal día como hoy, 6 de septiembre, del año 1992

 

Presentamos en nuestras efemérides al escritor mexicano Rafael Solana Salcedo (1915-1992). Nació en Veracruz y estudió en la Universidad Nacional Autónoma de México. Solana comenzó su carrera periodística a los once años y continuó escribiendo para diversos periódicos y revistas durante más de cincuenta años. Fue un destacado miembro de la Generación de Taller, junto a escritores como Octavio Paz y José Revueltas.

Además de su labor literaria, Solana fue un defensor de causas como la educación y los derechos humanos. Publicó nueve libros de poesía, escribió cerca de veinte cuentos y nueve novelas y es considerado el renovador del teatro mexicano con veinte comedias, varias de ellas traducidas y representadas en el extranjero. Ejerció la crítica teatral durante casi toda su carrera periodística, además de escribir sobre otros géneros artísticos como la música y el cine. Rafael Solana dejó un legado invaluable en la literatura y el periodismo mexicano, y se le recuerda como uno de los humanistas más sabios y generosos .de su tiempo.

Su obra

En poesía destacan sus obras Juegos de invierno (1946) y La casa de la Santísima y todos los cuentos (1988). En narrativa: El oficleido (1950), La trompeta (1952), El concerto (1954), El director (1956), Cirugía de guerra (1958) y El crimen de tres bandas (1960).

 

Rafael Solana falleció en Ciudad de México, el 6 de septiembre de 1992, a los 77 años de edad.

Rafael Solana

Artículos relacionados

Efemérides de 16 de septiembre

Efemérides de 16 de septiembre

16 de septiembre, día de San Cipriano obispo y San Cornelio papa Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de septiembre   Nacieron: El escritor y académico español Manuel Tamayo y Baus (1829); la escritora española Emilia Pardo Bazán (1851); el abogado,...

leer más
Efemérides de 15 de septiembre

Efemérides de 15 de septiembre

15 de septiembre, día de Nuestra Señora de los Dolores Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de septiembre   Nacieron: El escritor español Nicomedes Pastor Díaz (1811); el poeta español Manuel Curros Enríquez (1851); el poeta y sacerdote mexicano Alfredo...

leer más
Efemérides de 14 de septiembre

Efemérides de 14 de septiembre

14 de septiembre, día de la Exaltación de la Santa Cruz Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de septiembre   Nacieron: El escritor español Francisco de Quevedo (1580); el literato argentino Ezequiel Martínez Estrada (1895); el escritor y periodista español...

leer más