Tal día como hoy, 7 de noviembre…

noviembre 7, 2024

7 de noviembre, día de San Ernesto

Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de noviembre

Nacieron:

El filósofo, teólogo y poeta hispanoárabe Ibn Hazm (994); el escritor y diplomático colombiano Rafael Pombo (1833); el poeta y escritor cubano Julián del Casal (1863); el escritor español Luis Chamizo Trigueros (1894); el poeta cubano Emilio Ballagas (1908); el escritor francés, premio Nobel de Literatura en 1957, Albert Camus (1913); la historiadora, académica y escritora mexicana Clementina Díaz y de Ovando (1916); el escritor y periodista español Joan Perucho (1920); el escritor chileno Antonio Skármeta (1940); el escritor colombiano Rafael Humberto Moreno-Durán (1945) y el escritor y académico mexicano Ignacio Padilla (1968).

Fallecieron:

El poeta y dramaturgo cubano Joaquín Lorenzo Luaces (1867); el literato chileno Guillermo Blest Gana (1904); el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez (1910); el escritor español José Mallorquí (1972); el historietista y arquitecto chileno Eduardo Armstrong (1973); el poeta y académico ecuatoriano Jorge Carrera Andrade (1978) y el poeta hispanomexicano Tomás Segovia (2011).

Y hablamos de Emilio Ballagas, que nació tal día como hoy, 7 de noviembre, del año 1908

Emilio Ballagas, protagonista de las efemérides de hoy, fue un destacado poeta y ensayista cubano, considerado uno de los más importantes cultivadores del neorromanticismo y la poesía negrista en Cuba durante el siglo XX.

Nació el 7 de noviembre de 1908 en Camagüey (Cuba). Realizó sus estudios secundarios en su ciudad natal, graduándose de Bachiller en Letras y Ciencias en 1926. En 1928 se trasladó a La Habana para iniciar sus estudios universitarios.

Su carrera docente y literaria

En 1931 publicó su primer poemario titulado Júbilo y fuga. Dos años después, en 1933, obtuvo el título de Doctor en Pedagogía por la Universidad de La Habana. A partir de ese momento, desarrolló una intensa carrera como docente y escritor. En 1934 publicó su Cuaderno de poesía negra, obra que lo situó como uno de los principales exponentes de la poesía negrista o mulata en Cuba. Al año siguiente compiló la importante Antología de poesía negra hispanoamericana. Entre 1933 y 1946 fue profesor de Literatura y Gramática en la Escuela Normal para Maestros de Santa Clara. Durante este periodo publicó varios poemarios como Sabor eterno (1939) y Nuestra Señora del Mar (1943).

En 1946 obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de La Habana. Ese mismo año viajó becado a Nueva York para estudiar el sistema braille.

Además de su producción poética, Ballagas realizó una importante labor como antólogo y ensayista, contribuyendo a difundir y analizar la poesía afroamericana. Ballagas está considerado uno de los más refinados líricos cubanos del siglo XX. Su obra poética se caracteriza por combinar una vertiente de búsqueda de la poesía pura con otra de inspiración popular y folclórica, especialmente en su poesía negrista.


Emilio Ballagas falleció el 11 de septiembre de 1954 en La Habana, a los 45 años de edad.

Virgen de la Caridad del Cobre

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

30 de noviembre, día de San Andrés apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de noviembre Nacieron: El historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902, Theodor Mommsen (1817); el escritor mexicano Andrés Henestrosa (1906); el lingüista español Germán...

leer más
Tal día como hoy, 29 de noviembre…

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre Nacieron: El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de noviembre…

Tal día como hoy, 28 de noviembre…

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre Nacieron: El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935); Fallecieron: El poeta...

leer más