8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción de María
Acontecimientos literarios ocurridos en 8 de diciembre
Nacieron:
El eclesiástico y escritor español Mariano Pérez Cuenca (1808); el político y escritor noruego, premio Nobel de Literatura en 1903, Bjørnstjerne Bjørnson (1832); la historiadora, académica y escritora española Olga Gallego Domínguez (1923); la escritora española Carmen Martín Gaite (1925); el escritor español Juan Manuel de Prada (1970); y el escritor uruguayo Horacio Bernardo (1976).
Fallecieron:
El poeta judío novohispano Luis de Carvajal, el Mozo (1496); el escritor uruguayo Arturo Sergio Visca (1993) y el filólogo español Antonio Quilis (2003).
Y hablamos de Antonio Quilis, que falleció tal día como hoy, 8 de diciembre, del año 2003
El protagonista de las efemérides de hoy es Antonio Quilis Morales, nacido el 3 de septiembre de 1933 en Larache (protectorado español de Marruecos), un destacado filólogo y lingüista español. Se licenció y doctoró en Filología Románica en la Universidad de Madrid, donde recibió el Premio Extraordinario..
A lo largo de su carrera académica, Quilis se dedicó a la docencia universitaria y a la investigación del español. Desde 1967, fue profesor agregado en la Universidad de Madrid y más tarde catedrático en las universidades de Sevilla, Valladolid y la UNED. También colaboró con la Universidad de Nueva York en Madrid y el Instituto de Cultura Hispánica. Su labor investigadora se desarrolló principalmente en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Su obra
Quilis hizo importantes contribuciones en los campos de la fonética y fonología del español, siendo pionero en la introducción de la perspectiva acústica en estos estudios. Entre sus obras más destacadas se encuentran Álbum de fonética acústica, Fonética acústica de la lengua española y Tratado de fonología y fonética españolas. Además, trabajó en métrica y dialectología, publicando títulos como Estructura del encabalgamiento en la métrica española y Métrica española.
Quilis también llevó a cabo extensos trabajos de campo para el Atlas lingüístico de Hispanoamérica y el Atlas lingüístico nacional del Ecuador, así como estudios sobre el español en Guinea Ecuatorial y Filipinas. Su labor le valió múltiples reconocimientos, como ser miembro honorario de la Real Academia Filipina de la Lengua y recibir la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio. Además, fue presidente de la Sociedad Española de Lingüística y director de la Revista de Filología Española entre 2000 y 2003.
Antonio Quilis falleció el 8 de diciembre de 2003 en Madrid, a los 70 años de edad.