Tal día como hoy, 9 de diciembre…

diciembre 9, 2024

9 de diciembre, día de San Juan Diego y de San Cipriano

Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de diciembre

Nacieron:

El escritor y militar español Antonio Ros de Olano (1808); el poeta nicaragüense Alfonso Cortés (1893); el escritor mexicano Francisco Tarío, seudónimo de Francisco Peláez Vega (1911); la poetisa y novelista nicaragüense Gioconda Belli (1948); el escritor y periodista español Miquel Pairolí (1955); el periodista, escritor y humorista argentino Aníbal Litvin (1961); el escritor español David Torres (1966) y el músico y poeta español Nacho Vegas (1974).

Fallecieron:

El escritor español Luis Astrana Marín (1959); el escritor español Juan Jesús León (2008) y la escritora, traductora y crítica literaria Julia Escobar (2024).

Y hablamos de Alfonso Cortés, que nació tal día como hoy, 9 de diciembre, del año 1893

El protagonista de las efemérides de hoy es Alfonso Cortés Bendaña, nacido el 9 de diciembre de 1893 en León (Nicaragua) y considerado uno de los grandes poetas nicaragüenses del siglo XX, junto a Salomón de la Selva y Azarías H. Pallais. Su obra se inscribe en el movimiento postmodernista, con una fuerte influencia del simbolismo francés, especialmente de Stéphane Mallarmé y es reconocida por su originalidad y complejidad.

Desde joven, Cortés mostró un talento notable para la poesía. Aunque no completó su educación secundaria, trabajó como maestro y periodista. Colaboró con diversos medios de comunicación en Centroamérica, como en el periódico El Nacional y después en El Excélsior en México.

La vida de Cortés dio un giro dramático en 1927, cuando sufrió una crisis mental que resultó en un diagnóstico de esquizofrenia. A partir de entonces, pasó gran parte de su vida internado en hospitales psiquiátricos en Nicaragua y Costa Rica. A pesar de sus problemas de salud mental, continuó escribiendo poesía; su obra La canción del espacio la compuso durante este período.

Su obra

En 1921, Cortés ganó el primer premio en los Juegos Florales de Quezaltenango (Guatemala), con su poema La odisea del Istmo. Este reconocimiento le permitió consolidarse como una figura importante en la poesía nicaragüense. Además, fue encargado por la esposa de Rubén Darío para recopilar los poemas dispersos del famoso poeta modernista.

Su estilo poético se caracteriza por un uso innovador de la elipsis y un enfoque metafísico que busca trascender lo visible. La crítica ha acuñado el término poesía alfonsina para describir su singularidad dentro del contexto literario nicaragüense.

Obras destacadas: La odisea del Istmo (1922); Por extrañas lenguas (compilación de traducciones); Ventana y La canción del espacio.

Alfonso Cortés falleció en León (Nicaragua) el 3 de febrero de 1969, a los 75 años de edad y está sepultado en la Catedral de esa ciudad, junto a otros ilustres como Rubén Darío.

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 19 de enero…

Tal día como hoy, 19 de enero…

19 de enero, día de San Arsenio, obispo Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de enero Nacieron: El poeta argentino Carlos Guido Spano (1827); el filósofo, periodista y escritor español José del Perojo (1850); el escritor uruguayo Juan José Morosoli (1899); el...

leer más
Tal día como hoy, 18 de enero…

Tal día como hoy, 18 de enero…

18 de enero, día de Santa Prisca, Santa Beatriz y Santa Margarita Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de enero Nacieron: El poeta nicaragüense Rubén Darío (1867); el poeta español Jorge Guillén (1893); el poeta español Adriano del Valle (1895); el escritor,...

leer más
Tal día como hoy, 17 de enero…

Tal día como hoy, 17 de enero…

17 de enero, día de San Antonio Abad Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de enero Nacieron: El sacerdote y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca (1600); el catedrático, escritor y académico español Antonio Hernández Fajarnés (1851); el escritor...

leer más