Tal día como hoy, 9 de noviembre…

noviembre 9, 2024

9 de noviembre, día de Nuestra Señora de la Almudena

Acontecimientos literarios ocurridos en 9 de noviembre

Nacieron:

El escritor e historiador español Francesc Almela i Vives (1903); el dramaturgo español Lauro Olmo (1922); el historiador y escritor español Ricardo de la Cierva (1926); el escritor y cineasta español Jesús Fernández Santos (1926); el escritor español Carlos Blanco Aguinaga (1926); el escritor húngaro, premio Nobel de Literatura en 2002, Imre Kertész (1929); el político, escritor, economista y divulgador científico español Eduardo Punset (1936) y la escritora española Verónica Butler, seudónimo de Verónica Valenzuela Cordero (1974).

Fallecieron:

El escritor, poeta y jurista ecuatoriano Rafael García Goyena (1823); el novelista y diplomático chileno Alberto Blest Gana (1920); el escritor español Ramón Cabanillas (1959); el poeta argentino Antonio Porchia (1968); el novelista y dramaturgo español Jesús Alviz (1998) y el rematador, docente, escritor y periodista uruguayo Amaro Flores Sienra (2002).

Y hablamos de Antonio Porchia, que falleció tal día como hoy, 9 de noviembre, del año 1968

Antonio Porchia, el protagonista de las efemérides de hoy, fue un poeta y aforista italoargentino, nacido en 1885 o 1886 en Conflenti, Calabria (Italia). Su vida estuvo marcada por la emigración y la búsqueda de una voz literaria auténtica. En 1902, tras la muerte de su padre, se trasladó a Argentina con su madre y sus hermanos, llegando a Buenos Aires a los 16 años. Desde muy joven, tuvo que trabajar en diversos oficios para mantener a su familia, haciéndolo como apuntador en el puerto, tejedor de cestas, carpintero e impresor.

En 1918, Porchia adquirió una imprenta junto a su hermano en el barrio de San Telmo, donde trabajó hasta 1936. Durante estos años, se involucró con movimientos anarquistas y socialistas, militando activamente en la FORA (Federación Obrera Regional Argentina). En 1940, fundó la Asociación de Arte y Letras Impulso con un grupo de artistas. Pese a eso, siempre mantuvo una vida modesta y retirada, alejado de los círculos literarios más prominentes.

Su obra

Su obra más conocida es Voces, una colección de aforismos y pensamientos breves que publicó por primera vez en 1943, cuando tenía 57 años. A lo largo de su vida, Porchia revisó y amplió esta obra en varias ediciones. Voces se tradujo al francés por el escritor Roger Caillois, lo que contribuyó a su reconocimiento internacional y lo posicionó como un autor relevante en el ámbito literario.

En sus últimos años, Porchia sufrió una grave caída que lo dejó en coma temporalmente. A pesar de su vida discreta y alejada del bullicio literario, es considerado uno de los escritores más originales del siglo XX en español. Su obra ha sido admirada por destacados autores como Jorge Luis Borges, André Breton y Alejandra Pizarnik, evidenciando su impacto en la literatura hispanoamericana.

Antonio Porchia falleció el 9 noviembre de 1968, en Buenos Aires a los 82 años de edad.

Antonio Porchia

Artículos relacionados

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

Tal día como hoy, 30 de noviembre…

30 de noviembre, día de San Andrés apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de noviembre Nacieron: El historiador alemán, premio Nobel de Literatura en 1902, Theodor Mommsen (1817); el escritor mexicano Andrés Henestrosa (1906); el lingüista español Germán...

leer más
Tal día como hoy, 29 de noviembre…

Tal día como hoy, 29 de noviembre…

29 de noviembre, día de San Saturnino de Tolosa y San Álvaro Pelagio Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de noviembre Nacieron: El escritor y jurista venezolano Andrés Bello (1781); la maestra, editora y escritora española Teresa Mañé Miravet (1865); el...

leer más
Tal día como hoy, 28 de noviembre…

Tal día como hoy, 28 de noviembre…

28 de noviembre, día de Santa Catalina Labouré Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de noviembre Nacieron: El político y escritor panameño Belisario Porras (1856); el escritor, crítico literario y profesor argentino Jorge Lafforgue (1935); Fallecieron: El poeta...

leer más