Un hombre malo

junio 26, 2024

Sun Tzu (544 a. C. – 496 o 470 a. C.)

Un hombre malo es capaz de quemar su propia nación hasta los cimientos para poder gobernar sobre sus cenizas.

Exordio

Francamente, analizar hoy esta cita de Sun Tzu no es casual y no vamos a salir por peteneras. Estamos seguros de que no hace falta explicarlo porque esa sentencia parece aludir a la España actual, pese a que se escribió hace solo unos 2.500 años. En hablarydecir no opinamos sobre política -aunque se nos vea el plumero alguna vez- pero esto no es política, es el derrumbamiento calculado del Estado de Derecho. Y sin apenas oposición al hombre malo .

Un hombre malo. Comentario

No hay mucho que comentar al respecto. Solo añadimos que está sacada de El arte de la guerra, escrita por Sun Tzu en el siglo v a. C. Esta cita resalta la idea de que un líder sin escrúpulos puede llegar a extremos destructivos por el poder.

Sin embargo, es importante mencionar que muchas citas atribuidas a Sun Tzu en la cultura popular pueden no ser directamente de El arte de la guerra, sino interpretaciones o resúmenes de sus ideas. En cualquier caso no es óbice para analizar a Un hombre malo y a Sun Tzu.

Sobre el autor

Quizás deberíamos haber puesto el presunto autor pero, en realidad, es poco importante si fue él u otro personaje de la antigüedad.

Sun Tzu, cuyo nombre real era Sun Wu, fue un general, estratega militar y filósofo de la antigua China. El nombre Sun Tzu es en realidad un título honorífico que significa Maestro Sun.

Nació alrededor del año 544 a. C. en el Estado Qi y falleció entre el 496 a. C. y el 470 a. C. en Gusu (Estado Wu, Dinastía Zhou). Tradicionalmente, se le sitúa en el período de las Primaveras y Otoños de China (722-481 a. C.) como general militar al servicio del rey Helü de Wu.

Es el autor de El arte de la guerra, un tratado sobre estrategia militar. Su obra ha tenido un impacto significativo en la historia y culturas china y asiática y también se ha popularizado en Occidente. El libro es de gran influencia en ámbitos tan dispares como la política, los negocios, los deportes y la guerra.

Los historiadores han debatido sobre la existencia histórica de Sun Tzu. Algunos creen que él y su presunto descendiente, Sun Bin, quien también escribió un tratado sobre tácticas militares, podrían ser la misma persona. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos modernos aceptan su lugar histórico y atribuyen la creación de El arte de la guerra al período de los Reinos combatientes (476-221 a. C.).

Sobre El arte de la guerra

Ya hemos mencionado que es un tratado militar escrito por Sun Tzu, un antiguo general y filósofo chino. Aunque data de hace más de 2.500 años, sus enseñanzas siguen siendo relevantes hoy en día.

El libro se centra en la estrategia y las tácticas militares, pero sus principios se han aplicado en muchos otros campos, desde los negocios hasta la política. El autor analiza la importancia de conocer tanto a uno mismo como al enemigo y sostiene que la victoria se puede lograr sin luchar si se utiliza la estrategia correcta. También destaca la importancia de adaptarse a las circunstancias y de ser capaz de aprovechar las oportunidades cuando se presentan. Además, subraya la relevancia de un liderazgo sólido y de tener una visión clara de los objetivos.

A lo largo del libro, Sun Tzu ofrece una serie de aforismos y principios generales que se han citado y reinterpretado a lo largo de los siglos.

Otros aforismos de Sun Tzu

  • El supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar.
  • En la guerra, la estrategia es el camino hacia la victoria.
  • Las oportunidades se multiplican a medida que se toman.
  • Conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo, y en cien batallas nunca estarás en peligro.

Corolario

En fin, una frase con 2.500 años de historia que es, perniciosamente, actual. Que cada lector saque las conclusiones que tengan por convenientes pero estos últimos aforismos que acabamos de transcribir junto con el que da pie a este artículo, son meridianamente claros. Otra cosa es que no lo queramos ver. Pero como somos submedios y máquina de fango

Sun Tzu. El arte de la guerra

Artículos relacionados

Impuestos y conciencia

Impuestos y conciencia

El gobierno te obliga a dar tu dinero a cosas en las que no crees, a que tu dinero vaya a proyectos que podrían ser intrínsecamente inmorales. Randall Terrry   Impuestos y conciencia es el título que hemos puesto a la máxima que hoy presentamos en nuestras Citas....

leer más
Ética de la libertad

Ética de la libertad

La libertad no consiste en hacer lo que se quiere, sino en hacer lo que se debe. Ramón de Campoamor   Esta frase, de apariencia sencilla, encierra una de las reflexiones más profundas sobre el concepto de libertad. Campoamor desmonta la visión superficial y...

leer más
El poder del miedo

El poder del miedo

Tu poder radica en mi miedo: ya no tengo miedo. Tú ya no tienes poder. Séneca Sobre El poder del miedo La sentencia condensa la esencia de la resistencia frente a la tiranía y la emancipación personal. Séneca, a través de su visión estoica, recuerda que el poder de...

leer más