Voceras

junio 23, 2025

No sé por qué, pero al ver que tenía pendiente de elaborar esta entrada sobre el insulto voceras, ¿saben quién me ha venido inmediatamente a la mente? Exacto: la oclócrata, la falsa alegría de Pilar. Y es que responde a todo lo que el vocablo significa. ¡Qué desgracia de desgobierno!

 

 

Insulto Voceras
Significado Persona que habla mucho y de forma indiscreta, especialmente para difundir rumores o asuntos ajenos.
Etimología Del español voz y el sufijo aumentativo -eras, usado para designar a quien hace mucho ruido o habla en exceso.
Usos comunes “No le cuentes nada a Juan, que es un voceras y se lo dirá a todo el mundo.”
“En la reunión, el voceras de siempre interrumpió a todos.”
Curiosidades Aunque suele tener connotación negativa, en algunos lugares se usa en tono humorístico o para señalar a quien simplemente es muy hablador.

 

Es importante señalar que es igualmente correcto escribir este término con b: boceras.

No olviden visitar y leer nuestra sección Insultos certeros, un apasionante diccionario muy útil en la vida real…

Voceras y boceras

Artículos relacionados

Sablista, el abuso elegante

Sablista, el abuso elegante

El insulto certero no nace del desprecio, sino del lenguaje. Es una forma de justicia verbal: nombra con precisión lo que el eufemismo encubre. En su filo hay historia, contexto y estilo.   Insulto Sablista Significado Persona que pide dinero insistentemente sin...

leer más
Samarugo: torpeza con convicción

Samarugo: torpeza con convicción

Hay insultos que golpean como un martillo y otros que se deslizan como una bofetada con guante de lana. Samarugo pertenece a esta última categoría: no hace falta levantar la voz, basta con pronunciarlo y dejar que el aludido se ahogue en su propia torpeza. Porque si...

leer más
Con sanselos a bordo

Con sanselos a bordo

Antes de adentrarnos en su desglose, conviene recordar que muchos insultos, aun cuando parezcan invenciones o rarezas locales, encierran historias lingüísticas y tonos culturales que reflejan tensiones sociales, regionalismos o simples juegos...

leer más