Y en abril…

abril 1, 2025

Abril, el mes de la esperanza… Como decimos habitualmente, al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología española.

Estamos en primavera y ya con el horario de verano, es curioso, una primavera como las demás, quizás algo más fría ¿será por el cambio climático antropogénico? Ah, no, que eso sería al revés… ¡En fin, va por este bonito mes!

Estos son los refranes abrileños seleccionados:

  • Abril abrilero, cada día dos aguaceros.

  • Abril es lluvioso y señoril.

  • Abril frío hinche el silo, y mojado, silo y campo.

  • Abril mojado, de panes viene cargado.

  • Abril que sale lloviendo, a mayo llega riendo.

  • Cuando marzo no marcea, abril ventisquea.

  • En abril, aguas mil.

  • En abril, búscale el nido a la perdiz.

  • En abril cortas un cardo y te crecen mil.

  • En abril, poca lluvia y nubes mil.

  • Las mañanas de abril son largas para dormir.

  • La abeja y la oveja, en abril dejan la pelleja.

  • Ni abril sin flores, ni juventud sin amores.

  • Pájaro y flor, en abril buscan su amor.

  • Por San Marcos (día 25), agua en los charcos.

Y de entre los refranes sobre abril, comentamos:

De entre estos refranes, uno particularmente atractivo por su musicalidad y metáfora es: En abril cortas un cardo y te crecen mil. 

Este dicho refleja la fertilidad y el dinamismo de la primavera, cuando la naturaleza parece multiplicarse con vigor. Sin embargo, también puede interpretarse como una advertencia sobre las acciones humanas: lo que se intenta controlar o eliminar (como el cardo) puede regenerarse con más fuerza en este mes fértil. Su tono jocoso y su estructura rítmica lo hacen memorable y fácil de recordar.

Por otro lado, un refrán menos inteligible a primera vista podría ser La abeja y la oveja, en abril dejan la pelleja. Este dicho alude a los riesgos que enfrentan tanto los animales como los humanos durante los cambios de temperaturas propios de la primavera. Las abejas pueden sufrir por las lluvias o el frío tardío, mientras que las ovejas pueden ser esquiladas en esta época del año para adaptarse al clima más cálido. El refrán mezcla humor con pragmatismo rural, aunque su significado puede no ser evidente sin conocer el contexto agrícola de antaño.

 

NOTA 1: La imagen que ilustra esta entrada procede de Materiales educativos para maestras.

NOTA 2. Estamos encantados de recibir cualquier duda, sugerencia o comentario en hablar@hablarydecir.com

Refranero para abril

Artículos relacionados

Refranero mexicano

Refranero mexicano

Concluido el recorrido por los meses y las estaciones del año, iniciamos una subsección en nuestro Refranero dedicada a recopilar dichos agudos y sentenciosos de uso común en los países hispanohablantes americanos. Comenzamos con México, donde, cabe destacar, no...

leer más
Refranero libertario

Refranero libertario

Tras concluir con los refranes de todos los meses y estaciones del año, abrimos una nueva subsección en nuestro refranero con estos refranes libertarios. Así intentamos condensar siglos de sabiduría popular sobre la libertad, reflejando su valor como principio...

leer más
La que parió a Panete

La que parió a Panete

¡La madre que parió a Panete! Orígenes y teorías 1. Origen en la panadería La Gloria de Cádiz. Esta panadería creó un tebeo llamado Panete y su pandilla para publicitar su negocio. Los niños que visitaban la panadería intentaban hacer pan pequeño y, al fallar,...

leer más