Y viceversa…

La palabra viceversa se emplea en ambos países, pero en Argentina adquiere un matiz coloquial muy particular que no existe en España. Analizamos en este diccionario argentino-español sus diferencias y curiosidades.

Viceversa. Tabla comparativa

Aspecto Argentina España
Significado Persona indecisa, veleta o contradictoria (uso coloquial). Al contrario; cambiadas dos cosas recíprocamente.
Ejemplo “No le hagas caso, es un viceversa: hoy dice una cosa y mañana otra.” “Tú me ayudas a mí, y viceversa.”
Etimología Del latín vice versa, invertido el orden. Del latín vice versa, invertido el orden.
Sinónimos Veleta, cambiante, voluble. Al revés, al contrario.
Curiosidad El uso para referirse a personas indecisas es típico del lunfardo y el habla coloquial argentina. En España solo se emplea con el sentido clásico, nunca para describir personas.

 

El caso de este término en Argentina es un ejemplo fascinante de cómo una palabra puede adquirir significados propios y únicos en distintos países hispanohablantes, enriqueciendo la diversidad del idioma y, a veces, generando divertidos malentendidos.

P.D.: En caso de duda siempre tendremos un neologismo inventado por hablarydecir que valdría perfectamente tanto en Argentina como en España y viceversa: vicevérsico.

Viceversa, aquí y allá

Artículos relacionados

Pulsos y pulseadas

Pulsos y pulseadas

Hoy en el Diccionario argentino-español llegamos a una bifurcación léxica. Pulso y pulseada comparten origen, pero en Argentina se separan con nitidez: uno mide ritmo o destreza, el otro fuerza y desafío. En España, en cambio, pulso lo abarca todo—desde el latido...

leer más
Putear: grito o presión

Putear: grito o presión

Hoy en el Diccionario argentino-español no comparamos una palabra, sino dos formas de vivirla. Putear es un verbo que en Argentina y España conserva su raíz provocadora, pero se bifurca en sentido, tono y contexto. Lo que en Buenos Aires es grito, en Madrid puede ser...

leer más
Quilombo: del burdel al caos

Quilombo: del burdel al caos

Una palabra que vibra con historia, escándalo y cotidianeidad. En Argentina, su uso es tan frecuente como expresivo; en España, en cambio, su presencia es marginal y su sentido, a menudo malinterpretado. Esta comparativa no solo aclara significados, sino que revela...

leer más