Sobre los plurales

abril 20, 2024

En la mayoría de los sustantivos la oposición entre singular y plural se corresponde con la diferencia semántica entre unidad y pluralidad. No obstante, existen algunas excepciones. Así, ciertos sustantivos poseen un plural no informativo (en el sentido de no asociado con la noción más de uno) en algunas de sus acepciones. Es el caso de barbas, aguas, nieves, funerales o cielos, entre otros muchos. Estos plurales, llamados generalmente estilísticos o enfáticos, suelen restringirse a determinados registros y contextos (formales, idiomáticos, literarios, etc.) y aportan muy diversos matices expresivos, como en bañarse en {el agua ~ las aguas} de un río.

Forman otro grupo de sustantivos en los que el plural no designa varias entidades los llamados nombres de objetos dobles. Pertenecen a este grupo los sustantivos que designan cosas constituidas por dos partes iguales, que forman conjuntamente un solo objeto. Así, el uso del plural en nombres como anteojos, gafas, pantalones, tejanos o tijeras, entre otros, no exige la interpretación de más de una entidad. Por defecto, solo el contexto o la situación permiten elegir una u otra lectura: He dejado tus pantalones sobre la cama (un par de pantalones o varios pares); Esas tijeras son de punta redonda (un instrumento o varios). La ambigüedad desaparece, no obstante, cuando alguna unidad léxica selecciona el plural informativo (como varios en Tiene varios pantalones de este color; o coleccionaba en Su madre coleccionaba gafas de sol), pero también cuando el contexto o la situación determinan pragmáticamente de cuántas unidades se trata, como en Me gustan los pantalones que llevas puestos; Se me han roto mis gafas preferidas (un solo objeto en ambos casos).

El plural en el verbo es una marca de concordancia con el sujeto, que puede estar explícito, como en Los niños llegaron tarde, o bien quedar tácito, como en Llegaron tarde. Sin embargo, en algunos casos la marca de plural en el verbo no implica un sujeto que denote pluralidad, como en Llaman a la puerta, donde no se habla necesariamente de varias personas.

plural | Glosario de términos gramaticales | RAE – ASALE

https://www.rae.es/gtg/plural….

Artículos relacionados

¿Por qué es de cajón?

¿Por qué es de cajón?

En Sicodélico citamos que es de cajón que la memoria es algo exclusivamente personal. Siendo así, no cabe duda de que todos lo habrán entendido porque todos sabemos qué quiere decirse cuando se utiliza esa locución verbal. Pero ¿por qué es de cajón? De cajón. Origen...

leer más
Finado. Etimología, significado, usos,…

Finado. Etimología, significado, usos,…

Sé que muchas personas temen a ciertas palabras, especialmente las relativas a algo que es inexorable: la muerte. En hablarydecir, no, al contrario, creemos que conocer ciertos aspectos ni nos acerca ni nos aleja del tránsito que todos tenemos pendiente. Este vocablo...

leer más
Cáncer, realidad, metáfora y censura

Cáncer, realidad, metáfora y censura

El 28 de octubre de 2025, el Congreso de los Diputados español aprobó una proposición que insta a regular el uso de la palabra cáncer en el discurso público. La iniciativa, presentada por el PSOE y apoyada por todos los grupos salvo VOX (que votó en contra) y algunos...

leer más