Ajustar cuentas

julio 5, 2024

Somos propensos a ajustar cuentas, que es venganza, pero no a dar cuentas y razón de nuestras opiniones o nuestros sentimientos. Álvaro Pombo.

Dentro del enorme baúl en el que guardamos citas notables, polímatas, sabios y literatos, hay algunas predestinadas a publicarse en fecha concreta. Y, claro, hay otras, la mayor parte, que son totalmente atemporales. Sin embargo, entre estas últimas, intentamos exponerlas en hablarydecir en ciertos momentos en los que la cita y la actualidad vayan de la mano. ¿Cuál es el caso de hoy? Solo tienen que seguir leyendo para averiguarlo.

Ajustar cuentas. Comentario

Nos invita Pombo a reflexionar sobre nuestras propias relaciones y a comprender cómo manejamos los conflictos en nuestras vidas. ¿Tenemos disposición para escuchar y entender las perspectivas de los demás o preferimos imponer nuestras propias opiniones y ajustar cuentas? En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de dar cuentas y razón de nuestras opiniones, sentimientos (y actos, aunque no lo diga Pombo) es esencial para construir relaciones personales saludables y sociedades más coherentes y sensatas.

En el contexto actual, tanto a nivel mundial como en España, esta cita está muy de actualidad. Vivimos en una era marcada por la polarización y la confrontación, donde los políticos, las redes sociales y los medios de comunicación amplifican las divisiones y los conflictos. En lugar de fomentar el entendimiento y la empatía, muchas veces se prioriza el ajuste de cuentas, ya sea a través de ataques personales, cancelaciones (alguna vez hablaremos de esta odiosa palabra) o represalias.

En el ámbito político, tanto en España como en otros países, vemos cómo los debates se convierten en batallas campales donde el objetivo principal parece ser desacreditar al oponente en lugar de buscar soluciones constructivas. Esta dinámica no solo erosiona la confianza en las instituciones (que motivos hay), sino que también dificulta la posibilidad de alcanzar consensos y avanzar en temas cruciales como la justicia social, la libertad, la solidaridad real, etc.

Sobre Álvaro Pombo

Álvaro Pombo, nacido el 23 de junio de 1939 en Santander, es un destacado poeta, novelista y expolítico español. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y completó su formación en el Birkbeck College de Londres.

Su carrera literaria comenzó con la poesía, publicando su primer libro, Protocolos, en 1973. Entre sus obras más notables se encuentran El héroe de las mansardas de Mansard (1983), que ganó el Premio Herralde de Novela; El metro de platino iridiado (1990), que recibió el Premio de la Crítica de Narrativa Castellana; Donde las mujeres (1996), galardonada con el Premio Nacional de Narrativa; La fortuna de Matilda Turpin (2006), que obtuvo el Premio Planeta; y El temblor del héroe (2012), que ganó el Premio Nadal.

Además de su carrera literaria, Pombo estuvo activo en política, vinculado al partido Unión, Progreso y Democracia. En 2002, fue elegido miembro de la Real Academia Española, ocupando el sillón de la j minúscula.

 

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Álvaro Pombo

Artículos relacionados

Talento, dinero y sabiduría

Talento, dinero y sabiduría

Bienaventurado el que tiene talento y dinero, porque empleará bien este último. Menandro de Atenas (circa 342–291 a. C.), figura central de la Comedia nueva griega. Talento, dinero y sabiduría. Contextos La época de Menandro marca el tránsito entre la polis clásica y...

leer más
Contar votos, control del poder

Contar votos, control del poder

Los que emiten los votos no deciden nada; los que cuentan los votos lo deciden todo es una sentencia atribuida a Iósif Stalin, aunque no hay pruebas documentales concluyentes de que la pronunciara. Sin embargo, su difusión masiva y su coherencia con la lógica del...

leer más
Sueño desigual en el amor

Sueño desigual en el amor

Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña. Leopoldo Alas, Clarín.   Sobre Sueño desigual en el amor La frase Conozco amores que pueden definirse: un sueño entre dos. Uno duerme y otro sueña condensa una visión amarga y...

leer más