Alquilar y arrendar

enero 13, 2025

Exordio

Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende».

Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de vivienda es una demostración palpable de que no sabe lo que dice. ¿Por qué? ¿Acaso no es legítima y conveniente esa bajada? Claro que sí, cierto es que no parece normal que unas veces se diga una cosa y otras la contraria, pero ahora vamos con una cuestión meramente lingüística.

Alquilar y arrendar. Significado

Acudimos a la fuente primaria, al diccionario de la RAE y vemos que señala tres acepciones para alquilar:

  • Dar a alguien algo, especialmente una finca urbana, un animal o un mueble, para que use de ello por el tiempo que se determine y mediante el pago de la cantidad convenida. Sinónimos: arrendar, realquilar, subarrendar.
  • Tomar de alguien algo para usarlo por el tiempo y precio convenidos.
  • Dicho de una persona: Ponerse a servir a otra por cierto estipendio.

A los efectos que nos ocupan, desestimamos la última y buscamos arrendar, que tiene una sola acepción:

  • Ceder o adquirir por precio el goce o aprovechamiento temporal de cosas, obras o servicios. Sinónimos: alquilar, rentar, subarrendar, realquilar.

¿Ven alguna diferencia? Hay una: arrendar se percibe como un término formal, siendo más común en contextos legales o inmobiliarios. Alquilar es lo mismo en lenguaje cotidiano.

Usos de alquilar y arrendar

Por su formación, parece evidente que Feijóo (¿lo de evitar el Núñez es por algo contra su padre?) sabe la condición de sinónimos de alquilar y arrendar, por lo que nos preguntamos a qué viene la frase que nos ha dado pie a escribir este artículo: A quien compre, alquile y arriende, porque aunque parezca paradójico, que no lo es, comprar, alquilar y arrendar son dos cosas diferentes, no tres. Solo caben dos respuestas lógicas: o se sobreexcita hablando en público y dice lo que quiere y lo que no o lo hace, simplemente, por alargar artificialmente su discurso, por enfatizar anormalmente su propuesta. En caso contrario estaría demostrando un desconocimiento de la terminología legal en materia de arrendamientos. Y eso no parece probable. O sí.

Hay otra posible explicación, pero esta le dejaría aún peor: que con alquile se refiera al arrendatario o inquilino y con arriende al arrendador. O viceversa, que todo es posible.

Alquilar y arrendar. Corolario

¿No hay nadie que le diga a Núñez Feijóo que deje de hacer el ridículo, como cuando habló de los delitos penales? ¿Acaso no hay nadie que le diga que su imagen es la de la artificialidad, que no inspira ninguna confianza? ¿No hay nadie que le diga que las dudas que deja su forma hablar no benefician nada a sus intereses? Sí, hablo de intereses, no de ideas.

Asúmanlo, Feijóo y su nube de admiradores que antes admiraban a Casado y luego probablemente lo harán con el Moreno andaluz: alquilar y arrendar son términos sinónimos y por eso no existe la Ley de Alquileres Urbanos, porque rige la de Arrendamientos Urbanos. Y es que Sánchez, el jefe del albañal, es un puro disparate de maldad pero todavía no le ha dado por duplicar lo unitario. Aunque…

Alquilar y arrendar

Artículos relacionados

¿Bailar y danzar?

¿Bailar y danzar?

¿Es lo mismo baile que danza? ¿Cuando se baila se está danzando? ¿Y vicevérsicamente? Aunque los términos se usan coloquialmente como sinónimos —e incluso la RAE los considera así parcialmente—, existen distinciones conceptuales clave: Bailar y danzar. Etimología y...

leer más
Sic, textual

Sic, textual

Mucho hemos leído y escrito la expresión sic y todos sabemos para qué se utiliza, pero ¿cuál es su origen?, ¿qué significa?, ¿por qué se usa?, ¿desde cuándo? Muchas dudas razonables... Sic. Etimología Sic proviene del latín y significa literalmente así o tal cual. Su...

leer más
¿Periodismo o adivinación?

¿Periodismo o adivinación?

Partimos de un hecho avalado por la realidad y presente en todas las tendencias: el 98 % de medios subvencionados con dinero público para favorecer a la oclocracia de la banda sanchista, y el escaso 2 % restante que mantiene opinión propia y se financia con recursos...

leer más