por Fernando Cosculluela | 2, Sep, 2025 | Letras y motes
La letra S no entra. Se desliza. No golpea, no se impone, no reclama. Se insinúa. Es la única letra que parece tener cuerpo sin tener forma: un trazo curvo que serpentea por la página como si no quisiera ser vista, sino sentida. Su sonido no se pronuncia: se sopla. Es...
por Fernando Cosculluela | 2, Sep, 2025 | Dudas razonables (o no)
Traemos a Dudas razonables (o no) una cuestión que nos trasladaron Matilde Vernón y Joaquín Heriberto, viejos amigos y lexicógrafos alcarreños. Se trata de la coexistencia de doble grafía en ciertos préstamos cultos del español —como psicología y sicología, o psique y...
por Fernando Cosculluela | 2, Sep, 2025 | Seres mitológicos
En la enorme red de nombres que pueblan la mitología griega, Lampo aparece con más de una identidad. Por un lado, se le menciona como hijo del rey Laomedonte de Troya, un príncipe que perece en manos de Heracles. Pero en otro contexto, más simbólico y celestial, Lampo...
por Fernando Cosculluela | 2, Sep, 2025 | Académicos históricos
Tras completar el recorrido por los académicos actuales de la Real Academia Española, iniciamos una nueva fase en nuestra sección Académicos RAE. A partir de ahora, iremos incorporando perfiles de académicos ya fallecidos, figuras que han dejado huella en la historia...
por Fernando Cosculluela | 2, Sep, 2025 | Diccionario argentino-español
¡No me desafíe! ¡No me regañe! ¿Qué quiero decir realmente cuando exclamo que no me rete? La palabra retar es un ejemplo perfecto de cómo el español puede adquirir significados muy distintos según el país. En Argentina y España, este verbo se usa a diario, pero con...