¿Amistar? ¡Sí, amistar! Es un verbo que se utiliza más como concepto (y a veces de forma excesiva, desvirtuando el verdadero sentido de la amistad) que como una palabra formalmente empleada en el lenguaje. Y, claro, vamos a analizarlo y a añadirlo a nuestra sección de...

Blog

Óscar López, ministro de la sumisión
Si la política española fuese una telenovela, Óscar López sería ese personaje que entra gritando en cada escena, tropieza con el sofá y, en lugar de disculparse, acusa al mobiliario de tramar algo con la ultraderecha. Pero, ¿cómo llegó este bienmandado al Gobierno que...
Efemérides del 4 de abril
4 de abril, día de San Ambrosio Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de abril Nacieron: El poeta francouruguayo Conde de Lautreamont (Isidore Ducasse) (1846); el abogado, político e intelectual filipino de lengua española Felipe Calderón y Roca (1868); el...
La Iberia caucásica
¿Iberia caucásica? ¿Pero de qué estamos hablando? Pues eso de Iberia, la de las tierras del Cáucaso, entre los mares Negro y Caspio. Iberia caucásica. Identidad e historia Definición y origen del término En georgiano, Iberia (en grafía local: იბერია) es el...
Joaquín Acosta
Este neogranadino engrosa hoy nuestra colección de polímatas. Joaquín Acosta. Semblanza biográfica Tomás Joaquín de Acosta y Pérez de Guzmán, nombre completo de Joaquín Acosta, nació en Guaduas (Cundinamarca) en 1800 y murió en 1852. Su vida transcurrió en un periodo...
El soldado inmortal
Antonio García-Monteavaro López encarnó la resistencia popular contra la ocupación napoleónica durante la Guerra de la Independencia (1808-1814). ¿Quién fue? Lo vemos enseguida, tras incorporarlo a nuestra sección Personajes y figuras. El soldado inmortal Antonio...
Las lenguas kartvelianas
La elaboración de este artículo responde a la insistencia de T.P., un joven de origen georgiano, seguidor de hablarydecir y estudiante de Comunicación Audiovisual en la Universidad San Jorge de Zaragoza. Sí, es privada esa universidad, de las que los corrúpatas...
Efemérides del 3 de abril
3 de abril, día de San Ricardo Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de abril Nacieron: El compositor y escritor cubano Eduardo Sánchez de Fuentes (1874); el poeta español José Hierro (1922); el director teatral español Salvador Távora (1934) y la poetisa y...
Los sueños de los niños inventando países
Raúl González Tuñón Los sueños de los niños inventando países, de Raúl González Tuñón Porque el niño conserva todos los libres bríos de la invención, baraja sus monstruos increíbles y sus enloquecidos ángeles. La bárbara inocencia sin prejuicios de la primera...
El hórreo de Carnota
Quizá ya lo sabía, pero el hórreo de Carnota es una de las construcciones más singulares de Galicia. Construido entre 1768 y 1783 es el más largo del mundo. Se caracteriza por el uso exclusivo de piedra y una cubierta a dos aguas. Edificado íntegramente en...
Eetes
Continuamos ampliando y avanzando con nuestra sección de Seres mitológicos. Hoy el protagonista es Eetes o Aetes. Mitología griega Eetes. Orígenes Eetes (o Aetes) fue un rey mítico de la Cólquida (actual Georgia), hijo del dios solar Helios y la oceánide Perseis....
Extremadura y frontera
Quien no conoce Extremadura no conoce España es una frase que, en su día, me dijeron en la recepción de un hotel de Cáceres. Y el argumento, aunque no lo recuerdo en sus pormenores, estaba perfectamente hilado. Pese a los transportes públicos insultantes, Extremadura...
Sor y sororidad
Pues resulta que una de las palabras fetiche (y ya en desuso, por lo visto) del hipoprogrerío, sororidad, está emparentada, ni más ni menos, con el tratamiento de las monjas católicas (y, por ende, fascistas perdidas, claro). ¡Qué cosas! Sor. Etimología y significado...
Mantenerse en sus trece
Mantenerse (estar, seguir, permanecer,...) en sus trece. ¿Alguna vez se habían planteado el origen de esta expresión tan singular del español? Nosotros tampoco, hasta que topamos con Benedicto XIII... Mantenerse en sus trece. Significado Esta expresión describe a...
Efemérides del 2 de abril
2 de abril, día de San Francisco de Paula Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de abril Nacieron: La monja y escritora española María Coronel y Arana, conocida como María de Jesús de Ágreda (1602) y la poetisa y escritora argentina María Wérnicke (1930)....
El ‘ministro’ del Constitucional
Siendo estudiante de Derecho Penal con el profesor Cerezo Mir, me ponía firmes al escuchar nombres de ilustres juristas de izquierdas como Jiménez de Asúa, Antón Oneca o Conde Pumpido. Los tres, a modo de ejemplo, y pese a su condición política, fueron paradigmáticos...
Fardar
No hace mucho tiempo, la gente de mi generación seguía fardando, ya fuera por algo propio o por algo colectivo; si no era por alguna virtud, lo era por algún bien material. Hoy parece que ya no se estila pero tampoco parece procedente rescatarla del olvido, así que la...
Caballo imaginando a Dios
Texto íntegro de Caballo imaginando a Dios, de Augusto Monterroso A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lógica más elemental, razonaba el otro día el caballo....
La cascada del bosque
Quizá ya lo sabía, pero Skógafoss es la cascada más famosa y visitada de Islandia, ubicada en el sur de la isla, a unos 150 kilómetros de Reikiavik. Esta impresionante catarata tiene una altura de entre 60 y 64 metros y una anchura de 25 a 30 metros. El agua proviene...
¡Gallegos!
Con Galicia y los gallegos (las gallegas siempre van incluidas en la categoría anterior, como en la lengua española siempre ha sido) continuamos avanzando en el estudio etimológico de las regiones españolas e incorporando gentilicios en ¿Por qué son…? Galicia y...
El Papa Luna
Incorporamos a nuestra estantería virtual de Personajes y figuras a un hombre prácticamente desconocido, a Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, conocido como Papa Luna o Benedicto XIII. Fue una figura fascinante en la historia de la Iglesia Católica y de Europa....