Blog

La equis y sus máscaras

La letra equis en español es una criatura fonética escurridiza. Puede sonar como /ks/, como /s/, como /x/ (la j castellana) e incluso como /ʃ/ (una especie de sh suave) en ciertos topónimos mexicanos. Esta ambigüedad no es un capricho moderno, sino el resultado de una...

Fernando Poo, nombre sin retrato

¿Quién era aquel Fernando Poo que los estudiantes de mitad del siglo XX conocíamos como la capital de Guinea Ecuatorial? Un navegante portugués del siglo XV cuyo nombre, por azares de la cartografía colonial, bautizó durante siglos a la isla de Bioko. Fernando Poo: el...

Mataviejas. Crimen y misoginia en Santander

José Antonio Rodríguez Vega, el Mataviejas cántabro. El Mataviejas. Orígenes Nació en Santander en 1957, en el seno de una familia marcada por la violencia doméstica y la precariedad afectiva. Su infancia estuvo atravesada por el maltrato de su padre hacia su madre,...

Invocación desde el acantilado

Celia Carrasco Gil Invocación desde el acantilado, de Celia Carrasco Gil   Madre Safo de todos los poemas, quítame de este fondo el agua dura, ven a mi Lesbos, óyeme hoy y jura que darás a mis versos más estemas. Líbrame de las olas de estas yemas si sangran, y...

Efemérides de 30 de septiembre

30 de septiembre, día de San Jerónimo Acontecimientos literarios ocurridos en 30 de septiembre   Nacieron: El poeta cubano Indio Naborí, seudónimo de Jesús Orta Ruiz (1922); el escritor, historiador y político argentino Félix Luna (1925) y la escritora mexicana...

Anemoi: dioses del viento

Los Anemoi (Vientos) son las personificaciones divinas del viento en la mitología griega. Hijos de la aurora (Eos) y del crepúsculo estelar (Astreo), encarnan las fuerzas invisibles que modelan el mundo natural. Cada uno representa un punto cardinal y un temperamento...

Rayo: rueda o tormenta

Estamos ante una palabra que cambia de rueda a tormenta según el país. En Argentina, forma parte del vocabulario ciclista cotidiano; en España, evoca cielos encendidos y meteorología dramática. Rayo. Tabla comparativa Aspecto Argentina España Significado Varilla...

Samarugo: torpeza con convicción

Hay insultos que golpean como un martillo y otros que se deslizan como una bofetada con guante de lana. Samarugo pertenece a esta última categoría: no hace falta levantar la voz, basta con pronunciarlo y dejar que el aludido se ahogue en su propia torpeza. Porque si...

Berta Isabel Cuadrado

Madrid, 1970, Berta Isabel Cuadrado, heroína de la Operación Plus Ultra. Entre 1963 y 1982, la fue una iniciativa radiofónica de la Cadena SER que, con el patrocinio de Iberia y la Confederación Española de Cajas de Ahorros, seleccionaba cada año a niños y niñas que...

La cruzada albigense

La cruzada albigense, también conocida como cruzada contra los cátaros, fue una campaña militar promovida por el papa Inocencio III en 1209, con el respaldo de la monarquía capeta, para erradicar la herejía cátara en el sur de Francia. Aunque se inscribe en el marco...

Efemérides de 29 de septiembre

29 de septiembre, día de San Gabriel Arcángel, San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel Acontecimientos literarios ocurridos en 29 de septiembre   Nacieron: El escritor y soldado español Miguel de Cervantes Saavedra (1547); el filósofo y escritor español Miguel...

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

José de la Revilla (Z)

José de la Revilla nació el 19 de marzo de 1796 en Burgos, en el seno de una familia de clase media ilustrada. Su padre fue funcionario del Priorato de San Juan, lo que permitió al joven José acceder a una educación sólida desde temprana edad. A los 19 años, ya figura...

Transnistria

¿Por qué se llama Transnistria? El nombre no nace de una hazaña ni de una metáfora, sino de una geografía que se convirtió en frontera. Como tantas otras denominaciones impuestas o heredadas, su origen revela más sobre los mapas que sobre los pueblos, más sobre las...

Lengua pro-drop

Hoy en Son de… no abordamos una lengua, sino una propiedad que las separa: el fenómeno pro-drop. El término lengua pro-drop designa aquellas lenguas en las que es posible omitir ciertos pronombres personales, especialmente el sujeto, sin que se pierda la coherencia...

Exclusiva Ñ, la única

Hay letras que se escriben y otras que se pronuncian con el alma, como la Ñ. No entra por la vista, sino por la memoria. Es la tilde que se volvió cuerpo, la curva que se alzó sobre la N como una ola sobre la costa. No es solo grafía: es gesto, es identidad, es...

Efemérides de 28 de septiembre

28 de septiembre, día de San Lorenzo Ruiz y compañeros y San Wenceslao de Bohemia Acontecimientos literarios ocurridos en 28 de septiembre   Nacieron: El escritor y político colombiano Rafael Núñez (1825); el poeta español Vicente Wenceslao Querol (1837); el...

Claudicación

Texto íntegro de Claudicación Microrrelato de Ángel Olgoso   Me trasladaron de inmediato al hospital aquejado de un dolor fuerte, aunque difuso, que podía localizar al mismo tiempo en las piernas, en la frente y en la boca del estómago, y que se acompañaba de...

Polizón y polizonte

Ya sé que parece raro, pero es real: en una conversación de hace unos días escuchamos cómo dos mujeres discutían sobre el significado de ambas palabras. Una decía que claro que es lo mismo, que en la tele habían hablado de que varios polizontes viajaban en la bodega...

Parresia: hablar sin miedo

Parresia es otra de esas palabras que se utilizan poco pero se practican bastante más y que intentamos rescatar hoy en esta sección. Vayamos primero a la fuente por excelencia. El diccionario oficial informa que procede del latín tardío parrhesĭa y este del griego...

Efemérides de 27 de septiembre

27 de septiembre, día de San Vicente Paúl Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de septiembre   Nacieron: El escritor español Joaquim Ruyra i Oms (1858); la novelista italiana, premio Nobel de Literatura en 1926, Grazia Deledda (1871); el escritor uruguayo...