Blog

La cara de la moneda

La cara de la moneda. Luces y glorias de España se presenta como una obra que rehúye la complacencia y la rutina y que aborda la historia de España con la convicción de que puede narrarse sin artificios ni concesiones, con sobriedad, dignidad y altura de verdad. Sobre...

Efemérides de 20 de noviembre

20 de noviembre, día de San Edmundo rey Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de noviembre   Nacieron: El eclesiástico y poeta español Bernardo de Balbuena (1562); el sacerdote, maestro, escritor, filósofo y político cubano Félix Varela (1788); el...

J, la rasposa

La J  resuena como la garganta áspera que tose entre palabras, un sonido que evoca la tos seca de quien lleva la bronquitis en la voz. Y con ella seguimos nombrando el alfabeto con motes: J, la rasposa. Esta letra no es suave ni dulce; es un eco rugoso que rasga el...

El eco del bretón

Hoy en Son de… documentamos una lengua que todavía sigue viva. No sabemos cuanto durará. La lengua bretona es una de las últimas voces vivas del mundo celta en la Europa continental, con raíces que se remontan a la migración de pueblos británicos hacia Armórica en la...

Canción de los lentes

Washington Benavides Canción de los lentes   El poeta envejece. No ve la línea, la delgada silueta que, antes, veía. La escritura le baila una polkita; se le van los matices, las golondrinas. Pero se puso lentes y oh maravilla se dibujaron netas las golondrinas....

Antonio de Álvaro: el chocolate

Antonio de Álvaro fue un Personaje y figura crucial en la historia de la gastronomía europea, especialmente en la introducción y difusión del chocolate. Antonio de Álvaro, abad y pionero Natural de Villel de Mesa (Teruel), fue abad trienal del Monasterio de Piedra,...

Efemérides de 19 de noviembre

19 de noviembre, día del Santo Profeta Abdías Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de noviembre   Nacieron: La escritora peruana María Wiesse de Sabogal (1894); el escritor, historiador y diplomático ecuatoriano Alfredo Pareja Díez-Canseco (1908), la...

El giro del tropo

El vocablo tropo condensa una historia que atraviesa la retórica clásica, la liturgia medieval y la crítica contemporánea. Su riqueza semántica lo convierte en un término clave para comprender cómo el lenguaje se desvía, se transforma y se reinventa. Etimología y...

Ersa, hija del rocío

Ersa, hija del rocío, no protagoniza epopeyas ni tragedias, pero su existencia recuerda que la mitología también se construye desde lo mínimo. Su entidad no reside en la acción, sino en el símbolo y es precisamente esa discreción la que la convierte en un personaje...

Confesión, de Luciano G. Egido

Luciano González Egido Texto íntegro de Confesión, de Luciano G. Egido   "Padre, me acuso de acostarme con usted". Al otro lado de la rejilla del confesionario se oyó un rebullir de telas y contrariedades. "¿Te arrepientes, hija?". "Sí, padre". "Pero ¿te...

Hasta que canta la gorda

El dicho La ópera no se acaba hasta que canta la gorda es una expresión proverbial que advierte contra la precipitación: nada está decidido hasta el desenlace definitivo. Hasta que canta la gorda. Origen La frase tiene su raíz en el ámbito anglosajón, donde se...

Efemérides de 18 de noviembre

18 de noviembre, día de San Odón de Cluny Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de noviembre   Nacieron: El Abate Marchena (José Marchena y Ruiz de Cueto) escritor y político español (1768); el periodista y escritor venezolano César Miguel Rondón (1953) y el...

La pica seca española

En los albores de la Edad Moderna, cuando la pólvora comenzaba a transformar la guerra europea, la infantería española mantuvo con firmeza un instrumento que muchos consideraban obsoleto: la pica seca. Se trataba de una lanza larga, desnuda de fuego, sin mecanismo de...

La descamación labial

¿Para qué sirve la descamación labial? Los labios, a diferencia de otras zonas de la piel, están expuestos de manera constante al aire, a la fricción y a cambios bruscos de temperatura. Esa vulnerabilidad explica por qué se observa con frecuencia la aparición de...

Efemérides de 17 de noviembre

17 de noviembre, día de San Gregorio Taumaturgo y Santa Isabel de Hungría Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de noviembre   Nacieron: El escritor mexicano Gregorio López y Fuentes (1895); el dramaturgo y narrador mexicano Rodolfo Usigli (1905); el...

Guarnicionero, historia y singularidad

La profesión de guarnicionero es uno de los oficios tradicionales que mejor ejemplifica el vínculo entre artesanía y utilidad en la sociedad mediterránea y europea. El guarnicionero se dedica a fabricar y reparar objetos de cuero, siendo especialista en elaborar...

El Playón salvadoreño

Quizá ya lo sabía pero El Playón es un área natural protegida formada por campos de lava del volcán de San Salvador, ubicado en el departamento de La Libertad, entre los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico, en El Salvador. Se trata de un paraje volcánico...

Gazapos impresentables

Los errores ortográficos y lingüísticos en los medios de comunicación españoles, lejos de ser meras anécdotas, se han convertido en una plaga que desacredita el rigor profesional y cultural que se espera de quienes deberían ser faro y ejemplo de corrección verbal....

Aporía: paradoja y razón

Hace unos días, escuchando la intervención de un político en el Congreso de los Diputados, me llamó la atención cuando dijo que este gobierno es una aporía. Obviamente, un porcentaje elevadísimo de los que allí estaban no entendieron nada, lo que tampoco es tan...

Efemérides de 16 de noviembre

16 de noviembre, día de Santa Margarita de Escocia y Santa Gertrudis Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de noviembre   Nacieron: El escritor y periodista español Ramón Sijé (1913); el filólogo español Manuel Criado de Val (1917); el escritor, periodista y...

¿Propalar o propagar?

Casi me da miedo empezar diciendo que no son palabras homófonas sino parónimas. ¿Por qué habría de darme miedo? Porque en la sociedad en la que vivimos tenemos un claro obstáculo para la precisión de los conceptos y de los significados (en realidad para casi todo). El...