Quizá ya lo sabía, pero si Groenlandia fuera considerada un país, habría 7 más grandes que ella: Rusia, Canadá, China, Estados Unidos, Brasil, Australia e India. Tamaño. Es la isla más grande del mundo, con una superficie cuatro veces mayor que la Península...

Blog

El ministro del negociado
Presentamos hoy a otro comunista descarnado que dirige (o lo que sea) un ministerio (o un negociado hecho con forma de ministerio y corrupatías de chiringuito), el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. Se trata de Pablo Bustinduy, filósofo (eso dice) madrileño....
Efemérides del 27 de marzo
27 de marzo, día de San Ruperto y Santa Lidia Acontecimientos literarios ocurridos en 27 de marzo Nacieron: El poeta, compositor, actor y autor teatral argentino Enrique Santos Discépolo (1901); el poeta y novelista venezolano Antonio Arráiz (1903); el escritor...
Murcianos ¿por qué?
Con Murcia y los murcianos (las murcianas siempre van incluidas en la categoría anterior, como en la lengua española siempre ha sido) continuamos avanzando en el estudio etimológico de las regiones españolas e incorporando gentilicios en ¿Por qué son...? Murcianos....
Chocarrería
¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...
¡Esa pachorra!
No es que sea extraño el término pachorra, más bien es otra de esa palabras que nos encantan por su sonoridad y también, por su adaptabilidad en usos académicos y otros que no lo son tanto. Pero, sin duda, es una palabra que nos parece tan singular que la metemos de...
El Minotauro
Continuamos con nuestra sección de Seres mitológicos con el Minotauro: Mitología griega Minotauro. Orígenes El Minotauro nació de una unión antinatural entre Pasífae, la esposa del rey Minos de Creta y un toro blanco enviado por Poseidón. Esta unión fue el...
Efemérides del 26 de marzo
26 de marzo, día de San Braulio de Zaragoza Acontecimientos literarios ocurridos en 26 de marzo Nacieron: El comediógrafo y académico español Serafín Álvarez Quintero (1871); el escritor uruguayo Manuel de Castro (1896); el literato chileno Roque Esteban Scarpa...
Círculo Roto/Colina en Espiral
Quizá ya lo sabía pero Círculo Roto/Colina en Espiral (Broken Circle/Spiral Hill en inglés) es una escultura de terraplén del artista estadounidense Robert Smithson. Se creó para la exposición de esculturas al aire libre Sonsbeek de 1971. La pieza se encuentra en...
Mensaje
Texto íntegro de Mensaje, de Thomas Bailey Aldrich Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta. Sobre Mensaje Introducimos hoy en nuestros Microrrelatos a un ejemplo...
Navarros y Navarra
¿Por qué llamamos navarros a los navarros? ¿Nunca se lo habían planteado? En fin, son preguntas que nos gusta responder en hablarydecir. Vamos, de la Ribera a la frontera: Navarra. Etimología La etimología de navarro está estrechamente ligada al topónimo...
La falsa alegría de Pilar
La pobre (bueno, ya no) Pilar Alegría Continente es como el pueblo de las tres mentiras: ni es pilar, ni alegría ni contiene nada bueno, ni apreciable, ni honrado, ni destacable, aparte de su taimada sonrisa profidén... ¡Ay, Pilar Alegría, qué es de su señoría! Nació...
Soy
María Dhialma Tiberti Soy, de María Dhialma Tiberti Yo inventé el tiempo para decir tu nombre. Porque mi voz lo quiso, hubo violetas en verano y glicinas en otoño. Fui quien modeló el espacio para dar cabida a tu sombra. Y porque mis ojos lo pidieron el cielo cambió...
Son mandangas
No es una extraña palabra por cuanto es de uso común y, por lo tanto, tampoco es preciso rescatarla. Entonces ¿por qué vamos a tratar sobre el término mandanga? Porque es curioso, suena con ritmo y, sobre todo porque su origen es, prácticamente desconocido y su...
Efemérides del 25 de marzo
25 de marzo, día de la Anunciación de Nuestro Señor Acontecimientos literarios ocurridos en 25 de marzo Nacieron: El escritor y teólogo protestante español Lorenzo Lucena Pedrosa (1807); el poeta español José de Espronceda (1808); el escritor y poeta chileno Óscar...
Unos infijos
Pese al escaso interés gramatical, la palabra infijo tiene una rica historia y también un uso muy limitado pero interesante en la gramática. Por eso y porque no es necesario rescatarla del olvido, introducimos a los infijos en nuestro grupo de Extrañas palabras....
Endónimos y exónimos
Estamos ante términos utilizados en la toponimia, la rama de la onomástica que estudia los nombres propios de lugares. Estos conceptos son fundamentales para entender cómo los diferentes grupos lingüísticos y culturales se refieren a lugares geográficos, tanto propios...
De La Rioja, riojanos
Para entender mejor por qué se llama riojanos a los habitantes de esta región española, es necesario analizar la evolución histórica del topónimo. Rioja y riojano. Orígenes La primera mención escrita del nombre Rioja aparece en el Fuero de Miranda de Ebro (1099). En...
Los Telquines
Continuamos con nuestra sección de Seres mitológicos con los Telquines. Mitología griega Los Telquines. Orígenes Son seres míticos de la antigua mitología griega con orígenes, apariencia y atributos complejos: Eran considerados hijos del Mar (Ponto) y la Tierra, o...
Efemérides del 24 de marzo
24 de marzo, día de Santa Catalina y San Simeón Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de marzo Nacieron: El escritor español Tirso de Molina (1579); el escritor y periodista español Mariano José de Larra (1809); el poeta, bibliófilo y académico español Vicente...
Más tonto que Pichote
Hemos titulado con Pichote pero podríamos haberlo hecho perfectamente con Abundio. Veamos por qué: Pichote y Abundio Aunque no son técnicamente refranes al 100 %, sí lo son a efectos prácticos, por lo que optamos por introducir a estos tonticos, Pichote y Abundio, en...