¿Cómo se escribe, ingerir o injerir? La respuesta es depende de lo que quiera decir. Ojear y hojear, alógeno y halógeno, grabar y gravar, acerbo y acervo son algunos grupos de palabras homófonas que hemos planteado en esta sección de Dudas razonables (o no)....

Blog

Las ordalías
¿Qué fue? ¿Qué fueron las ordalías? Las ordalías o juicios de Dios, constituyen uno de los episodios más fascinantes y controvertidos del derecho y la mentalidad medieval europea. El término proviene del bajo latín ordalia y designa una prueba ritual, cargada de...
Ministra chiqui
¿Por qué lo de chiqui? Por esta frase suya: Pasarse en un presupuesto es fácil. Lo he dicho siempre, chiqui, son 1.200 millones, eso es poco, eso lo quitas o lo pones en una parte del presupuesto. ¡En fin, pretendió molestar y con chiqui se quedó! María Jesús Montero:...
Gadafi
Ayer, la hija de Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias Gadafi, compareció en el Parlamento Europeo para cargar duramente contra la política penitenciaria española. En su intervención, lejos de mostrar respeto por las víctimas del terrorismo, se dedicó a presentar a su...
Efemérides del 11 de junio
11 de junio, día de San Bernabé Acontecimientos literarios ocurridos en 11 de junio Nacieron: El escritor, académico y político peruano Felipe Pardo y Aliaga (1806); el escritor y poeta argentino Juan L. Ortiz (1896); el novelista y dramaturgo argentino...
Estabas conmigo todavía
Alberto Ureta Estabas conmigo todavía, de Alberto Ureta Estabas conmigo todavía y eras ausencia ya. Y venías en tu voz como un eco lejano, que llega desde el monte o desde el mar. Venías en tu mirada distante, en tu indolente ademán, en tu halo de cosas sin...
El chemehuevi
Volvemos a analizar una lengua americana en Son de..., hoy la lengua chemehuevi, que es el idioma tradicional del pueblo chemehuevi, una comunidad indígena asentada históricamente en la Gran Cuenca y el desierto del suroeste de Estados Unidos, especialmente en...
Andrés Laguna
Otro español se incorpora a nuestros Polímatas. Se trata de Andrés Laguna, un médico, farmacólogo, botánico, escritor, traductor, humanista y político nacido en Segovia hacia 1510 y fallecido en Guadalajara circa 1559. Su vida y obra reflejan la amplitud de sus...
La amante
Texto íntegro de La amante, microrrelato de Hernán Rivera Letelier Después de hacer el amor, el hombre enciende un cigarrillo y apoya la cabeza dulcemente en su hombro. Como ensimismado, en los reflejos de luz de la gran lámpara de cristal, comienza a hablarle,...
Saludos
¿Para qué sirve saludar? Antes que nada: buenos días, buenas tardes o lo que para usted proceda... Saludos. Orígenes El saludo es una de las formas más antiguas y universales de relaciones humanas. Aunque su manifestación varía entre culturas y épocas, su raíz se...
¿OK? ¡Oquis!
Hoy me han retado y claro, he recogido el guante. Lo ha hecho una lectora, J.J., que me ha invitado a defender que el término anglosajón OK debe ser españolizado por un neologismo inventado hace años por la propia J.J. ¿OK? ¡Oquis! ¿OK? ¡Oquis! ¿Qué rescatamos?...
Santas y honrado
La expresión Tres santas y un honrado traen al pueblo agobiado es un dicho histórico español que, lejos de referirse a santas del santoral, alude irónicamente a cuatro instituciones de enorme peso y poder en la España de finales de la Edad Media y comienzos de la Edad...
Efemérides del 10 de junio
10 de junio, día de San Asterio y San Críspulo Acontecimientos literarios ocurridos en 10 de junio Nacieron: El clérigo y escritor español Federico Fliedner (1845); el escritor canadiense, premio Nobel de Literatura en 1976, Saul Bellow (1915) y el escritor y...
Cursi
¿Es extraña la palabra cursi? Sigan leyendo y juzguen ustedes mismos... Significado La palabra cursi es uno de esos términos que, más allá de su significado, lleva consigo una historia tan interesante como controvertida. Su definición, según el diccionario, es clara:...
¿Bien hallado?
Es raro que alguna vez se me escape un ¡Bienvenido! al recibir a mis visitantes. Desde que se ha popularizado la costumbre de responder con un insalubre ¡Bien hallado!, esa expresión ha dejado de resultarme natural. Confieso que la respuesta me suena forzada, sin...
Principia mathematica
Esta sección de ¿Qué fue? la dedicamos mayoritariamente a aspectos y acontecimientos históricos. Sin embargo, no siempre es así, como ya puede verse en artículos como El nestorianismo, El artificio de Juanelo o El mapa de T en O, por poner algunos ejemplos. Hoy...
Teseo
Mitología griega Teseo. Orígenes Es un héroe legendario de la mitología griega, hijo de Etra y del rey Egeo de Atenas, aunque algunas versiones lo consideran hijo de Poseidón. Nació y creció en Trecén, en la corte de su abuelo Piteo, hasta que, al llegar a la...
El carnicero de Albacete
Sabida es por cualquier persona medianamente cultivada la extrema afición del comunismo por matarse entre ellos (y a los demás, con más razón...), por su interés exacerbado en las luchas internas del poder y, en definitiva, por el crimen y la maldad. Iniciamos esta...
Mala gente
En hablarydecir siempre hemos pretendido ponderar las características positivas de la buena gente, que, pese a todo, seguimos creyendo que es mayoritaria universalmente. Aunque nuestro ámbito de actuación fundamental es el de las letras en español, no podemos negarnos...
Saturnino Calleja
Saturnino Calleja Fernández (1853-1915) fue un editor, pedagogo y escritor español, nacido en Quintanadueñas (Burgos) y fallecido en Madrid. Saturnino Calleja. Semblanza Hijo de un maestro, desde muy joven mostró una profunda vocación por la educación y la cultura. Su...
Barrancas de Burujón
Quizá ya lo sabía, pero las Barrancas de Burujón son una espectacular formación sedimentaria situada junto al río Tajo, entre los municipios de Burujón, Albarreal de Tajo y La Puebla de Montalbán, en la provincia de Toledo (España). Están a unos 30 kilómetros de...