Blog

Dedo gordo del pie

¿Que para qué sirven los dedos gordos del pie? Un dedo del pie es una de las cinco extremidades pequeñas ubicadas en la parte frontal del pie. Cada pie tiene cinco dedos, entre ellos el gordo (también llamado hallux) y cuatro más. Los dedos del pie están formados por...

Nicolás Monardes

Presentamos en Personajes y figuras a un hombre que también podríamos haber estudiado en nuestra sección de Polímatas, pero, como diría Sánchez, el de la bahorrina y la sentina, hay una línea muy delgada y fina entre ambas secciones. Nicolás Monardes. Sus inicios...

El limonero real

En aquellos ya lejanos años, cuando existían verdades y mentiras en lugar de relatividades, manipulaciones y bulos; cuando los cojos eran cojos y los negros, negros, y no por eso los respetábamos menos; en esa lejana época pero aún cercana en el tiempo, una de mis...

El amenazante ministro de X

Suponemos que Sánchez, el jefe de la sentina y de la bahorrina se encontró con el problema de no disponer a mano de un perro de presa manejable, y pensó en Óscar Puente, conocido por su afición a Twitter (X), sus amenazas, su gestión más que dudosa en el ayuntamiento...

El mapa de T en O

Es muy probable que, como me ocurrió a mí, usted no haya oído antes hablar del mapa de T en O. Nosotros lo descubrimos mientras investigábamos para escribir el artículo sobre San Isidoro de Sevilla para la sección de Polímatas. A partir de ese momento, nos propusimos...

Zeus, dios supremo

Mitología griega Zeus. Orígenes y entorno Zeus es el dios supremo de la mitología griega, hijo de los titanes Cronos y Rea. Para evitar ser devorado por su padre, que temía ser destronado por uno de sus hijos, Zeus fue ocultado al nacer y luego liberó a sus hermanos,...

El zipizape explicado

Cualquier ser humano español que fuera niño en la segunda mitad del siglo XX conoce perfectamente quiénes eran (son) Zipi y Zape. Pero ¿y zipizape? Eso es más complicado. Intentamos explicarlo: La expresión armar(se) un zipizape es una de esas joyas del lenguaje...

Efemérides del 6 de mayo

6 de mayo, día de San Pedro Nolasco Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de mayo   Nacieron: El escritor, político y diplomático español Diego de Saavedra Fajardo (1584); el orador y escritor político español Juan Donoso Cortés (1809); el poeta y dramaturgo...

No es emérito

Estamos ante una de esas situaciones cada vez más frecuentes en las que la ignorancia de medios políticos y de comunicación (o sea, prácticamente lo mismo) prostituye, modifica y altera el significado de una palabra. Es como si en vez de prensa dijéramos taburete, por...

La lengua minangkabau

Hemos visto anteriormente los grandes rasgos sobre el pueblo y la cultura minangkabau. Estudiamos ahora su lengua. Lengua minangkabau. Origen y distribución El minangkabau, conocido por sus hablantes como Baso Minang, es una lengua austronesia hablada principalmente...

Parque Natural de Arribes del Duero

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Arribes del Duero es un espacio protegido que destaca por sus impresionantes cañones tallados por el río Duero y sus afluentes. Este territorio ofrece un paisaje abrupto, con una biodiversidad rica y variada que lo...

Inmarcesible

El vocabulario de una lengua refleja no solo su evolución histórica, sino también la riqueza que permite expresar ideas complejas y precisas. En este contexto, el término inmarcesible destaca por su significado y su origen etimológico. Aunque en la actualidad su uso...

Pascual, con «k»

En esta undécima entrega de Académicos RAE, presentamos al titular del sillón representado por la letra «k». Trayectoria José Antonio Pascual Rodríguez, nacido en Monleras (Salamanca) en 1942, es un destacado lingüista y catedrático de Lengua española que ha...

Martín Cortés de Albacar

Presentamos en Personajes y figuras a un hombre tan singular como ilustre que nació en el secano del desierto de Los Monegros y, sin embargo, fue uno de los máximos exponentes de la cosmografía y de la náutica. Martín Cortés de Albacar. Inicios Martín Cortés de...

Anfictionía

En el mundo del lenguaje, hay palabras que destacan no por su uso frecuente, sino por su rareza, historia y capacidad para despertar la curiosidad. Una de esas palabras es anfictionía, un término poco conocido que proviene de la antigüedad y que encierra una historia...

Efemérides del 5 de mayo

5 de mayo, día de San Eutimio Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de mayo   Nacieron: El Infante Don Juan Manuel (1282); la escritora e historiadora colombiana Soledad Acosta de Samper (1833); el escritor polaco, premio Nobel de Literatura en 1905, Henryk...

Los minangkabau

Como teníamos previsto, antes de profundizar en la lengua minangkabau en Son de…, nos adentramos en la identidad de la comunidad que la habla, un pueblo casi desconocido Minangkabau ¿Quiénes son? Es un grupo étnico originario de las tierras altas de Sumatra Occidental...

Batalla del golfo de Almería

¿Qué fue la batalla del Golfo de Almería, también conocida como batalla del Cabo de Palos? Fue un enfrentamiento naval crucial que tuvo lugar a finales de agosto de 1591, en la Guerra de los Ochenta Años y la guerra anglo-española (1585-1604). La flota española,...

Escaparate

Es más que evidente que el vocablo escaparate no tiene nada de extraño ni necesita ser rescatado del olvido. Sin embargo, dado que la palabra tiene un origen y una evolución que consideramos muy interesantes, procedemos a realizar un breve análisis sobre ella. Por...

El jinete de luz

A quienes valoramos el honor como una virtud que merece ser conservada, enaltecida y desarrollada, nos parecen necesarias, cuando no imprescindibles, las confesiones de hechos que luego resultan determinantes para emitir opiniones. Digo esto porque, aunque siento una...

Efemérides del 4 de mayo

4 de mayo, día de San Silvano y San Godofredo Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de mayo   Nacieron: El historiador e hispanista estadounidense William H. Prescott (1796); el escritor y político español Ramiro de Maeztu (1874); el político, escritor y...