Blog

Cristóbal de Mondragón

Tras la presentación en Personajes y figuras de Sancho Dávila y Julián Romero hoy acometemos la semblanza del tercer miembro de la Trinidad de Flandes. Cristóbal de Mondragón: semblanza Nacido en Medina del Campo (1514) en el seno de una familia hidalga de origen...

Singulto

No creemos menester rescatar al singulto del olvido, pues no lo consideramos prioritario. Sí resulta esencial, en cambio, reconocer su existencia y estudiarla someramente. Y en eso estamos con esta extraña palabra. Singulto. Etimología y significado El término...

Rodo

Mitología griega Rodo. Su entorno Diosa marina hija de Poseidón y Anfítrite, aunque algunas tradiciones la vinculan a Afrodita o Halia. Su nombre proviene del hibisco autóctono de Rodas, similar a una rosa (rhodon en griego). Es la protectora de la isla de Rodas,...

Estrechos del río Ebrón

Quizá ya lo sabía, pero los Estrechos del río Ebrón conforman una de las rutas senderistas más singulares de España, discurriendo entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. El itinerario sigue el curso medio-alto del río Ebrón, un afluente del Turia y...

El sitio de Fuenterrabía

¿Qué fue el Sitio de Fuenterrabía? El sitio de Fuenterrabía, que tuvo lugar entre junio y septiembre de 1638, fue un episodio clave de la Guerra franco-española, dentro del contexto más amplio de la Guerra de los Treinta Años. La defensa heroica de esta plaza y su...

Efemérides del 24 de abril

24 de abril, día de San Fidel Acontecimientos literarios ocurridos en 24 de abril   Nacieron: El escritor argentino Vicente Fidel López (1815); el dramaturgo y poeta español Marcos Zapata Mañas (1842); el escritor y teólogo suizo Carl Spitteler, premio Nobel de...

¿Una manzanilla?

Si hacemos la pregunta del título a una persona cualquiera, le pondremos en un brete porque no sabrá si nos referimos a una infusión, a una aceituna o a un vino blanco; y aún puede ser más cosas... Manzanilla. Etimología Proviene del latín matricaria (derivado de...

El poeta

Marina Tsvetáieva El poeta, de Marina Tsvetáieva   El poeta trae de lejos la palabra. Al poeta lo lleva lejos la palabra. Entre sí y no, por baches indirectos de parábolas, signos, planetas, hasta lanzándose desde el campanario agarra un garfio, pues el camino...

Marbete

Cuando las palabras van y vienen, algunas se pierden en el olvido a pesar de su riqueza y precisión. Entre ellas, unas pocas las contemplamos y las incluimos en Rescatando palabras olvidadas. Hoy lo hacemos con un término histórico y cargado de significado que merece...

Diccionario caliche salvadoreño (I)

Hablábamos hace unos días del caliche como una jerga grupal. Como ya dijimos en su día, no existe un solo caliche, sino que los hay diferentes en función de la región, del país, o, incluso, del sector social. Hoy, gracias a nuestra lectora Mirta Martín, de Ahuachapán...

Sic, textual

Mucho hemos leído y escrito la expresión sic y todos sabemos para qué se utiliza, pero ¿cuál es su origen?, ¿qué significa?, ¿por qué se usa?, ¿desde cuándo? Muchas dudas razonables... Sic. Etimología Sic proviene del latín y significa literalmente así o tal cual. Su...

Aragón, tierra noble

Penúltima entrega, por riguroso orden alfabético inverso, de la serie ¿Por qué son...? referida a los nombres de las regiones españolas. Aragón. Etimología El topónimo Aragón tiene raíces pre-indoeuropeas y celtíberas, vinculadas a la palabra arga, que designaba ríos...

Efemérides del 23 de abril

23 de abril, día de San Jorge   Acontecimientos literarios ocurridos en 23 de abril   Nacieron: El escritor inglés William Shakespeare (1564); el poeta y teólogo español Juan Bautista Cabrera Ibarz (1837); el escritor y político colombiano Marco Fidel Suárez...

La jornada del Brasil

¿Qué fue la Jornada del Brasil? La Jornada del Brasil, también conocida como la recuperación de Bahía, fue una de las operaciones militares más ambiciosas y decisivas de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII. Este episodio (marzo a mayo de 1625), marcó un hito en la...

Feérico

Esta misma mañana le he preguntado a un veterano catedrático de Bachillerato de Lengua y Literatura por el significado del término que hoy nos acompaña en Extrañas palabras: feérico. Su respuesta negativa me ha dado aún más motivos para incluir esta entrada y...

Las lamias

De manera excepcional, hacemos una pausa en las publicaciones dedicadas a la mitología griega en Seres mitológicos para ofrecer un breve análisis sobre las lamias, criaturas tradicionales del folclore vasco. Definición y dualidad mitológica El término lamia engloba...

Nacedero del Urederra

Quizá ya lo sabía, pero el Nacedero del Urederra es un manantial natural situado en el Parque Natural de Urbasa-Andía (Navarra), donde el río Urederra emerge de las entrañas del macizo kárstico.   Conocido por sus pozas de agua turquesa, forma un ecosistema único...

Julián Romero

Tras la presentación en Personajes y figuras de Sancho Dávila, hoy acometemos la semblanza de otro miembro de la Trinidad de Flandes. Julián Romero. Sus inicios Julián Romero de Ibarrola nació en Huélamo (Cuenca), en 1518, hijo de Pedro de Ibarrola y Juana Romero. Su...

Efemérides del 22 de abril

  22 de abril, día de San Sotero papa Acontecimientos literarios ocurridos en 22 de abril   Nacieron: La filósofa y ensayista española María Zambrano (1904); el filólogo, lingüista y académico español Emilio Alarcos Llorach (1922); el escritor cubano...

Aguafuerte

Texto íntegro de Aguafuerte, de Rubén Darío De una casa cercana salía un ruido metálico y acompasado. En un recinto estrecho, entre paredes llenas de hollín, negras, muy negras, trabajaban unos hombres en la forja. Uno movía el fuelle que resoplaba, haciendo crepitar...

Ellen Ochoa

El concepto de polimatía es más frecuente en figuras históricas como Sor Juana Inés de la Cruz, quien destacó en poesía, filosofía, matemáticas y teología. En los siglos XX y XXI, la especialización profesional ha reducido los casos. A diferencia de los polímatas...