Blog

La Titanomaquia

Mitología griega Orígenes   La Titanomaquia es la guerra mitológica que enfrentó a los dioses olímpicos, liderados por Zeus, contra los titanes, la generación anterior de divinidades. Su origen se remonta al conflicto por el poder tras la sucesión divina: Urano,...

Aurora boreal

Anoche, uno estaba tan tranquilo frente al ordenador cuando un microsueño turbó mi conciencia: de pronto, por arte de birlibirloque apareció en la pantalla una imagen criminal con la sonrisa nerviosa de un delincuente acorralado, diciendo a Abascal que era de aurora...

Ululato

Puede parecer claro en primera instancia que con ululato estamos ante un término onomatopéyico ¿no les parece? Veamos... Ululato: Etimología y significado Es un término que desde hoy estará presente en nuestras Extrañas palabras. Designa un sonido vocal largo, agudo y...

Efemérides del 15 de mayo

15 de mayo, día de San Isidro Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de mayo   Nacieron: El poeta español Domingo López Torres (1907); el ensayista y poeta mexicano Jaime García Terrés (1924) y la escritora española Ana María Bueno de la Peña, conocida como Ana...

Francisco Javier Balmis

Traemos a nuestra sección de Personajes y figuras a un científico pionero de la salud pública, a Francisco Javier Balmis. Francisco Javier Balmis. Sus inicios Ocupa un lugar destacado en la historia de la medicina española y mundial, no solo por su formación y...

El Imperio seléucida

El Imperio seléucida surgió tras la muerte de Alejandro Magno, en las luchas entre sus generales, conocidos como los diádocos. Imperio seléucida. Origen Seleuco I Nicátor, uno de los diádocos más destacados, se hizo con el control de las regiones orientales del...

¿Por qué Groucho?

Quizá ya lo sabía pero Groucho fue el nombre artístico de Julius Henry Marx, uno de los famosos hermanos Marx. El apodo no fue elegido al azar, sino que tiene raíces en su personalidad y en el tipo de humor que desarrolló: La palabra inglesa grouch significa gruñón o...

Jipiar

El verbo jipiar, por su sonoridad y su historia, resulta perfectamente adecuada para analizarla en esta sección de Extrañas palabras. Su uso es muy escaso en la vida cotidiana y, sin embargo, encierra una tradición que atraviesa siglos y fronteras. Jipiar. Etimología...

Mendoza, premio Princesa de Asturias 2025

Acabamos de enterarnos y por la vía de urgencia, plasmamos esta pequeña reseña en Personajes y figuras: El jurado ha otorgado a Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943) el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, sumando así un nuevo reconocimiento a una de las...

Efemérides del 14 de mayo

14 de mayo, día de San Matías apóstol Acontecimientos literarios ocurridos en 14 de mayo   Nacieron: El poeta y escritor peruano José Santos Chocano (1875); la escritora y asistenta social chilena Graciela (Totó) Romero (1925); el escritor y político peruano Felipe...

La «g» es de Soledad

Una de las figuras más relevantes de la narrativa española contemporánea es, sin duda, la titular del sillón «g» de la RAE: Soledad Puértolas. Soledad Puértolas. Sus inicios Soledad Puértolas, nació en Zaragoza en 1947, es licenciada en Periodismo y máster en Lengua y...

El sardo

El sardo. Etimología y significado El término sardo proviene de la raíz sard-, presente en numerosos topónimos y etnónimos de la isla de Cerdeña. Esta raíz se ha relacionado con los shirdana, uno de los legendarios Pueblos del Mar, aunque existen otras teorías que la...

Espuma de cerveza y café

¿Para qué sirve la espuma que queda en el café y la cerveza? Aunque no lo parezca, la que queda en la cerveza y en el café cumple funciones importantes, además de su mero aspecto visual. La espuma de la cerveza Protección del aroma y del sabor. Actúa como una barrera...

Europa

Mitología griega Orígenes Europa es una figura central de la mitología griega, conocida como una princesa fenicia hija del rey Agenor y de Telefasa, gobernantes de Tiro (actualmente en el sur del Líbano). Su linaje es notable: además de ser hija de reyes, era hermana...

Rueda del tiempo

Muy de oídas sabíamos de la existencia de Jenaro Talens hasta que lo estudiamos para las efemérides del 14 de enero y el poema Algo va a suceder.  De quién no teníamos ni remota idea de su existencia era de su hermano, de Manuel Talens, a quien hemos descubierto como...

Playa filipina

Adelina Gurrea Playa filipina, de Adelina Gurrea   Dice su amor a la espuma una canción de palmeras; el beso de luz del trópico incandece las arenas. Mil caracolas lo gozan, mil conchas de cien colores y hay un renovar de ritos bajo rodares salobres. El aire...

Andrés García de Céspedes

Andrés García de Céspedes nació en Gabanes (Burgos) en 1560. Es uno de los grandes científicos españoles del Renacimiento, destacó por su versatilidad y amplitud de conocimientos, lo que le valió la consideración de auténtico polímata. García de Céspedes. Orígenes y...

Los Mallos de Riglos

Quizá ya lo sabía, pero los Mallos de Riglos son unas formaciones rocosas situadas junto al pueblo de Riglos, cerca de Ayerbe, en la provincia de Huesca, al pie de los Pirineos. Son paredes de conglomerado que se elevan hasta más de 300 metros sobre el río Gállego,...

La masacre de Ronda

En hablarydecir no vamos a callarnos por temor a nada ni a nadie, y mucho menos a una pandilla de gángsteres (demostrado queda) que imponen una sola visión histórica mediante ley. ¿Hay mayor insensatez? Quizás sea cierto que lo peor de Sánchez está por llegar,...

Efemérides del 13 de mayo

13 de mayo, día de Nuestra Señora de Fátima Acontecimientos literarios ocurridos en 13 de mayo   Nacieron: El poeta argentino Pedro Bonifacio Palacios, más conocido como Almafuerte (1854); el escritor y actor chileno Pedro Sienna (1893); el escritor español Pepín...

Acecinar

Acecinar es una palabra que, por su sonoridad y su historia, resulta especialmente adecuada para una sección como Extrañas Palabras. Su uso es muy escaso en la vida cotidiana y, sin embargo, encierra una tradición cultural y gastronómica que atraviesa siglos y...