Blog

Beato por feliz

A veces metemos en nuestro saco de rescate a palabras existentes pero completamente desusadas. Otras, cuando creemos que hay carencias, intentamos promocionar neologismos (malapropismo, corrupatía, politiqués, vicevérsico, administraición e ideoilógico, entre otros)....

Efemérides del 6 de marzo

6 de marzo, día de San Olegario y San Julián Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de marzo Nacieron: El poeta, periodista y político argentino Olegario Víctor Andrade (1839); el escritor, dramaturgo y poeta venezolano Udón Pérez (1871); el novelista y político...

¿Soliviantar o soliviar?

Soliviantar y soliviar son dos verbos que comparten un origen etimológico común, pero que evolucionaron de manera diferente en cuanto a su uso y significado en el español contemporáneo. Ambas palabras provienen de la misma raíz, del latín vulgar subleviare, que a su...

Uruguayismos II: de faloperos a zarpados

Tras el considerable éxito que está teniendo nuestro diccionario argentino-español y la primera parte de uruguayismos, lanzamos esta segunda y última. No olvidamos, sin embargo, que algunas de estas expresiones o palabras también son populares en el habla española de...

Las islas Pitcairn

Quizá ya lo sabía, pero las islas Pitcairn están en el Pacífico Sur, a unos 2.000 kms. de la isla de Pascua y 500 de Mangareva. Es uno de los lugares habitados más remotos del mundo.   Las islas estuvieron habitadas por polinesios desde el siglo XI hasta el XV....

La estación de la correa

La foto que nos acompaña, y que es causa de este comentario, la hizo quien esto escribe, en el verano de 2022, en la explanada del Monasterio abandonado de Santa Fe (Zaragoza). Y está abandonado porque es mucho más lógico y sensato destinar el dinero que se expropia a...

¡Vaya pléyade!

Confieso que las palabras esdrújulas me subyugan y, consecuentemente, la fabla o lengua aragonesa, con su ausencia de estas palabras, no es una de mis lenguas favoritas, aunque sí sea interesante como fósil lingüístico... Y la palabra pléyade es una excelente, bella,...

Efemérides del 5 de marzo

5 de marzo, día de San Adriano, mártir Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de marzo Nacieron: El escritor español Ramón Otero Pedrayo (1888); el dramaturgo y académico español Joaquín Calvo Sotelo (1905); el pintor, escultor y escritor español Joan Josep...

La oración de la enfermera

José Guillermo Batalla La oración de la enfermera, de José Guillermo Batalla   Dios que desde el santo reino de los Cielos riges los destinos de la humanidad, y eres el alivio de todos los duelos y la más hermosa fuente de piedad. Dios que en tu cruzada. por el...

¿Rol? ¡Papel, función!

La palabra rol tiene un uso extendido en el español contemporáneo, pero su presencia en el idioma plantea cuestiones sobre la necesidad real de su adopción frente a alternativas más tradicionales y propias de nuestra lengua, como papel o función. Y es por esa razón...

Chinchontepec: el volcán

Quizá ya lo sabía, pero el volcán Chinchontepec está en El Salvador, a unos 60 kilómetros de San Salvador.   Es el segundo volcán más alto de El Salvador, con una cumbre de 2.173 metros y otra de 2.083. Su nombre proviene del náhuatl y significa Cerro de las dos...

Efemérides del 4 de marzo

4 de marzo, día de San Casimiro Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de marzo Nacieron: El escritor, académico y político argentino Enrique Larreta (1875); el poeta español Emilio Prados (1899); el escritor español Cristóbal Zaragoza (1923); el escritor y...

¿Colación contra collación?

El término collación, o más comúnmente, la colación tiene una rica historia. Su origen se remonta al latín collatio, que significa acción de conferir un beneficio eclesiástico, comida, banquete. Esta raíz etimológica está relacionada con el verbo latino confero, que...

Celebrando lo inexistente

  El término constitución tiene su origen en el latín, derivando de las palabras constitutio o constitutionis, que a su vez provienen del verbo constituere, que significa establecer. El vocablo surgió de la unión de dos elementos: el prefijo con- (idea de...

Conceptos abstractos o ideales

Quizá ya lo sabía, pero las palabras que se usan para referirse a conceptos que no existen en la realidad o que son imposibles de alcanzar en su forma pura se conocen comúnmente como conceptos abstractos o ideales. Concretamente, podríamos referirnos a ellas como:...

Efemérides del 3 de marzo

3 de marzo, día de San Emeterio y San Celedonio Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de marzo Nacieron: El poeta cubano Bonifacio Byrne (1861); el escritor y periodista colombiano Germán Castro Caycedo (1940); el personaje, psiquiatra y escritor peruano Mario...

La folía es una locura

Cinco acepciones aporta la RAE de este término: Canto y baile popular de las islas Canarias. Música ligera, generalmente popular. Locura. Baile portugués de gran ruido, que se bailaba entre muchas personas. Tañido y mudanza de un baile español, que solía bailar...

Efemérides del 2 de marzo

2 de marzo, día de San Simplicio, papa Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de marzo Nacieron: El escritor español Enrique Gaspar y Rimbau (1842) y el escritor y poeta español Fernando Quiñones (1930). Fallecieron: El escritor mexicano Guillermo Prieto (1897); la...

Efemérides del 1 de marzo

1 de marzo, día de San David y San Rosendo Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de marzo Nacieron: El poeta hispanorromano Marco Valerio Marcial (40); el escritor uruguayo Alfredo Mario Ferreiro (1899); el periodista, escritor y gastrónomo español Néstor Luján...

Invención del carnaval

Texto íntegro de Invención del carnaval, de Ramón Gómez de la Serna   En aquel primer carnaval del mundo, cuando aún no existían más seres humanos que los que componían la primera pareja, Adán sintió ganas de disfrazarse para dar broma a Eva, y tomando un...

Efemérides del 29 de febrero

Iniciamos nuestras efemérides un 18 de abril, el de 2024, con el objetivo de terminarlas el 17 de abril próximo. Así será o, al menos, ese es nuestro propósito. Y, claro, ya que necesitamos poner a este día 29 en algún sitio que no le corresponda, pues elegimos...