21 de febrero, día de San Pedro Damián Acontecimientos literarios ocurridos en 21 de febrero Nacieron: El dramaturgo y poeta romántico español José Zorrilla (1817); el poeta y político cubano Alfredo Zayas y Alfonso (1861); la escritora, periodista y crítica de arte...

Blog

Soneto místico de amor humano
Poema de Felipe Sassone Texto del Soneto místico de amor humano, de Felipe Sassone Junto al inmenso orgullo de querertey la espantosa pena de dejarte,la certeza fatal de no olvidartey el temor de llegar a aborrecerte, complica la amargura de mi suertetu crueldad que...
¿Y la eutopía?
Exordio Una vez más incluimos en nuestro catálogo de palabras a rescatar a una que, oficialmente, no existe. Nos ocurrió lo mismo con politiqués, vicevérsico, ideoilógico, administraición y la infame corrupatía, por ejemplo. La diferencia con las...
¿Qué es el comensalismo?
Quizá ya lo sabía, pero el comensalismo es una interacción biológica entre dos especies en la que una obtiene beneficios mientras que la otra no se ve afectada ni positiva ni negativamente. El término proviene del latín cum mensa, que significa compartiendo la mesa....
Mozárabes: cristianos en dominio musulmán
Exordio Recientemente nos referimos al término morisma y, desde entonces, pretendemos desglosar la terminología referida conceptos que contemplan la relación árabe con España: morería, morisco, mozárabe, mudéjar y sarraceno, en principio. Hoy continuamos con los...
Efemérides del 20 de febrero
20 de febrero, día de San Eleuterio Acontecimientos literarios ocurridos en 20 de febrero Nacieron: El dramaturgo español, Pedro Muñoz Seca (1881); el escritor y dramaturgo español Alfonso Sastre (1926); el abogado, diplomático, poeta y académico mexicano Hugo...
Amor prohibido y confesado
Álvaro Mutis Texto íntegro de Amor prohibido y confesado, microrrelato de Álvaro Mutis Soy capitán del 3º de Lanceros de la Guardia Imperial, al mando del coronel Tadeuz Lonczynski. Voy a morir a consecuencia de las heridas que recibí en una emboscada de los...
Son góticas
No, no se preocupen, aquí no hablaremos de las hijas del rufián Rodríguez Zapatero, aunque, a decir verdad, no sé si siguen siendo góticas o ya visten chándal tipo maduro-venezolano-comunista-criminal pagado con oscuros dineritos de papá... Lo que nos interesa es que...
De febrerillo a febrero
Exordio Acabando ya el mes de febrero, se comienza a intuir la primavera sin necesidad de acudir al timo climático antropogénico. Al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología: segundo mes...
Efemérides del 19 de febrero
10 de febrero, día de San Álvaro de Córdoba Acontecimientos literarios ocurridos en 19 de febrero Nacieron: El escritor colombiano José Eustasio Rivera (1888); el escritor colombiano Octavio Amórtegui Rojas (1901); el poeta español Jesús Delgado Valhondo (1909); el...
Carlos de Sigüenza y Góngora
Exordio Nos remontamos hoy hasta el siglo XVII para encontrar a un destacadísimo polímata español. Tan notable como desconocido y nada sorprendente: un sacerdote español en América. Presten mucha atención porque lo que van a leer a continuación no es de dominio común,...
Ha caído mi voz
Poema de Jacobo Fijman Texto del poema Ha caído mi voz, de Jacobo Fijman Ha caído mi voz, mi última voz, que aún guarda mi nombre. Mi voz: Pequeña línea, pequeña canción que nos separa de las cosas. Estamos lejos de mi voz y el mundo, vestidos de humedades blancas....
No por lenguas nativas
Quizá ya lo sabía, pero tras nuestra relación de estados norteamericanos con nombre proveniente de lenguas nativas, publicamos ahora los que no tienen origen en lenguas o culturas nativas americanas. Son: California. Del nombre de una isla ficticia en la...
Tal día como hoy, 18 de febrero…
18 de febrero, día de San Eladio Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de febrero Nacieron: El periodista, escritor y político español Rafael Sánchez Mazas (1894); el poeta y político puertorriqueño Luis Muñoz Marín (1898); el escritor y periodista cubano Félix...
Cerro Lambaré
Quizá ya lo sabía, pero el Cerro Lambaré de Paraguay se inspiró y honra al Valle de los Caídos. Simboliza paz y victoria. Es una formación rocosa de origen volcánico. Está situado en Asunción y no en la ciudad de Lambaré, pese a su nombre. Tiene una altura de 160...
¿Qué es la deixis?
Exordio Aunque pueda parecer un concepto complicado, lo cierto es que lo utilizamos todos los días y a todas horas. Otra cosa es que seamos conscientes o no… Etimología Deixis proviene del griego deixis (δειξις), señalamiento o indicación y está relacionado con el...
La etnocracia
Exordio Decíamos en las efemérides de hoy, 17 de febrero, que Pedro Leandro Ipuche fue uno de los fundadores del movimiento nativista en la literatura uruguaya y la etnocracia es el ideal político del nativismo. En función de esos datos, vamos a analizar los dos...
Los picunches
Quizá ya lo sabía, pero los picunches eran un pueblo indígena del centro de Chile, entre los ríos Aconcagua e Itata, antes de la llegada de los españoles. Su nombre proviene del mapudungun pikumche (gente del norte) y se les considera una subdivisión del pueblo...
Tal día como hoy, 17 de febrero…
17 de febrero, día de San Teodoro Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de febrero Nacieron: El poeta y escritor español Gustavo Adolfo Bécquer (1836); la escritora peruana Mercedes Cabello de Carbonera (1845); el diplomático y escritor español Wenceslao Ramírez...
La tonsura
Exordio Comentábamos hace unos días, en Intonso, dentro de nuestra sección Rescatando palabras olvidadas, que ese término significa, entre otras cosas, que no tiene cortado el pelo. También que los miembros más veteranos entre los seguidores de hablarydecir recordarán...
Tal día como hoy, 16 de febrero…
16 de febrero, día de Santa Juliana Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de febrero Nacieron: La escritora, humanista y religiosa española Juliana Morell (1594); el escritor y político español Melchor de Macanaz (1670); el escritor y fotógrafo español Pascual...