Iniciamos esta nueva sección de seres mitológicos con Pasifae, diosa griega, sugerida por Fina R.C. Pasifae. Mitología griega Hija del dios Helios (Sol) y Perseis, la ninfa oceánide Hermana de Circe y Eetes. Algunas fuentes la consideran inmortal. Apariencia y...

Blog

El dicterio
Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...
Efemérides del 18 de marzo
18 de marzo, día de San Cirilo, San Anselmo y San Alejandro Acontecimientos literarios ocurridos en 18 de marzo Nacieron: El poeta afrocubano Gabriel de la Concepción Valdés, conocido también como Plácido (1809); el novelista y economista español Jesús de Aragón...
Antrópico, antropogénico y antropomórfico
Estos tres términos están relacionados con el ser humano y su impacto o interpretación del mundo, pero tienen significados y aplicaciones muy diferentes. A continuación, analizamos cada uno de ellos y detectamos sus diferencias. Antrópico Proviene del griego ánthropos...
Mambrú se fue a la guerra
Presentamos hoy en nuestra Poliantea esta frase proviene de una canción infantil popular en el mundo hispanohablante, cuyo origen se remonta a principios del siglo XVIII en Francia. Mambrú se fue a la guerra La canción original en francés, Marlbrough s'en va-t-en...
La prueba del laberinto
Comenzar a leer una obra de Sánchez Dragó es siempre un reto notable, por una razón, por otra o por varias, que es lo más habitual. Con La prueba del laberinto me pasó lo mismo: sentí una especie de rechazo inicial (solo por ser Premio Planeta ya me echaba para atrás...
La lluvia de fardelas
Las fardelas (pardelas o petreles) son aves marinas pelágicas pasan la mayor parte de su vida en el mar, regresando a tierra firme únicamente para reproducirse. Son aves longevas y se caracterizan por su vuelo eficiente, utilizando una técnica de planeo que les...
Islas y archipiélagos de Chile
Quizá ya lo sabía, pero Chile cuenta con 43.471 islas que ocupan una superficie de 105.561 km², lo que equivale al 14 % de la extensión total del país. Sus mayores archipiélagos son: Chiloé, Juan Fernández, de los Chonos, de las Guaitecas y Cabuco. Juan Fernández...
La lengua ópata
El ópata es una lengua indígena de México al borde de la extinción. Pertenece a la familia lingüística uto-azteca, al grupo taracahita de la división sonorense-mexicana. Esta familia contiene otras lenguas como el tarahumara, el mayo y el yaqui. El ópata está...
Efemérides del 17 de marzo
17 de marzo, día de San Patricio Acontecimientos literarios ocurridos en 17 de marzo Nacieron: El escritor, político y abogado chileno Volodia Teitelboim (1916); el escritor español Francisco González Ledesma (1927); el escritor y académico español Luis Goytisolo...
Caminar sin saber
Es peor caminar sin saber que no saber andar. Aunque la autoría de esta frase es bien conocida dentro de nuestro entorno, optamos por presentarla como anónima porque es muy probable que alguien, en algún lugar, la haya expresado antes. De hecho, es casi seguro que...
La corbata es croata
¿Cuáles son las raíces de la corbata? ¿Por qué se llama asÍ? Si quieren o les apetece saberlo, les damos respuesta inmediata. Veamos. Corbata. Origen y evolución Su nacimiento se remonta al siglo XVII, durante la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Los mercenarios...
El fromlostiano
El fromlostiano es una lengua artística de carácter humorístico que nació en España en 1995. Su creación se atribuye a Federico López Socasau, quien utilizó el seudónimo de Colin, y a Ignacio Ochoa Santamaría, conocido como Güéster. Fromlostiano. Origen El nacimiento...
Efemérides del 16 de marzo
16 de marzo, día de Santo Patriarca Abraham y Santa Natalia Acontecimientos literarios ocurridos en 16 de marzo Nacieron: El poeta y ensayista francés, premio Nobel de Literatura en 1901, Sully Prudhomme, (1839); el poeta peruano César Abraham Vallejo (1892); el...
Metamorfosis
Luis Gonzaga Urbina Metamorfosis, de Luis Gonzaga Urbina Era un cautivo beso enamorado de una mano de nieve, que tenía la apariencia de un lirio desmayado y el palpitar de un ave en la agonía. Y sucedió que un día, aquella mano suave de palidez de cirio, de...
Las 13 virtudes de Franklin
Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, desarrolló un sistema de 13 virtudes cuando tenía 20 años, en 1726, con el objetivo de cultivar su carácter y alcanzar la perfección moral. Este sistema, que practicó durante toda su vida, se ha...
La lechuga iceberg
Evidentemente, no sé si será también su caso, pero me gusta, y mucho la lechuga iceberg. No estamos, claro, para tratar de alimentación o de gustos culinarios, pero sí para responder a una pregunta que yo mismo me hice esta mañana en el mercado y que introducimos ya...
Pocho, llanito y espanglish
Ya hicimos en su día, unos breves análisis sobre estas tres lenguas; el pocho, el llanito y el espanglish. Hoy corresponde elaborar una comparación (en la medida de lo posible) entre ellas. Aquí está: Aspecto Pocho Llanito Espanglish Ubicación geográfica México y...
Efemérides del 15 de marzo
15 de marzo, día de San Raimundo y Santa Luisa Acontecimientos literarios ocurridos en 15 de marzo Nacieron: El escritor alemán Paul von Heyse, premio Nobel de Literatura en 1910 (1830); el periodista y escritor español Teodoro Llorente Falcó (1869); el escritor...
Esto es morrocotudo
Al parecer en los lugares no europeos donde se habla español no sería menester, pero en la parte europea, lo morrocotudo está en una profunda sima, tan profunda que hay jóvenes que ni siquiera entienden su significado. Esta misma tarde lo he comprobado por lo que...
Andrés Bello
Incluimos hoy entre nuestros Polímatas a un venezolano apenas reconocido. Andrés Bello. Semblanza Andrés de Jesús María y José Bello López nació el 29 de noviembre de 1781 en Caracas (Venezuela). Desde joven, mostró un talento excepcional para el estudio, asistiendo a...