Una nueva palabra que nos proponemos rescatar del olvido. Y, como en muchos casos anteriores, el término no se utiliza apenas, pero lo que significa, el concepto, lo vemos diariamente en cualquier rincón. Hablamos de venalidad. Venalidad. Significado Queda definido...

Blog

Hiperión
Mitología griega Hiperión. Su entorno Hiperión es uno de los doce Titanes de la primera generación, hijos de Urano (el Cielo) y Gea (la Tierra). Su nombre, derivado del griego antiguo Ὑπερίων (el que camina en las alturas), refleja su conexión con lo celestial....
¿Castillos de Cataluña?
El origen del nombre Cataluña y el término catalán es un tema complejo, debatido y tremendamente politizado, con varias teorías etimológicas que intentan explicar su significado y evolución. A continuación, incorporamos a Cataluña en nuestra sección ¿Por qué son...? y...
La ministra del sí pero no
Para saber de quien hablamos, porque no la conoce nadie, explicamos primero que es la hija putativa del mandamás navarro del Partido Socialista Criminal Español, el tal Santos Cerdán, un palurdo del que algún día nos ocuparemos también. Y tras la significativa...
Silencio y virtud
Me he arrepentido a veces de mi discurso, pero nunca de mi silencio. Xenócrates (396-314 a.C.) Incorporamos a nuestro repertorio esta cita que, con más de 2.300 años de antigüedad, demuestra una inquietante verdad: en lo esencial, la naturaleza humana ha cambiado muy...
Dialogocismo
Una nueva palabra que vamos a rescatar del olvido. En este caso porque como todo el mundo se ha olvidado de inventarla tiene que entrar en juego hablarydecir, no nos dejan otra opción. Además, ya ha habido otros casos de palabras inexistentes olvidadas:...
Amistar
¿Amistar? ¡Sí, amistar! Es un verbo que se utiliza más como concepto (y a veces de forma excesiva, desvirtuando el verdadero sentido de la amistad) que como una palabra formalmente empleada en el lenguaje. Y, claro, vamos a analizarlo y a añadirlo a nuestra sección de...
El ‘ministro’ de RTVE
Ya lo hemos dicho de otros ministros y ministros (en realidad es aplicable a todos sin excepción): el director general de la televisión pública nacional es cochambre, y aún le alabo… No, no es insultar, no es incidir odiosamente en nada. Solo es el recurso que la...
Glacis
En esta sección de Extrañas palabras vamos a tratar hoy de una que, para quien esto escribe, era totalmente desconocida. Y dos razones categóricas hay para esa ignorancia: que uno no puede saber de todas las palabras y que es un término eminentemente técnico (militar...
Efemérides del 6 de abril
6 de abril, día de Santa Gala y San Guillermo Acontecimientos literarios ocurridos en 6 de abril Nacieron: La escritora española Josefina López de Serantes (1922); el periodista, escritor, poeta y diplomático mexicano Homero Aridjis (1940) y el escritor, abogado,...
La paloma
Juan Meléndez Valdés La paloma, de Juan Meléndez Valdés Suelta mi palomita pequeñuela, y déjamela libre, ladrón fiero; suéltamela, pues ves cuánto la quiero, y mi dolor con ella se consuela. Tú allá me la entretienes con cautela; dos noches no ha venido, aunque...
Efemérides del 5 de abril
5 de abril, día de San Vicente Ferrer y Santa Irene Acontecimientos literarios ocurridos en 5 de abril Nacieron: El escritor y periodista español Francisco Acebal (1866); el escritor español José Galán Hernández (1893); el poeta español Ángel Pariente (1937); el poeta...
Las Columnas de Hércules
Hoy analizamos un símbolo cargado de historia, mito y geografía, las Columnas de Hércules Este emblema legendario, nacido en la antigüedad clásica, ha trascendido el tiempo para representar los límites del mundo conocido y la eterna aspiración humana de superar...
Óscar López, ministro de la sumisión
Si la política española fuese una telenovela, Óscar López sería ese personaje que entra gritando en cada escena, tropieza con el sofá y, en lugar de disculparse, acusa al mobiliario de tramar algo con la ultraderecha. Pero, ¿cómo llegó este bienmandado al Gobierno que...
Forau de Aiguallut
Quizá ya lo sabía, pero en el corazón del Pirineo aragonés, a 2.074 metros de altitud y a los pies del Aneto, el Forau de Aiguallut es un fenómeno kárstico donde las aguas del río Ésera —originadas en los glaciares de la Maladeta— desaparecen bajo tierra para...
Efemérides del 7 de abril
7 de abril, día de San Juan Bautista de la Salle Acontecimientos literarios ocurridos en 7 de abril Nacieron: El poeta mexicano Alberto Ureta (1885); la poetisa chilena, premio Nobel de Literatura en 1945, Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila Godoy Alcayaga (1889);...
La otra Albania
No solo fue Iberia, también existió una Albania caucásica (llamada Aghbania o Albania del Cáucaso), un antiguo reino completamente distinto de la actual Albania balcánica. Albania caucásica: el reino olvidado del Cáucaso En las tierras montañosas del Cáucaso...
Álvaro de Bazán
Nacido en Granada el 12 de diciembre de 1526, Álvaro de Bazán y Guzmán ostentó varios títulos nobiliarios que reflejaban su estatus y logros. Fue el I Marqués de Santa Cruz, título concedido por Felipe II en 1569 tras la conquista del Peñón de Vélez de la Gomera....
El pobre Cocchino
Texto íntegro de El pobre Cocchino, de Ludovico Domenichi El pobre Cocchino vivía en un pequeño rancho, con muy escasas pertenencias y, por lo tanto, no se tomaba la molestia de poner llave por las noches. Una vez, en medio de la noche, entró un ladrón y fue...
Ceuta, solo española
Tan española como cualquier otra que lo sea: Ceuta se incorporó a la soberanía española en 1640, cuando decidió permanecer bajo la Corona de España tras la separación de Portugal. Desde entonces, es parte integral y esencial del territorio español. Así, continuamos...
Efemérides del 4 de abril
4 de abril, día de San Ambrosio Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de abril Nacieron: El poeta francouruguayo Conde de Lautreamont (Isidore Ducasse) (1846); el abogado, político e intelectual filipino de lengua española Felipe Calderón y Roca (1868); el...