Jerjes conquista el mar (2009) es la primera novela publicada por Óscar Esquivias, y ya en ella se percibe la agilidad, el humor y la ternura que caracterizan su obra posterior. Una novela luminosa y absurda El protagonista, Jerjes, no es el rey persa derrotado en...
Blog
Maelstrom: vértigo, lenguaje y destrucción
¿Qué fue? ¿Qué es el maelstrom? En su origen, el maelstrom es un remolino marino de gran intensidad, capaz de arrastrar embarcaciones y alterar el curso de las aguas. El más célebre se encuentra entre las islas Moskenesøya y Værøy, en el archipiélago de Lofoten...
¿Manicura de pies?
En tiempos festivos como los del Pilar en Zaragoza, que hoy comienzan, casi todo se permite: el exceso de color, los brindis interminables, incluso algún desliz coreográfico. Pero ni la euforia ni la tiza justifican atentados contra la lengua ni el sentido común. El...
El general Leopoldo Saro
Llega hoy un apasionante desconocido, un hombre de honor, que ya se queda con nosotros en Personajes y figuras. El general Leopoldo Saro Aunque nació en Camagüey (Cuba) en 1878, Leopoldo Saro Marín se consideró siempre ubetense. Su madre era natural de Úbeda, y él...
Futuro de subjuntivo: ya pasó
Quizá ya lo sabía pero el español es uno de los pocos idiomas que conserva un tiempo verbal como el futuro de subjuntivo, aunque su uso es muy limitado en la actualidad. Futuro de subjuntivo. Un tiempo verbal en retirada Este tiempo se encuentra principalmente en...
Efemérides de 4 de octubre
4 de octubre, día de San Francisco de Asís Acontecimientos literarios ocurridos en 4 de octubre Nacieron: El dramaturgo español Francisco de Rojas Zorrilla (1607); el poeta cubano Francisco Poveda (1796); el escritor y académico español Armando Palacio Valdés...
La ministra que no duerme
Albania ha nombrado a una inteligencia artificial como ministra de Estado para la Contratación Pública. Se llama Diella, no tiene cuerpo, no tiene primos, no cobra sueldo y según el primer ministro Edi Rama, tampoco tiene intereses personales. Su misión: garantizar...
Pataratas y patarateros
En el archivo de palabras extrañas, hay algunas que no solo merecen explicación, sino exorcismo. Pataratas y patarateros son dos de ellas. No por su rareza fonética —que la tienen—, sino por lo que revelan: el lenguaje como impostura, como exceso, como máscara. En...
Baraña: lo que sí se ve
Cada persona lo describe de forma diferente pero seguro que usted alguna vez ha visto barañas con los ojos abiertos. Pero también las ha visto con los ojos cerrados, y digo ver, no parecer ver. Y no es menos verdad que, probablemente, nunca haya utilizado este...
Ir a buscar
Ahora mismo he oído que alguien comunicaba a otra persona que iba a buscar a su perro. Lógicamente, no tengo dudas de lo que quería decir pero, si nos fijamos un poquitín, nos daremos cuenta de que su significado no puede deducirse a partir de las palabras que lo...
Efemérides de 3 de octubre
3 de octubre, día de San Francisco de Borja Acontecimientos literarios ocurridos en 3 de octubre Nacieron: El pintor y escritor mexicano Dr. Atl, seudónimo de Gerardo Murillo (1875); el poeta, escritor y académico español Gerardo Diego (1896) y el poeta...
Sanchismo: el relato como régimen
El sanchismo no es una corriente política. Es una estrategia de supervivencia. No tiene ideología, ni proyecto de país, ni principios reconocibles. Tiene un líder —Pedro Sánchez— y una obsesión: mantenerse en el poder a cualquier precio. Es el modelo de la política...
El constructor de palíndromos
Texto íntegro de El constructor de palíndromos Microrrelato de Fermín López Costero Desde hacía tiempo, casi todas las noches, antes de acostarse, se entretenía un buen rato realizando maravillosos periplos de ida y vuelta a través de las frases. Era una tarea...
¿Reciedumbre? ¡Más que resiliencia!
Estaba yo como un autómata, viendo un telediario mientras hacía otras cosas, cuando salió una cara desgraciadamente conocida hablando de resiliencia. Ya saben ustedes de quien era la cara, del autócrata felón dando un mitin en la tribuna del Congreso de los Diputados...
Efemérides de 2 de octubre
2 de octubre, día de los Santos Ángeles Custodios Acontecimientos literarios ocurridos en 2 de octubre Nacieron: El escritor, investigador y educador argentino Marcos Sastre (1808); el pintor y poeta chileno Eugenio Cruz Vargas (1923); el escritor español...
María Zambrano, razón poética
Una pensadora española cuya obra encarna la polimatía femenina: filosofía, poesía, política y mística entrelazadas en una escritura fronteriza. María Zambrano. Una voz singular María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 – Madrid, 1991) fue una pensadora que desafió los...
Sefardí, el español del exilio
Hoy en Son de…no estudiamos una lengua, sino una parte de nuestra historia: el judeoespañol como eco vivo del español medieval. El idioma sefardí, también llamado judeoespañol o ladino, es el fruto de la expulsión de los judíos de los reinos hispánicos en 1492....
El pliegue poplíteo
¿Para qué sirve el pliegue poplíteo? Función y fisiología de una flexura esencial En la anatomía humana, el pliegue de la piel detrás de la rodilla —conocido como pliegue poplíteo— no es un mero accidente morfológico, sino una estructura funcional que responde a...
Octubre y el cambio
Presentamos a continuación la selección de refranes referidos al mes de octubre, y al cambio que conlleva, que incluimos en nuestro Refranero. Como siempre señalamos, lo que aquí exponemos no es más que una mera muestra, pero intentamos que sea lo más significativa...
Efemérides de 1 de octubre
1 de octubre, día de Santa Teresita del Niño Jesús Acontecimientos literarios ocurridos en 1 de octubre Nacieron: El periodista, editor y escritor argentino Tulio Jacovella (1912); el escritor, humorista, periodista y publicista uruguayo Jorge Cuque Sclavo...
El límite humano
El hombre no toma conciencia de su ser más que en las situaciones límite. Karl Jaspers Sobre El límite humano La afirmación de Jaspers sobre las situaciones límite no ha perdido vigencia. Al contrario: en un mundo marcado por crisis sanitarias, guerras, migraciones...
