Quizá ya lo sabía pero el complemento circunstancial es un elemento clave en la sintaxis del español que proporciona información sobre las circunstancias de la acción verbal. Responde a preguntas como ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? o ¿en qué medida? Puede expresarse mediante adverbios, sintagmas preposicionales, sintagmas nominales u oraciones subordinadas.
Por ejemplo, en Estudiaré en la biblioteca mañana, en la biblioteca indica el lugar y mañana señala el tiempo. En Habla rápidamente por nerviosismo, rápidamente describe el modo y por nerviosismo explica la causa.
A diferencia de otros complementos, el circunstancial no es obligatorio para la estructura de la oración y puede eliminarse sin perder el sentido esencial. Además, no está regido por el verbo y puede ocupar diversas posiciones en la oración. En resumen, enriquece la comunicación al aportar detalles sobre el contexto de la acción verbal.
El diccionario oficial ofrece esta definición de complemento circunstancial: Cada una de las funciones sintácticas desempeñadas por los sintagmas que no están exigidos semánticamente por el verbo al que modifican, y que denotan circunstancias de la acción verbal, como lugar, tiempo o modo. Como ya dijimos en Complemento directo y en complemento indirecto es lógico que no nos enteremos de nada, aunque comparando no está mal…