Cosas veredes

agosto 8, 2024

Exordio

En nuestro anterior artículo sobre el verbo decantar hemos hecho una alusión a la expresión que, presuntamente, dice Don Quijote: ¡Cosas veredes, amigo Sancho! Y hemos anticipado que quizá haya alguna sorpresa al respecto. ¿Lo vemos?

Cosas veredes. Origen

La lengua española está llena de expresiones que, a lo largo del tiempo, han adquirido significados concretos y usos particulares. Una de estas expresiones es cosas veredes, una locución que puede resultar curiosa y, en ocasiones, confusa para quienes no están familiarizados con su origen y significado.

Cosas veredes no tiene su origen en El Quijote, sino unos cuatrocientos años antes, en la literatura medieval española, exactamente en el Cantar de Mío Cid. En este poema épico, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, le dice al rey Alfonso VI: Muchos males han venido por los reyes que se ausentan…, a lo que el monarca responde: Cosas tenedes, Cid, que farán fablar las piedras. Así pues, la frase original era cosas tenedes, pero con el tiempo se transformó en cosas veredes, debido a la evolución del idioma y, sobre todo, a la transmisión oral de la obra.

Cosas veredes. Significado

La expresión cosas veredes se utiliza en la actualidad para expresar sorpresa o asombro ante situaciones inesperadas o sorprendentes. Es equivalente a decir ¡Lo que hay que ver! o ¡Quién lo hubiera imaginado! La frase se refiere, obviamente, a que en la vida se pueden presenciar sucesos tan extraordinarios que parecen increíbles o difíciles de creer.

Confusión y evolución

Como ya hemos mencionado, es común que se atribuya erróneamente la expresión cosas veredes a Don Quijote de la Mancha, la famosa obra de Miguel de Cervantes. Sin embargo, esta frase no aparece en el texto de Cervantes, sino en el Cantar de Mío Cid. Esta confusión puede deberse a la popularidad de Don Quijote y a la tendencia de asociar frases célebres con obras literarias muy conocidas y poco leídas.

La transformación de cosas tenedes a cosas veredes es un ejemplo de cómo las expresiones pueden cambiar con el tiempo. La palabra tenedes en castellano antiguo significa tenéis o tendréis, mientras que veredes significa veréis.

Usos

A pesar de su origen medieval, cosas veredes sigue siendo una expresión utilizada en la cultura popular y en el habla cotidiana para señalar hechos sorprendentes o inusuales. Su uso perdura como un testimonio de la riqueza y la continuidad de la tradición lingüística española. Es común escuchar esta expresión en conversaciones informales, así como en medios de comunicación.

En la literatura española, encontramos referencias a esta locución en textos de toda clase y condición. Además, en los medios de comunicación, es común escuchar esta frase en reportajes y noticias que relatan, por ejemplo, la llegada de delincuentes destacados a actos públicos. Por ejemplo, un periodista podría decir: Cosas veredes, cuando el político más traidor es recibido en olor de multitudes (perdón, un periodista tipo diría en loor de multitudes, que así parece más culto mientras demuestra lo contario).

Curiosidades de Cosas veredes

La expresión cosas veredes ha influido en otras lenguas y culturas, especialmente en aquellas que han tenido contacto con la literatura española. En algunos casos, se han creado expresiones similares en otros idiomas para transmitir la misma idea de asombro ante lo inesperado. Veamos algunas:

  • Inglés: La expresión You ain’t seen nothing yet se utiliza para indicar que lo que se ha visto hasta ahora no es nada comparado con lo que está por venir. Aunque no es una traducción directa, transmite una idea similar de asombro ante lo inesperado.
  • Francés: La frase Vous n’avez encore rien vu (No has visto nada todavía) se usa de manera similar para expresar que lo sorprendente está por venir. Esta expresión también refleja la idea de que aún hay cosas sorprendentes por descubrir.
  • Italiano: En italiano, se usa Ne vedrai delle belle (Verás cosas bonitas) para expresar que se esperan cosas sorprendentes o interesantes. Aunque belle se traduce como bonitas, en este contexto se refiere a eventos notables o inesperados.
  • Alemán: La expresión Da staunst du, was? (¿Te sorprende, verdad?) se utiliza para expresar sorpresa o asombro ante algo inesperado. Aunque no es una traducción directa, la idea subyacente es similar a la de cosas veredes.
  • Portugués: En portugués, la frase Você ainda não viu nada (Todavía no has visto nada) se usa para indicar que lo sorprendente está por venir, similar a las expresiones en inglés y francés.

Corolario

Cosas tenedes y cosas veredes, amigo español. Y como no lo evitemos pronto, esas cosas no serán nada con lo que se nos viene encima. ¡Ay, Rodrigo Díaz de Vivar!

Cosas veredes

Artículos relacionados

¿Una manzanilla?

¿Una manzanilla?

Si hacemos la pregunta del título a una persona cualquiera, le pondremos en un brete porque no sabrá si nos referimos a una infusión, a una aceituna o a un vino blanco; y aún puede ser más cosas... Manzanilla. Etimología Proviene del latín matricaria (derivado de...

leer más
¿Por qué redes sociales?

¿Por qué redes sociales?

Recuerdo cuando me contaron, hace ya años, una conversación entre una asistente (ahora creo que se llaman trabajadoras sociales) y una persona que solicitaba algún tipo de ayuda. Con un trato tan cordial como rotundo y sin abandonar una estupenda sonrisa, la asistente...

leer más
Las gracias del año

Las gracias del año

¿Por qué las gracias del año? No, no son bromas ni chistes. Son las gracias que les damos a ustedes porque un año es el tiempo que hablarydecir lleva ya en la realidad virtual. Un año de ilusiones, de ganas, de mucho pundonor, de realidades y de deseos, de sinsabores,...

leer más