Decantar

agosto 8, 2024

Exordio

Con el verbo decantar estamos ante otro caso de homografía: esas palabras que tienen idéntica grafía pero tanto su etimología como su significado son diferentes.

¿Es correcto decantarse por algo? ¿Decantar por alguien? ¿Decantar a algo o a alguien? Estas dudas, y algunas más, son las que nos han dado pie a escribir sobre este término e intentar despejar las incógnitas cual matemático novato, como diría nuestra seguidora M.E.F.

Decantar. Etimología y significado

En la fuente primaria observamos que es un término con dos entradas y una sola acepción en la primera y cuatro en la segunda. Así que vamos por partes:

  • Primera: Procede del latín decantāre. Este verbo decantāre en latín significa cantar repetidamente o cantar con frecuencia. Se deriva de la combinación de de- (prefijo que indica intensidad) y cantāre (cantar). ¿Cuál es el significado? Propalar, ponderar, engrandecer.
  • Segunda: En este caso la procedencia inmediata no es latina sino propiamente española. Viene de de- y canto, ángulo, esquina. Así ya tenemos establecida una diferencia esencial. Las cuatro acepciones son:
    • Separar un líquido del poso que contiene, vertiéndolo suavemente en otro recipiente. Son sinónimos: transvasar, trasegar, verter y derramar.
    • Separar sustancias no miscibles de diferente densidad en un medio líquido.
    • Desviarse, apartarse de la línea por donde se va. (Aquí señala que es un verbo intransitivo desusado).
    • Inclinarse, tomar partido, decidirse. Actúan como sinónimos: inclinarse y decidirse.

Decantar. Usos

Haciendo una reducción tan considerable como apropiada a nuestro entender, observamos que los dos primeros significados de la segunda acepción se refieren a la ciencia química y el tercero está en desuso. Por consiguiente, veremos los usos de las dos restantes, que son las que nos interesan de verdad.

  • Propalar, ponderar, engrandecer: Esta acepción se utiliza cuando se quiere resaltar o exaltar algo. Por ejemplo: El poeta decantó las virtudes de su amada en su último soneto, lo que significa que el poeta alabó o exaltó las virtudes de su amada.
  • Elegir o mostrar una preferencia: Este uso es más figurativo y se utiliza cuando se toma una decisión entre varias opciones. Por ejemplo: Después de mucho deliberar, me decanté por la opción B, lo que significa que después de considerar todas las opciones, elegí la opción B.

Corolario

Con la información previa ya estamos en condiciones de responder a las preguntas que hemos lanzado en el exordio:

Es correcto y comúnmente utilizado decir decantarse por algo o por alguien para expresar una preferencia o inclinación hacia algo o alguien, por ejemplo: Me decanto por la opción A o Se decantó por ese candidato. Aquí nos referimos siempre a elegir.

También es correcto usar decantar algo en contextos técnicos o científicos para referirse al proceso de separar un líquido de sus sedimentos, como en Decantaron el vino para eliminar los posos.

Sin embargo, ni decantar a algo o a alguien ni decantarse a … son construcciones correctas en español, por mucho que se digan en los telediarios esos que anuncian con estupor que hace calor en verano. ¡Cosas veredes, amigo Sancho!

NOTA: De esta última expresión hablaremos muy pronto. Estén atentos porque no es lo que parece… Pues aquí está.

Decantar

Artículos relacionados

Alquilar y arrendar

Alquilar y arrendar

Exordio Feijóo anuncia una bajada de impuestos «a todos» en materia de vivienda: «A quien compre, alquile y arriende». Que Núñez Feijóo (licenciado en Derecho y funcionario de la Administración Pública) anuncie, como lo hace, una bajada de impuestos en materia de...

leer más
Victoria pírrica

Victoria pírrica

Exordio ¿Quién recuerda a Pirri? No hace mucho, hablando con un grupo bastante numeroso de gente mayor, se referían a que los futbolistas de ahora ya no son como los de antes (hombres deportistas sanos) porque los actuales se preocupan más de su imagen física...

leer más
Cambiar no es descambiar

Cambiar no es descambiar

Exordio Desde luego que parece raro que se tenga que explicar que una cosa nunca es su contraria. Y no es que sea raro, es que además, es absurdo y ridículo, máxime cuando la autoridad legitima el doble uso. ¿Se imaginan ustedes a un árbitro pitando a la vez penalti y...

leer más