Exordio
Estábamos escribiendo un artículo sobre el moro Muza para la poliantea cuando nos hemos dado cuenta de que iba a ser demasiado extenso si lo comenzábamos, como procede, con generalidades terminológicas. Así lo hemos diseccionado en dos. Esta es la parte general y el moro Muza, la parte especial.
Moro. Etimología
Aunque tenemos la convicción de que no nos leen muchos ofendiditos, comenzaremos por explicar con la ayuda del diccionario de la RAE que el término moro ni es racista ni nada de eso que tanto les gusta decir a algunos, sin fundamento, claro. Veamos:
No parece haber dudas de que moro proviene del latín Maurus, mauritano, y este del griego Μαῦρος Maûros; propiamente oscuro, por alusión al color de su piel. Y esto es tan racista como llamar rubio al rubio, moreno al moreno o calvo al calvo.
Significado de moros y morerías
Ni más ni menos que doce son las acepciones del término moro que encontramos en el diccionario oficial:
- Natural del África septentrional frontera a España. Sinónimos: morisco, moruno, moriego.
- Perteneciente o relativo al África septentrional frontera a España o a los moros.
- Que profesa la religión islámica. Sinónimos: musulmán, islamita, mahometano, sarraceno.
- Dicho de una persona: Musulmana, que habitó en España desde el siglo VIII hasta el XV.
- Perteneciente o relativo a la España musulmana del siglo VIII hasta el XV.
- Dicho de una persona: Musulmán de Mindanao y de otras islas de Filipinas.
- Dicho de un caballo o de una yegua: De pelo negro, con una estrella o mancha blanca en la frente y calzado de una o dos extremidades.
- Dicho del vino: Que no está aguado, en contraposición al bautizado o aguado.
- Dicho de una persona, especialmente un niño: Que no ha sido bautizado.
- Dicho de un hombre: Celoso, posesivo y que pretende tener siempre dominada a su pareja. Usado como ofensivo o discriminatorio.
- Dicho de una persona mulata: De tez oscura, cabello negro lacio y facciones finas (en Cuba).
- Trigo moro.
Y esto es tan xenófobo como decir que la perra de mi vecina es una perra. Y homófobo, no, tampoco lo es, aunque…
Expresiones con moros
Hay tantas que no nos cabrían todas en un espacio adecuado, por lo que solo vamos a mencionar algunas de las que cita el diccionario: moro de paz; moro de rey; moro mogataz; moros y cristianos; a más moros, más ganancia; como moros sin señor; haber moros en la costa; haber moros y cristianos; moros van, moros vienen…
Además hay: cangrejo moro, caracol moro, el oro y el moro, la hierba mora, lanzada a moro muerto, raíz del moro y reina mora (esto te gusta eh, J.J.J.)
¿Y morerías?
En el centro de Zaragoza está la calle Morería y esa denominación también figura, por ejemplo, en Ciudad Real y en Madrid. Así que, ofendiditos, hablamos de realidad y de historia. O sea, de lo que, a su pesar, no se puede cambiar.
El diccionario oficial es más escueto en la definición de este término:
- Barrio en que habitaban los moros en algunas poblaciones.
- País o territorio propio de moros.
NOTA 1: Les recomendamos que visten el sitio de donde hemos extraído la imagen que nos acompaña: Morería de papel.
NOTA 2: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablar@hablarydecir.com