¿Distendir? ¡Distender!

mayo 27, 2024

No es distendir. Es distender

¿Cuántas veces hemos oído -y quizá hasta pronunciado- frases como Vamos a distendirnos? Los que participamos en este proyecto de hablarydecir lo escuchamos día tras día, como usted, aunque quizás no se dé cuenta.

Muchas veces. muchas, claro. Tantas que incluso pueden llegar a provocar dudas. Y, además, las hemos leído en medios de comunicación, que es más grave porque son ellos quienes causan el problema. Nuestro excelso presidente del gobierno español suele decirlo mucho, por ejemplo cuando habla de distendir para crispar a los demás. Pero no entremos en politiquerías…

Etimología

Queda claro que el verbo correcto es distender, no distendir. Distender es un verbo regular de la segunda conjugación (verbos que terminan en -er), que proviene del latín distendĕre. Significa aflojar, relajar o disminuir la tensión de algo. Por ejemplo, cuando un músculo está tenso, pueden hacerse ejercicios para distenderlo y aliviar la tensión. Hay una segunda acepción, solo para el lenguaje relativo a la medicina y es causar una tensión violenta en un tejido, una membrana.

Son sinónimos de distender: relajar, aflojar y destensar.

Y antónimos: tensar y crispar.

Conjugación

Como ya hemos visto, el verbo distender pertenece a la segunda conjugación y nunca, bajo ningún concepto, a la tercera.

De este modo, decir frases como Se habían mostrado a favor de distensionar la situación en la frontera, El juego permite compartir un momento agradable y distensionado o En la cumbre se distensionaron las relaciones son garrafalmente erróneas, por mucho que las escuchemos o leamos. Lo correcto sería Se habían mostrado a favor de distender la situación en la frontera, El juego permite compartir un momento agradable y distendido o En la cumbre se distendieron las relaciones.

Es importante recordar que distender se conjuga como el verbo entender: distiendo, distienda, distenderé, distendéis, distendamos, etc.

Distendido

Artículos relacionados

¿Propalar o propagar?

¿Propalar o propagar?

Casi me da miedo empezar diciendo que no son palabras homófonas sino parónimas. ¿Por qué habría de darme miedo? Porque en la sociedad en la que vivimos tenemos un claro obstáculo para la precisión de los conceptos y de los significados (en realidad para casi todo). El...

leer más
Rompecabezas

Rompecabezas

¿Hay alguien que recuerde que, en tiempos, los niños jugábamos -y aprendíamos- con rompecabezas? De entre los que no lo recuerdan ¿hay alguien que sepa definir con relativa precisión qué es un rompecabezas? La respuesta es muy sencilla, aunque también muy dolorosa...

leer más
Polisemia y contexto

Polisemia y contexto

Planteamos hoy unas dudas razonables (o no) en un sentido diferente al que solemos hacer, mucho más generalizado. Veamos. Aunque solemos acudir al diccionario para ver qué significa una palabra, en realidad el sentido se construye en el momento del uso, en un entorno...

leer más