Abū Bakr Muhammad ibn Yahya ibn al-Sā’igh ibn Bayyah, conocido en al-Ándalus como Ibn Bayyah y en Europa como Avempace, nació hacia 1085–1095 en Saraqusta, hoy Zaragoza y entonces capital de una taifa independiente. Su vida y obra se desarrollaron entre Zaragoza,...

En Español

Putear: grito o presión
Hoy en el Diccionario argentino-español no comparamos una palabra, sino dos formas de vivirla. Putear es un verbo que en Argentina y España conserva su raíz provocadora, pero se bifurca en sentido, tono y contexto. Lo que en Buenos Aires es grito, en Madrid puede ser...
Pixueto: lengua sin mapa
Hoy en Son de… no documentamos una lengua, sino una forma de resistencia oral: el pixueto. A las seis de la mañana, en Cudillero, el mar aún no ha decidido si rugir o dormirse. En la lonja, las voces se cruzan como redes: ¡Mira’l pixuatu, que vien con la xarda! No hay...
César Manrique, arte y paisaje
César Manrique nació el 24 de abril de 1919 en Arrecife (Lanzarote). Su infancia transcurrió entre los veraneos prolongados en Caleta de Famara y los paisajes volcánicos que marcarían para siempre su imaginario. Aquella playa de ocho kilómetros, enmarcada por riscos...
Kimbundu: lengua, historia y estructura
Hoy en Son de… no estudiamos una lengua, sino una raíz de resistencia y mestizaje: el kimbundu, eco persistente entre Ndongo, Luanda y Brasil. En el mapa lingüístico de África, el kimbundu ocupa un lugar discreto pero simbólico. No es solo una lengua bantú hablada por...
Quilombo: del burdel al caos
Una palabra que vibra con historia, escándalo y cotidianeidad. En Argentina, su uso es tan frecuente como expresivo; en España, en cambio, su presencia es marginal y su sentido, a menudo malinterpretado. Esta comparativa no solo aclara significados, sino que revela...
Glíglico: capítulo 68 descifrado
Efectivamente, este título es, exactamente, una jitanjáfora. No busque glíglico en el diccionario: no la encontrarían y no estamos para pérdidas de tiempo ni para darnos disgustos, que para eso ya están Sánchez y sus camaradas. Pero podemos avanzar algo: el glíglico...
Manuel Filiberto de Saboya
Manuel Filiberto de Saboya nació en Chambéry en 1528, en un momento de crisis dinástica y ocupación francesa. Su infancia transcurrió entre la corte y el exilio, lo que le dio una educación eclesiástica temprana, pero también una conciencia política precoz. Aprendió...
Garífuna, el idioma bifurcado
Hoy en Son de… no estudiamos una lengua, sino una memoria viva de exilio y mestizaje: el garífuna como eco bifurcado de África y América. La lengua garífuna. Orígenes Su origen se remonta al siglo XVII, cuando esclavos africanos naufragaron en las costas de San...
Quiniela: números o marcadores
La palabra quiniela designa dos juegos de azar distintos según el país. En Argentina, está ligada a la lotería y a la cultura popular; en España, equivale al prode argentino, centrado en resultados deportivos. Quiniela. Tabla comparativa Aspecto Argentina España...
María Zambrano, razón poética
Una pensadora española cuya obra encarna la polimatía femenina: filosofía, poesía, política y mística entrelazadas en una escritura fronteriza. María Zambrano. Una voz singular María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904 – Madrid, 1991) fue una pensadora que desafió los...
Sefardí, el español del exilio
Hoy en Son de…no estudiamos una lengua, sino una parte de nuestra historia: el judeoespañol como eco vivo del español medieval. El idioma sefardí, también llamado judeoespañol o ladino, es el fruto de la expulsión de los judíos de los reinos hispánicos en 1492....
Rayo: rueda o tormenta
Estamos ante una palabra que cambia de rueda a tormenta según el país. En Argentina, forma parte del vocabulario ciclista cotidiano; en España, evoca cielos encendidos y meteorología dramática. Rayo. Tabla comparativa Aspecto Argentina España Significado Varilla...
Lengua pro-drop
Hoy en Son de… no abordamos una lengua, sino una propiedad que las separa: el fenómeno pro-drop. El término lengua pro-drop designa aquellas lenguas en las que es posible omitir ciertos pronombres personales, especialmente el sujeto, sin que se pierda la coherencia...
Serbocroata
Análisis en Son de... del serbocroata, una lengua singular de origen común y trayectorias divergentes. La lengua serbocroata, también conocida como croatoserbio, es una lengua perteneciente al grupo de las lenguas eslavas meridionales. Su nombre comenzó a usarse en el...
Recibirse
La palabra recibirse se usa en ámbitos educativos y ha adquirido especial relevancia en el lenguaje juvenil. Compararla en Argentina y España ayuda a entender los diferentes usos y matices de este verbo relacionado con la finalización de estudios. Por ese motivo, ya...
Abraham Ortellius
La figura de Abraham Ortellius (1527–1598), que nació en Amberes bajo soberanía de la Monarquía Hispánica, se encuadra tradicionalmente en la cartografía flamenca. Sin embargo, su vinculación con España no fue meramente administrativa ni circunstancial. Ortellius fue...
Remera
La palabra remera es de uso cotidiano en Argentina, pero resulta inexistente en España como término para ropa. Esta diferencia revela cómo el español se adapta a contextos culturales diversos. Remera. Tabla comparativa Aspecto Argentina España Significado Prenda...
El occitano
Análisis en Son de… del occitano, una lengua singular de lirismo y resistencia. El término occitano proviene de la palabra òc, que significa sí en esta lengua. Esta partícula afirmativa la distingue de las lenguas de oïl —como el francés—, donde el sí derivó del latín...
Fernando Ortiz
La polimatía no es solo acumulación de saberes, sino la capacidad de entrelazarlos con profundidad y visión crítica. Así, Fernando Ortiz Fernández (La Habana, 1881–1969) encarna con claridad la figura del polímata: un intelectual que cruzó fronteras disciplinares para...
El yidis
Análisis en Son de… de una lengua singular de identidad y resistencia. El yidis, nacido en Europa, escrito en caracteres hebreos, con alma germánica y corazón judío, ha sido durante siglos el idioma cotidiano de millones de judíos ashkenazíes. Hoy, aunque su uso ha...