Entresijos del lenguaje

octubre 27, 2025

A veces, solo a veces, hacemos encuestas en hablarydecir para conocer el uso de ciertas palabras e, incluso, si se sabe su significado. Y, muy de vez en cuando, las hacemos al más puro estilo Tezanos, es decir, que sacamos la conclusión que nos conviene o nos apetece. No, esto último es pura broma, por supuesto.

Sí que es verdad que hemos preguntado por entresijos a gente variada. El resultado ha sido el esperado: todos conocen la palabra y todos la usan más o menos correctamente. Entonces ¿para qué este artículo? Para saber exactamente su significado.

Entresijos. Origen

El origen es discutido y no está completamente claro. Algunas fuentes sugieren que podría derivar del latín intrinsicülus, que significa adentro. Sin embargo, otras fuentes indican que su origen es incierto y de procedencia desconocida, como la propia RAE que, en su diccionario oficial afirma que la etimología de entresijo es discutida. Y ahí lo deja, como nosotros.

Significado

Volvemos al diccionario oficial, como es nuestra costumbre. Tiene dos acepciones:

Añade, además, una locución verbal, tener muchos entresijos, con dos formas:

  • Dicho de una cosa: tener muchas dificultades o enredos no fáciles de entender o desatar.
  • Dicho de una persona: tener mucha reserva, proceder con cautela y disimulo en lo que hace o discurre.

Usos

En su uso más literal, entresijos se refiere, como ya nos ha informado el diccionario, al mesenterio, un pliegue que une el estómago y el intestino con las paredes abdominales de algunos animales. Este término se usa a menudo en el lenguaje culinario, donde los entresijos de un animal pueden ser preparados, cocinados y consumidos.

Entresijos se utiliza cotidianamente para describir los detalles más íntimos y desconocidos de una situación o problema. Por ejemplo, uno podría decir conozco los entresijos de esta empresa para indicar que tiene un conocimiento profundo y detallado de la empresa, incluyendo sus aspectos más ocultos y menos conocidos.

Además, entresijos se utiliza en varias expresiones idiomáticas en español. Por ejemplo, la frase tener muchos entresijos se utiliza para describir una cosa que tiene muchas dificultades o enredos que no son fáciles de entender o desatar. Esta frase también se puede utilizar para describir a una persona que tiene mucha reserva y procede con cautela y disimulo en lo que hace o discurre.

Entresijos en la literatura

Un ejemplo notable es el ensayo Miradas en los entresijos de Concha García, que analiza la poesía y la vida de diferentes poetas, así como la relación de la propia autora con su corpus poético. En este ensayo, García utiliza la palabra entresijos para describir la mirada de muchas mujeres poetas, sugiriendo que su poesía podría estar oculta, interior y escondida.

En otros idiomas

Catalán: entrellat; gallego: reviravoltas; vascuence: koskak; francés: subtilités; inglés: ins and outs; italiano: complessità; alemán: Feinheiten; portugués: complexidades.

En fin, que tenemos muchos entresijos

Entresijos, significado

Artículos relacionados

¿Cuántas palabras tiene el español?

¿Cuántas palabras tiene el español?

Recuerdo una pregunta que, en su día, me descolocó. En una clase de corrección ortotipográfica que impartía en Valencia, una alumna me planteó cuántas palabras había en español. A raíz de entonces investigué algo sobre el asunto y saqué algunas conclusiones que vamos...

leer más
¿Por qué moco de pavo?

¿Por qué moco de pavo?

Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene? Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España...

leer más
La primera unidad

La primera unidad

En los últimos años, el lenguaje deportivo ha incorporado una nomenclatura que antes pertenecía al ámbito militar o empresarial: primera unidad, segunda unidad o tercera unidad. Lo que antes se llamaba titulares y suplentes ha sido sustituido por una terminología...

leer más