¿Foto fija?

agosto 26, 2024

En el ámbito cinematográfico, una foto fija es una imagen capturada durante la producción y que sirve para documentar o promocionar una película. En este contexto, el término tiene un sentido claro y útil.

El uso de foto fija en ámbitos no cinematográficos es, sin lugar a dudas, un abuso del lenguaje. Es una redundancia innecesaria que solo sirve para confundir y complicar la comunicación. No hay justificación para su uso en estos contextos y debería ser evitado a toda costa.

Las fotos, por definición, son fijas. No hay fotos móviles o fotos en movimiento. Por lo tanto, añadir fija a foto es tan absurdo como decir agua mojada o fuego caliente. Es un ejemplo de cómo el lenguaje puede ser mal utilizado y distorsionado, lo que lleva a la confusión y a la incomprensión porque, claro, si hubiese fotos fijas será porque también habría fotos deambulatorias…

En resumen, ese uso en contextos no cinematográficos es un error y debería ser corregido. Es un ejemplo de redundancia innecesaria que no aporta nada al lenguaje y, de hecho, lo empobrece.

Queda claro, por consiguiente, que esta duda deja de ser razonable. La contemplamos, la analizamos y la integramos en nuestra sección pero que no, que no, que no tiene sentido la expresión foto fija, salvo que la idea sea llamar a cada cosa como a cada cual le parezca…

Artículos relacionados

¿Bailar y danzar?

¿Bailar y danzar?

¿Es lo mismo baile que danza? ¿Cuando se baila se está danzando? ¿Y vicevérsicamente? Aunque los términos se usan coloquialmente como sinónimos —e incluso la RAE los considera así parcialmente—, existen distinciones conceptuales clave: Bailar y danzar. Etimología y...

leer más
Sic, textual

Sic, textual

Mucho hemos leído y escrito la expresión sic y todos sabemos para qué se utiliza, pero ¿cuál es su origen?, ¿qué significa?, ¿por qué se usa?, ¿desde cuándo? Muchas dudas razonables... Sic. Etimología Sic proviene del latín y significa literalmente así o tal cual. Su...

leer más
¿Periodismo o adivinación?

¿Periodismo o adivinación?

Partimos de un hecho avalado por la realidad y presente en todas las tendencias: el 98 % de medios subvencionados con dinero público para favorecer a la oclocracia de la banda sanchista, y el escaso 2 % restante que mantiene opinión propia y se financia con recursos...

leer más