Ideoilógico

Exordio

Sí, han leído muy bien: se trata de ideoilógico, no de ideológico. Cuando a partir de ahora oigan o lean esta palabra, recuerden que fue en hablarydecir en el primer lugar donde tuvieron constancia de ese vocablo.

Pero ¿por qué poner en Rescatando palabras olvidadas a una que ni siquiera existe como tal? Sencilla respuesta: aunque la palabra en sí no está habilitada y ni siquiera se ha utilizado, el concepto, su esencia, perdura desde épocas remotas y más en esta nuestra actual sociedad.

Ideoilógico. Formación

La formación de palabras en español se puede dar a partir de tres procedimientos generales: la derivación, la composición y la eponimia (véase nuestro artículo sobre cantinflear, por ejemplo). En cuanto a ideoilógico, estamos ante un caso de composición, donde se unen dos palabras independientes para formar una diferente con un nuevo significado.

Etimología y significado de los componentes

La palabra ideológico proviene del griego idea, que significa idea y -logia, que se traduce como estudio o tratado. Por lo tanto, ideológico se refiere a algo perteneciente o relativo a la ideología, que es un conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época.

Por otro lado, ilógico viene del prefijo in- (no) y del griego logikos, que significa relativo a la palabra y la razón. Así pues, ilógico se refiere a algo que no sigue la lógica o que es contrario a ella.

Por consiguiente, ideoilógico es todo lo relativo o perteneciente a ideologías vacías o contrarias al sentido común y la lógica.

Usos y aplicación en el mundo real actual

Aunque ideoilógico no es una palabra oficialmente reconocida en el diccionario oficial, podría usarse en contextos informales o creativos para describir una ideología que se percibe como ilógica. Por ejemplo, podría usarse en un debate político o filosófico para criticar una ideología particular.

Es importante recordar que el lenguaje es flexible y evoluciona con el tiempo. Las palabras nuevas o no estandarizadas pueden tener valor en ciertos contextos, especialmente en la poesía, la literatura, el arte, otras formas de expresión creativa y, sobre todo, en nuestro subconsciente, tanto el individual como el colectivo.

Ideoilógico. Ejemplos

He estado tentado de poner aquí ejemplos concretos de corrientes y pensamientos ideoilógicos, que suficientes hay. Sin embargo, finalmente he decidido dejarlo a lo que cada uno de nuestros lectores crea conveniente. Sí que aclararé, no obstante, que lo ideoilógico afecta a casi todos los pilares de nuestra sociedad: leyes ilegales, justicia injusta, ocultamiento de la realidad mediante tramas siniestras, uso de terminología de dudosa comprensión de su significado real, practicar una religión que realmente no se practica, etc. A juicio de cada cual.


Ideoilógico

Artículos relacionados

La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más
Chocarrería

Chocarrería

¿Es la chocarrería un término de uso común en español? Claro, depende de a qué nos refiramos, si es a la palabra en sí misma, no lo es. En cambio, el concepto, el propio significado es tan común que se practica desde altas instancias del gobierno español (por lo...

leer más
El dicterio

El dicterio

Una de las obsesiones que tuvimos en los comienzos de hablarydecir.com, allá por marzo de 2024, y que, por supuesto, mantenemos, es ayudar a enriquecer y matizar el vocabulario español de uso habitual. Sabemos que es un objetivo tremendamente ambicioso, pero nos...

leer más