La «B» y Aurora Egido

agosto 21, 2025

Aurora Egido es una de las voces más autorizadas en el estudio de la literatura española del Siglo de Oro, especialmente en la obra de Baltasar Gracián.

Su trayectoria combina una sólida formación filológica, una intensa labor docente e investigadora y un compromiso institucional con la lengua española, que culmina en su condición de académica de número de la Real Academia Española. Su estilo se caracteriza por la profundidad crítica, la elegancia intelectual y una sensibilidad humanista que ha dejado huella en generaciones de estudiantes y lectores.

Sus inicios

Nació en 1946 en Molina de Aragón (Guadalajara). Aurora Egido se formó en Filología Española en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo el doctorado con una tesis sobre el culteranismo y la poesía aragonesa del siglo XVII. Su vida ha estado marcada por el estudio riguroso de la literatura barroca, con especial atención a la retórica, la filosofía y la estética del periodo. Es una mujer de pensamiento refinado, discreta en lo personal y generosa en lo intelectual.

Actividad profesional

Aurora Egido fue catedrática de Literatura Española en la Universidad de Zaragoza, donde desarrolló gran parte de su carrera académica. Impartió clases en otras universidades españolas y ha sido profesora visitante en centros internacionales como Cambridge, UCLA, Johns Hopkins y CUNY. Dirigió la Cátedra Baltasar Gracián y también fue vicerrectora de Humanidades en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Su investigación se reconoció con el Premio Nacional de Investigación Ramón Menéndez Pidal (2008) y el Premio Internacional Menéndez Pelayo (2019), entre otros. Su obra destaca por el análisis completo de la retórica barroca, la filosofía moral y la poética del Siglo de Oro.

Aurora Egido en la RAE

Fue elegida miembro de número de la Real Academia Española el 23 de mayo de 2013 a propuesta de los académicos Pere Gimferrer, Carmen Iglesias y José Ignacio Bosque. Tomó posesión el 8 de junio de 2014, ocupando la letra «B». Su discurso de ingreso, La búsqueda de la inmortalidad en las obras de Baltasar Gracián, lo respondió Pere Gimferrer en nombre de la institución.

Dentro de la RAE ha desempeñado funciones clave:

Retrato de Aurora Egido, académica de la Real Academia Española

Artículos relacionados

Con la «C», Goytisolo

Con la «C», Goytisolo

Luis Goytisolo Gay es una figura esencial de la literatura española contemporánea, cuya obra ha desafiado los moldes narrativos tradicionales y ha contribuido a renovar el lenguaje literario. Hermano menor de los también escritores José Agustín y Juan Goytisolo, su...

leer más
La «D» de Darío Villanueva

La «D» de Darío Villanueva

Con Francisco Darío Villanueva Prieto nació en Vilalba (Lugo) en 1950, estamos a punto de concluir la primera fase de nuestra sección Académicos RAE. Así que pronto habrá segunda... Darío Villanueva. Semblanza Su formación académica lo llevó a licenciarse en Filología...

leer más
Carmen Iglesias, con «E»

Carmen Iglesias, con «E»

María del Carmen Iglesias Cano (Madrid, 1942), condesa de Gisbert, es una figura destacada en el ámbito académico español. Sobre Carmen Iglesias Es una historiadora especializada en el pensamiento ilustrado del siglo XVIII. Ha dedicado su vida al estudio de autores...

leer más